Загрузка страницы

Diferencias entre la población LGBT+ indígena y mestiza

¿Qué diferencias percibes entre los “chabochis” e indígenas pertenecientes a la población LGBTTTIQA+?, se le pregunta a Ignacio “Nasho” Díaz Hinojos, secretario ejecutivo del Consejo Municipal Para Prevenir la Discriminación (COMUPRED). “Bueno, pues las diferencias son enooooormes”.

Empezando por la clasificación: LGBTTTIQA+: Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero, Transexuales, Travestis, Intersexuales, Queer, Asexuales, que se tuvo que generar para ubicar a la población no heterosexual.

“Así, los chabochis nos reunimos en grupos, de acuerdo con nuestra etiqueta, para entre nosotros detectar problemas y buscar soluciones. Tal vez de ahí surge el activismo”.

Mientras que los ralámulis “pueden comportarse y amar libremente”, ataja el funcionario público.

“Quizá se rigen por creencias o alguna filosofía de vida que les van sembrando desde que tienen uso de razón, como ese respeto a la naturaleza. No crecen con prejuicios para con su propia gente o con ambiciones o con algunas cositas que a nosotros -a quienes somos del mundo occidental o que estamos regidos por ideas religiosas-, se nos ha venido a etiquetar por las orientaciones sexuales o por las identidades de género”.

Estima que entre los indígenas, en general, podrían estarse manifestando otras variantes, como una bisexualidad o una pansexualidad (atracción por las personas sin importar su género).

En cuanto a la mayoría de los mestizos, “los prejuicios están a flor de piel”, vuelve a la comparativa. Y remata: “Ven a un joven con comportamiento femenino y se le empieza a rechazar, criticar y, a estas alturas, hasta a tratar de componer”.

Esta entrevista forma parte del reportaje BRENDA, ENTRE LA INCLUSIÓN Y EL RECHAZO EN UN MUNDO DE “CHABOCHIS”, un ejercicio periodístico que se complementa de opiniones con líderes y representantes indígenas y mestizos, para abrir una ventana al mundo de las chicas transgénero, a partir de realidades paralelas.
Escanea el QR para leer el material completo, o visita:
www.servisible.mx
No olvides suscribirte al canal.

Видео Diferencias entre la población LGBT+ indígena y mestiza канала Ser Visible
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
9 августа 2022 г. 8:00:19
00:09:52
Другие видео канала
Series turcas, cultura, religión y tradiciones. Hablamos con el Embajador de Turquía en MéxicoSeries turcas, cultura, religión y tradiciones. Hablamos con el Embajador de Turquía en MéxicoAsí eran las peregrinaciones a la Basílica De Guadalupe, antes de la pandemiaAsí eran las peregrinaciones a la Basílica De Guadalupe, antes de la pandemiaVoces en el anfiteatro, una charla con el Dr. Pablo Barac AnguloVoces en el anfiteatro, una charla con el Dr. Pablo Barac AnguloPolicías irrumpen en vivienda y la saquean. Así responden autoridades juarenses.Policías irrumpen en vivienda y la saquean. Así responden autoridades juarenses.De pronto, algo sale mal en la línea de producción... Avance del reportaje: "La maquila te mutila"De pronto, algo sale mal en la línea de producción... Avance del reportaje: "La maquila te mutila"¿Qué fue del Hombre Araña que se graduó de Derecho en la UACJ?¿Qué fue del Hombre Araña que se graduó de Derecho en la UACJ?Las paredes no guardan secretos; historia de un abortoLas paredes no guardan secretos; historia de un abortoJóvenes universitarios juarenses crean aplicación móvil para frenar la propagación de la Covid-19Jóvenes universitarios juarenses crean aplicación móvil para frenar la propagación de la Covid-19Anabel Hernández; periodismo entre batallas y derrotas (tráiler del reportaje) #AnabelHernándezAnabel Hernández; periodismo entre batallas y derrotas (tráiler del reportaje) #AnabelHernándezEl autismo, visto desde el núcleo familiarEl autismo, visto desde el núcleo familiarEl "Doctor Ramichí" hace brillar la sonrisa de los niños rarámurisEl "Doctor Ramichí" hace brillar la sonrisa de los niños rarámurisVoces en el anfiteatro, una charla con el Dr. Pablo Barac AnguloVoces en el anfiteatro, una charla con el Dr. Pablo Barac AnguloProyecto Orquestando El Tejido Social, a Través de la Música en Ciudad JuárezProyecto Orquestando El Tejido Social, a Través de la Música en Ciudad JuárezMexicanos en Tierra Santa; un peregrinaje que cambió sus vidas para siempreMexicanos en Tierra Santa; un peregrinaje que cambió sus vidas para siempreMantequilla Nápoles y El Santo; del cuadrilátero a la pantalla grandeMantequilla Nápoles y El Santo; del cuadrilátero a la pantalla grandeCuando la generosidad no tiene límites. "Pinche Covid".Cuando la generosidad no tiene límites. "Pinche Covid".Kenny Pimentel, bitácora de un migranteKenny Pimentel, bitácora de un migranteDiscriminación de pueblos originarios en Ciudad Juárez, la otra pandemiaDiscriminación de pueblos originarios en Ciudad Juárez, la otra pandemiaElla es la artesana juarense que confecciona ositos de peluche con ropa de fallecidos por Covid-19Ella es la artesana juarense que confecciona ositos de peluche con ropa de fallecidos por Covid-19Raúl Frazetta, pintor, tatuador y muralista  juarense, sobreviviente de una masacre en Ciudad JuárezRaúl Frazetta, pintor, tatuador y muralista juarense, sobreviviente de una masacre en Ciudad Juárez
Яндекс.Метрика