Загрузка страницы

RAZONES TRIGONOMÉTRICAS: Ejercicios Resueltos

00:00 Ejercicio 1
08:06 Ejercicio 2
16:21 Ejercicio 3
24:33 Ejercicio 4
32:17 Ejercicio 5
41:42 Ejercicio 6
47:12 Ejercicio 7
50:37 Ejercicio 8
50:37 Ejercicio 9
1:01:10 Ejercicio 10

En este video, #profeedi realiza algunos ejercicios relacionados con las razones trigonométricas, las cuales definimos en el triángulo rectángulo. El uso del triángulo rectángulo para resolver estos ejercicios se hace muy intuitivo, pues, conociendo los conceptos de triángulo rectángulo ángulo recto, hipotenusa, cateto opuesto y cateto adayacente, básicamente podemos definir relaciones entre los lados del triángulo, estas relaciones se conoce como razones trigonométricas.

Empezamos con ejercicios que consisten en resolver triángulos rectángulos. Resolver un triángulo rectángulo, básicamente hallar la medida de los lados y la medida de los ángulos. Ilustramos dos casos: 1. donde nos dan la medida de un ángulo y un lado del triángulo rectángulo, y 2. donde nos dan la medida de dos lados. Lo anterior, considerando que como trabajamos con un triángulo rectángulo, sabemos que hay un ángulo recto, y que la suma de los ángulos debe ser igual a 180°, hecho que aprovechamos para encontrar ángulos desconocidos. Para resolver un triángulo rectángulo también hacemos uso del teorema de Pitágoras, el cual nos dice que la hipotenusa (lado más largo) al cuadrado, es igual a la suma de los catetos, cada uno elevado al cuadrado. De manera similar, usamos la palabra SOH-CAH-TOA, la cual dividimos en tres sílabas con el fin de recordar las razones trigonométricas básicas: seno, coseno y tangente.

También explicamos en el video que las funciones trigonométricas inversas no son iguales a las funciones recíprocas. Esto es: el seno inverso no es lo mismo que la cosecante; el coseno inverso no es lo mismo que la secante, y la tangente inversa no es lo mismo que la cotangente.

Para realizar los ejercicios, nos aprovechamos constantemente de la palabra "sohcahtoa", y del hecho que la suma de los ángulos en triángulo debe ser igual a 180°.

En el video se abordan ejercicios que tienen que ver con el ángulo de elevación y el ángulo de depresión. También introducimos en los ejercicios requeridos, el uso de la calculadora, sobretodo a la hora de encontrar el ángulo, cuando conocemos una razón trigonométrica. Por ejemplo, hallar el ángulo si el seno del ángulo es conocido, o el coseno del ángulo es conocido o la tangente del ángulo es conocido.

!BIENVENIDOS!

Видео RAZONES TRIGONOMÉTRICAS: Ejercicios Resueltos канала Profe Edi
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
9 марта 2021 г. 19:30:12
01:10:56
Яндекс.Метрика