Загрузка страницы

RESEÑA SEMANA SANTA TECLA 2018

DesPIEDAD POPULAR A LA LUZ DE APARECIDA
"Un desafío para el ver, juzgar y actuar pastoral"
La Piedad Popular es una experiencia de verdadera integración entre las “cosas del cielo y de la tierra” Dios está presente en la realidad de las personas y su comunidad. Es un movimiento de Dios hacia el hombre, y esto es propio de la identidad cristiana de la fe.9
“la Iglesia acepta con gozo y respeto, purifica e incorpora al orden de la fe, los diversos elementos religiosos y humanos que se encuentran ocultos en esa religiosidad como “semillas del Verbo” y que constituyen o pueden constituir una “preparación evangélica”10. No reconoce un auténtico espacio de evangelización, pero sí descubre un lugar preparatorio para la evangelización. (Documento de Medellín)
En el breve Documento de Santo Domingo (1992) el énfasis fue colocado en la necesidad de evangelizar la cultura, mostrando la necesidad de profundizar en el proceso de “inculturación del Evangelio” en la realidad de la Piedad Popular.
El documento conclusivo de Aparecida está marcado por la experiencia discipular. Sobre esta clave se construye toda la dinámica del documento, de allí que el proceso del itinerario formativo del discípulo sea como el corazón del documento, pues sin la presencia de discípulos misioneros no habrá una auténtica evangelización del continente. El discípulo es el que mira con los criterios del Padre, juzga a la luz del Evangelio del Hijo, y actúa con la fuerza del Espíritu Santo.
"Las manifestaciones del pueblo han sido generadas y transmitidas por mucho tiempo y son creadas como forma del pueblo de celebrar la vida, y deben ser valorizadas. Aquí vemos con claridad la fuerza de la religiosidad popular; ahora nuestra preocupación es sustentar esta manifestación del pueblo con una educación para la fe, y llevarla a valorizar las formas litúrgicas de oración, sin la intención de despreciar las formas creativas de la religiosidad popular como complemento". Cardenal Poupard.
La Piedad Popular no es sólo un lugar para evangelizar al pueblo, sino que es ella misma agente evangelizador para la vida de la Iglesia.
La Piedad popular se desarrolla en la confianza de esta relación de amor teologal. El creyente sencillo se sabe cuidado por Dios, y busca de distintos modos manifestar su amor a El, a la Virgen y los santos. De aquí se comprende por qué no escatima esfuerzos ni recursos para manifestar su amor. La organización de las fiestas patronales, el cirio encendido, las danzas, los esfuerzos incluso físicos, son todas muestras de este amor; y que dialoga en el Amor de Dios. La Piedad Popular ayuda en la oración a formular un diálogo desde la verdad de la persona, acogiendo muchos modos del lenguaje simbólico, que yendo más allá de las palabras, introducen en la profundidad de un lenguaje que constituyen experiencias, muchas veces sensibles, de confianza, filiación, amor; que no pueden ser contenidas por las palabras o el discurso.
Aparecida, intentando mirar desde el Padre, nos invita a descubrir lo bueno y noble que existe en todo ser humano y su cultura. Desde esta opción, sin duda que la mirada y juicio está dado por la contemplación del paso de Dios y su encuentro con el pueblo de cultura sencilla. Se admira, sobrecoge y valora la dignidad que a ello le otorga la misma presencia del Espíritu que se manifiesta.
Aparecida nos abre a un modo de evangelización que, para ser profundo y permanente no puede desconocer la realidad cultural del pueblo sencillo; sino más bien, debe entrar en su comprensión y admiración. , “la piedad popular no puede ser ignorada ni tratada con indiferencia o desprecio, pues es rica en valores y expresa de por sí la actitud religiosa ante Dios”42. . La Piedad Popular es una puerta abierta para el diálogo evangelizador en medio de una sociedad que está siendo fuertemente marcada por la secularización. Es un tesoro que requiere del servicio de los pastores y laicos comprometidos, que contemplan a Dios que se encuentra con su pueblo, más allá de todas las comprensiones racionales.
cripción

Видео RESEÑA SEMANA SANTA TECLA 2018 канала TRADICIÓN*FE*DEVOCIÓN* Santa Tecla
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
21 февраля 2019 г. 8:26:30
00:37:06
Яндекс.Метрика