Загрузка страницы

Festival de la Guabina y el Tiple Vélez "Toda la vida, Los niños del carnaval" -UIS 2011-

Festival de la Guabina y el Tiple Vélez -2011 20:13 minutos
Soy Carnaval-Toda la Vida-Los niños del Carnaval

Vélez Santander del 4 al 7 de agosto del 2011

Esta celebración se realiza en el marco de las ferias y fiestas del municipio de Vélez desde 1962 fecha en la que se instauró como festival aunque el sentido de la fiesta llevaba muchos años más de tradición, es un evento que encierra las costumbres de los santandereanos, que se trasmiten de generación en generación.
El festival reúne a representantes de la música de la región, interpretes de guabina, torbellino y bailes propios de la región.

Durante los días de la celebración los veleños y visitantes lucen hermosos sombreros de jipa, de ramo y de caña, alpargatas de fique, pañolones y ruanas y asisten a las actividades, alboradas musicales, presentaciones artísticas y culturales, actividades religiosas, desfiles de carrozas, cabalgatas, bailes populares y el ritmo de la guabina hacen parte de la agenda programada para esta festividad que buscan promover las costumbres dancísticas y musicales del departamento.

“Soy carnaval“
Vélez, una de las ciudades más antiguas de Colombia, hace honor a su vernácula y ancestral tradición cultural, con su ya emblemático Festival Nacional de la Guabina y el Tiple. Gracias a su acogedora hospitalidad y festiva celebración, que llegó este año a su quincuagésima versión, los habitantes de esta bella, montañosa y arisca región santandereana, hacen gala de una rica tradición artística, folclórica y musical que aún hoy se mantiene viva, gracias a la tesonera voluntad de sus natales de perpetuarla de generación en generación.
Durante los días del Festival, se da una cita del pueblo con sus costumbres raigales; con su maliciosa y colorida copla picosa; con el lamento del canto de la guabina; con sus variadas expresiones coreográficas; y con el melodioso rasgar de sus tiples y de sus requintos que, acompañados por el sonido fiestero de los instrumentos típicos de percusión, permiten disfrutar al ritmo del torbellino.

“Toda la vida“
Los esposos Ana Mercedes Hernández de Rivera de 76 años y Segundo Rivera Guzmán de 85 años, nacidos en los vecinos municipios de Guavatá y Bolívar, constituyen los pilares de una de las familias más representativas de la región, quienes consideran que el Festival Nacional de la Guabina y el Tiple de Vélez es la cita más importante que tienen en el año, y definitivamente, “un acto de comunión”.
Cultivadores de la tradición y la música veleña por más de 5 décadas, en unión de sus hijos, nietos y bisnietos, conforman la agrupación “Corazón santandereano”; un colectivo artístico y musical integrado por 27 miembros de la misma familia, que vive y hace parte sin igual de este certamen, ya sea concursando en las diversas modalidades previstas por el Festival, ó participando colectivamente en la Parranda Veleña y el Desfile de las Flores.

“Los niños del carnaval “
Los alumnos de la academia Con Todo Nuestro Folclor; bajo la batuta del maestro Ramiro Olarte Barreño, practican todos los días los cantos y los ritmos heredados de sus padres; se sienten muy orgulloso de continuar fortaleciendo este patrimonio intangible que viene de generación en generación con un maestro que como ellos arrancó desde niño con el arte del canto y el baile y la interpretación de los instrumentos que acompaña a la Guabina y al Torbellino, que son parte del patrimonio cultural de su pueblo.
Copia digital, cinta magnética Digital Video Cassette DVC / 2011

Isaac Rey Silva
Realizador y Técnico audiovisual
Archivo Memoria Audiovisual UIS
Grupo de Televisión UIS
TELEUIS / 2017

Видео Festival de la Guabina y el Tiple Vélez "Toda la vida, Los niños del carnaval" -UIS 2011- канала UIS Memoria
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
23 марта 2017 г. 21:05:23
00:20:14
Яндекс.Метрика