Загрузка...

"La sociabilización en los adultos mayores es muy importante" #CaminandoBsAs

#CaminandoBsAs: Entrevistados
Hernán Fainzaig, Director Ejecutivo de The Senior Home en el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato a la Vejez.
Dr Diego Bernardini médico y kinesiólogo por la Universidad de Buenos Aires, máster en Gerontología y doctor en Medicina por la Universidad de Salamanca.

El 15 de junio fue el Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez.
Nuestra idea es que cuando los adultos mayores van creciendo y comienzan a tener algún tipo de deterioro ya sea físico o cognitivo algunos de sus amigos comienzan a fallecer genera como un proceso de aislamiento, se quedan mucho más en la casa con el televisor todo el día y eso acelera el deterioro. Nosotros buscamos hacer todo lo contrario es decir la sociabilización creemos que es fundamental.
Los geriátricos muchas veces funcionaban como depósitos, nosotros proponemos todo lo contrario, estimulamos la relación entre pares y que sus familiares puedan compartir tiempo. Juegan al burako, al truco.
En otras épocas las personas mayores iban a vivir a la casa de sus hijos y eso ya se da cada vez menos y eligen estos lugares para seguir disfrutando de la vida y seguir sociabilizando.
Nosotros tenemos parejas con situaciones donde uno de los dos tiene deterioro y el otro lo puede acompañar y hay otras que no que simplemente se quedan aquí porque quieren estar cuidados tenemos servicio médico las 24 horas los siete días de la semana dentro de las instalaciones los hijos saben que van a estar cuidados por médicos y enfermeras que les ayuden y sin tener ninguna patología y se pueden institucionalizar juntos.

Dr Diego Bernardini:
Estamos frente a un desafío y una serie de oportunidades que son interesantes. La clave esta en aquellas personas, instituciones y politicas que no vean a esta nueva longevidad como un problema. Hay que dejar de tercerizar la vejez tenemos que pensar como nos gustaría ser tratados a esa edad. No hay que ver a la longevidad como un problema sino como un desafío es la etapa mas larga de nuestras vidas que vamos a vivir. Y en la medida que se pueda resetear esa forma de pensar vamos a encontrar la soluciones.
Debemos dejar de pensar al estado como algo paternalista pero tiene que estar presente como rectoría. Si nos basamos que en un estudio del 2017 el 70% de las residencias tienen falencias que son importantes ahí vemos que hace falta un rol de rectoría que quedó expuesto en la pandemia. Si pensamos en la sociedad longeva del futuro lo que necesitamos del Estado es que entienda que una sociedad envejecida no es la que tiene mayor cantidad de personas longevas sino que no se está adaptando a esa etapa de la vida.
La toma de conciencia frente a la realidad de las personas mayores es un desafío y es la mayor y la más común de las discriminaciones. Qué pasa con las personas mayores que no se las está escuchando qué pasa que no se escuchó a los especialistas al comienzo de la pandemia.
La mayor parte de las personas mayores gozan de buena salud y viven en sus casas hay que dejar de ver esto como un problema.
La jubilación es una idea del siglo XX.
Las personas que están con mayor grado de incertidumbre financiera económica son aquellas que se acogen al beneficio de la jubilación.
#CaminandoBsAs con Guillermo Kellmer, Daniel Gutman, Sebastián Clemente #Jueves 11h por FM Cultura 97.9

Видео "La sociabilización en los adultos mayores es muy importante" #CaminandoBsAs канала Z y G Producciones
Страницу в закладки Мои закладки
Все заметки Новая заметка Страницу в заметки