Загрузка страницы

Archibasílica de San Juan de Letrán - Italia en 4K

San Juan de Letrán es la catedral de la diócesis de Roma, donde se encuentra la sede episcopal del obispo de Roma, el Papa.
El monumento a San Francisco de Asís, frente a la Archibasílica, es obra del escultor Giuseppe Tonnini y se inauguró en 1927 con motivo del séptimo centenario de la muerte del santo.
En una base alta se encuentra la estatua de Francisco de Asís con los brazos levantados y las palmas de las manos giradas hacia la basílica en un acto de oración, y tras él, en diferentes niveles, los seguidores que lo acompañaron a Roma para encontrarse con el Papa Inocencio III para el reconocimiento de la Regla, documento legislativo que regulaba la vida cotidiana fundada por él.
A la izquierda, la Porta San Giovanni es una puerta del Muro Aureliano de Roma, que lleva el nombre de la Archibasílica.
Esta Archibasílica está dedicada a Cristo Salvador, pero es más conocida con el nombre de San Juan, por los dos santos principales que tienen sus capillas dedicadas en el interior.
Es la más antigua y la de más alto rango de las cuatro basílicas mayores de Roma, junto con la de San Pedro, Santa María la Mayor y San Pablo Extramuros. En su fachada barroca, reformada en el siglo XVIII por Alejandro Galilei, se lee: “madre y cabeza de todas las iglesias de la ciudad de Roma y de toda la tierra”.
En lo alto de la fachada se encuentran 15 estatuas de 7 metros de altura. La central representa a Cristo y a ambos lados se encuentran San Juan Bautista y San Juan Evangelista. Las otras representan a los doctores de las iglesias griega y latina.
Tiene un largo atrio con cinco entradas y una galería abierta en el nivel superior. La primera puerta de la derecha es la Puerta Sacra que se abre cada 25 años. En el lado izquierdo del atrio se encuentra una estatua de la época romana que representa a Constantino. La puerta central proviene de la Curia Iulia del Foro Romano, siendo adaptada y colocada por Borromini.
Fue fundada entre el 311 y el 312 d.C. por el Papa Melquíades, cuando el emperador Constantino concedió a los cristianos la libertad de culto. El papa Silvestre I la consagró en el año 324 siendo la basílica más antigua del mundo.
En el 846 fue destruida por un terremoto, reconstruyéndose por el papa Sergio III y dedicándola a San Juan Bautista. En el siglo XII el papa Lucio II también dedicó la basílica a San Juan Evangelista.
La actual basílica está dividida en 5 naves de 130 m de largo. El interior se transformó en estilo barroco, en el siglo XVII, por Francesco Borromini. Solo se conservan de la anterior basílica el ciborio gótico, el suelo de estilo cosmatesco y el brillate cieloraso de casetones de la nave central, creado por Giacomo della Porta y diseñado por Miguel Ángel.
Borromini encerró las columnas de la antigua nave central en pilares, alternados con arcos, en los que colocó nichos en forma de tabernáculos, reutilizando parte de las antiguas columnas de mármol verde que sostenían las naves laterales. Dentro de los nichos colocó las monumentales estatuas de los 12 Apóstoles, de principios del s. XVIII, entre los que destacan San Pedro, San Pablo y San Juan Evangelista. Sobre los nichos de los Apóstoles están representadas escenas del Antiguo y del Nuevo Testamento, y entre las ventanas, en los marcos ovalados en forma de guirnaldas, hay varios profetas.
Al final de la nave central está el baldaquino gótico que protege el ara del altar papal, que según la tradición es la piedra que usaban San Pedro y los primeros papas al celebrar la misa. El altar custodia un elegante tabernáculo de segunda mitad del siglo XIV, adornado con frescos atribuidos a Barna da Siena. Sobre el tabernáculo, detrás de la reja, se encuentra una colección de custodias de plata que contienen las reliquias de los apóstoles Pedro y Pablo.
En el ábside se encuentra la cátedra o trono episcopal del obispo de Roma, en mármol y mosaicos. Sus magníficos mosaicos se han reconstruidos en el siglo XIX, pero eran de la época medieval. En ellos el símbolo del agua refiere al sacramento del Bautismo. Los antiguos mosaicos y bajorrelieves ahora están en el claustro.
A cada lado del ábside hay un órgano, aunque el más importante es el barroco que se encuentra sobre la entrada del obelisco.
El altar del Santísimo Sacramento está situado en el brazo izquierdo del crucero y fue construido durante el papado de Clemente VIII, con ocasión del Jubileo del 1600, utilizando cuatro grandes columnas de bronce dorado de época romana. Estas columnas son los restos más visibles de la Basílica de Constantino.
En la Archibasílica hay seis tumbas papales y posee varias capillas, destacando la elegante Capilla Corsini, obra de Alessandro Galilei.
El ciborio del siglo XIV fue construido por los papas franceses de Aviñón, siendo una de las pocas huellas de aquel periodo que quedan en Roma.
La Archibasílica de San Juan de Letrán está entre las iglesias más bonitas de la ciudad y hasta 1870 todos los Pontífices fueron investidos en ella.

Видео Archibasílica de San Juan de Letrán - Italia en 4K канала PROYOU DIGITAL
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
17 июля 2020 г. 15:00:17
00:06:22
Яндекс.Метрика