Загрузка страницы

Valle de Tehuacán - Cuicatlán, México

Viaja con nosotros. Iniciamos una nueva serie.
Más vlogs y vídeos de viajes: https://www.youtube.com/playlist?list=PL2xhq3cAKrNJ9t0RqHJIyp5aYarwake4F

El Valle de Tehuacán - Cuicatlán, en México, fue designado por la Unesco Patrimonio Mundial de la Humanidad en 2018 por ser un paisaje que ilustra una etapa importante de la historia de la humanidad: el hábitat originario de Mesoamérica; y por contener un hábitat natural importante y significativo para la conservación in situ de la diversidad biológica. O sea, tiene un patrimonio de la humanidad mixto: cultural y natural.

La Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, como también se la conoce, abarca 490,186 hectáreas distribuidas en 21 municipios del estado de Puebla y 30 de Oaxaca. La zona pertenece y se encuentra en la Sierra Madre del Sur que se caracteriza por un relieve accidentado, donde sierras que no rebasan los tres mil metros sobre el nivel del mar rodean los extensos valles de Tehuacán y Zapotitlán, así como la Cañada de Cuicatlán. Casi la totalidad de la reserva forma parte de la cuenca alta del río Papaloapan, uno de los más caudalosos de México. Esta zona, al igual que las regiones de trópico seco que abundan en el sureste de México, y en contra de la creencia popular, no es pobre en diversidad biológica. Al contrario, las 145.000 hectáreas del Valle de Tehuacán-Cuicatlán incluido dentro de la reserva es descrito por la UNESCO como la zona árida o semiárida con mayor diversidad biológica de toda América del Norte; tanto la flora como la fauna contienen especies únicas en el mundo.

Lo más espectacular de su flora seguramente sean los bosques de cactáceas que como si fuesen agujas clavadas en la tierra pueden alzarse hasta los 20 metros de altura. Sólo en el Valle de Tehuacán-Cuicatlán crecen 86 especies de estas cactáceas, el 11% de ellas, endémicas.

Pero aquí hay mucho más que cactus. Debido a la gran variedad de ecosistemas que contiene la reserva, la flora está formada por 2700 especies identificadas, hasta el momento, lo que representa aproximadamente el 10 % de todas las especies documentadas en México. Existen gran variedad de pinos, algunas especies endémicas de cícada o palma real en peligro de extinción, y tras los cactus gigantes, en popularidad le siguen, las “patas de elefante”, árboles que pueden alcanzar una antigüedad de hasta 2500 años.

La fauna no se queda atrás y también refleja la variedad de ecosistemas. El lugar es refugio de 140 especies de aves. Entre los vertebrados, se calcula 14 especies de peces, 83 especies de reptiles (el 10 % del total de México), 28 especies de anfibios y hasta el momento se tiene un registro de 102 especies de mamíferos, de las cuales un tercio son murciélagos (casi el 30 % de los murciélagos del país). De las seis especies de felinos que habitan en México, cinco se han encontrado en la reserva, como el jaguar,  el ocelote y el puma. También existe un gran número de insectos y otros artrópodos documentados

Dijimos que la UNESCO ha listado a este lugar no solo por su patrimonio natural, también cultural.

La Reserva de Tehuacán-Cuicatlán fue uno de los escenarios donde se desarrolló por primera vez la agricultura en Mesoamérica. Se calcula que la ocupación humana en este sitio y otros lugares de los Valles Centrales de Oaxaca, puede haberse dado de forma continua desde hace 12.000 años. Aquí se han localizado restos de maíz fósil que datan de alrededor del año 5000 a. C Los pozos, presas, canales y acueductos para cultivar el maíz son considerados por los arqueólogos como los más antiguos de América. Una de sus presas tiene 2.800 años de antigüedad. También se han encontrado huellas de dinosaurios, pinturas rupestres y hasta fósiles marinos, pues este desierto hace millones de años era un océano.

Visítanos en https://marginal.tv/
Apúntate a colaborar y ser parte de nuestro proyecto.
Infórmate aquí: https://marginal.tv/blog/2019/06/20/20/se-parte-de-marginal.tv
O hazte patrón y apoya el proyecto manteniendo sus gastos: https://www.patreon.com/MarginalMedia
PayPal: santi@marginal.tv
Comparte aquello que te gusta, eso también ayuda;-)

Cada cortodocumental que distribuyas ayuda a que este canal no desaparezca: https://www.youtube.com/playlist?list=PLvPmyv1nhxxnF2JyJGtv2M6pO2EylOk2A

Redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/MarginalMedia/176455752448232
Google +: https://plus.google.com/+MarginalMedia/posts
Twitter: https://twitter.com/MarginalMedia
https://www.instagram.com/marginalmediatv

Canal amigo: https://www.youtube.com/user/Fancylooks

Видео Valle de Tehuacán - Cuicatlán, México канала MarginalMedia
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
17 мая 2021 г. 5:22:31
00:09:03
Яндекс.Метрика