Загрузка страницы

Gervasio, "Con una pala y un sombrero"

José Gervasio Viera Rodríguez (1948 - 1990) fue un cantante de origen uruguayo que se consagró como cantautor en Chile con canciones como "Con una pala y un sombrero" o "La azafata". Su misteriosa muerte constituye un enigma aún sin resolver.
A finales de los 60, cuando ya era conocido en Uruguay, Gervasio llegó a probar suerte a Chile. Su éxito en ese momento fue "La Azafata", la que lo anclaría en el país por casi tres años.
Argentina, era un mercado mucho más grande e importante que el chileno y Gervasio también logró llegar a él. Su fama había traspasado la frontera y en 1971 uno de los grupos más relevantes de la canción transandina lo llamó para integrarse como voz solista del conjunto Los Náufragos, en reemplazo de Enrique "Quique" Villanueva. El gran éxito de ese entonces fue Linda Chiquilina, que llegó a los primeros lugares a nivel latinoamericano.

En 1982, Gervasio, sin mayores proyecciones en Argentina, decide volver a Chile , esta vez de modo definitivo. En momentos políticamente complicados para el régimen militar chileno, sorprende al público con su nuevo tipo de música. El cantautor llegaba con otra intención que la de sus inicios, y su inquietud por la canción de autor calzó justo a tiempo con lo que entonces florecía en el país bajo el paraguas del Canto Nuevo, al cual Gervasio se adscribió en parte.
Musicalmente este hombre había madurado, alejado de aquel ídolo juvenil de la canción melódica-comercial . Las letras de sus temas tenían objetivos concretos y eso también se reflejaba en el rumbo que parecía querer darle a su vida.
Decidido a hacerse escuchar en los mayores escenarios de la época, el cantautor se inscribió como representate de Uruguay para la competencia del Festival de Viña de 1983. Su tema «Alma, corazón y pan» consiguió ese verano el primer lugar; y es uno de los escasos ejemplos de premios trascendentes que han salido de esa competencia.
Gervasio acumulaba un creciente seguimiento público y era figura estelar en televisión. Paralelamente, Gervasio convivía con un mundo alternativo que se desarrollaba por esa época: su canto fue presencia regular en peñas y reuniones nocturnas. También participaba con su música en las marchas de protesta contra el régimen de Augusto Pinochet.
En 1986 se impuso en el concurso televisivo de Martes 13 – en una categoría especial que se llamó Premio Tradicional Nescafé – con un tema escrito en tributo a su padre, fallecido hacía poco por cáncer al pulmón, «Con una pala y un sombrero», que se convirtió en su composición más famosa. En ella, el autor se dirige a su padre campesino cuando ya el parte médico le ha diagnosticado poco tiempo de vida. El tema se convierte en un clásico del cancionero popular chileno y ha sido grabado por numerosos artistas, desde el Trío Inspiración a los raperos de Legua York y la cantante Palmenia Pizarro.
El 30 de octubre de 1990, el artista es encontrado muerto, en un comienzo se informó de un suicidio, pero todo indica que se trato de un asesinato y un posterior montaje para ocultar la verdad de lo acontecido. A la fecha, la muerte del artista constituye un enigma aún sin resolver.
Finalmente, el tiempo ha permitido que lo que perdure de Gervasio sea aquello en lo que invirtió mayor talento: sus canciones.

Видео Gervasio, "Con una pala y un sombrero" канала "La Pichanga Música Chilena"
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
10 июля 2019 г. 2:26:50
00:03:45
Яндекс.Метрика