Загрузка страницы

MARCHA del ORGULLO LOCO

Primera marcha del orgullo loco
14 de noviembre, 10:00 Plaza Italia, Santiago de Chile
La capacidad para razonar, el sentido del humor, la autoconciencia, la abstracción, la autodeterminación, la imaginación y la conciencia moral, son propiedades exclusivas de la mente humana. Hay quienes las experimentan normalmente y en promedio. Otros, en cambio, lo hacemos de un modo diferente al de la mayoría. Hay quienes dicen que tenemos una "sensibilidad especial". Nosotros consideramos que toda forma de ser es valiosa.

La palabra locura denota nuestra experiencia. Con ella nos identificamos, aunque algunos la usen para ofendernos. Lejos de lograrlo, nos reconocen como lo que somos. Estamos orgullosos de haber resistido el maltrato que nos han dado desde la superioridad en número y en brutalidad. Si otros movimientos, como el de las mujeres, el de los negros y el de las personas homosexuales, han podido sobreponerse a la ignorancia y a la desacreditación, el nuestro también se levantará, para reclamar nuestro derecho a ser lo que somos: “locos” y “locas”.

El “orgullo loco” es una emoción que nos permite celebrar nuestra cultura. Lo hacemos con este festival y con la construcción de nuestro movimiento. Los nuestros son actos políticos necesarios para identificarnos y recuperar el lenguaje. Aprendemos de nuestra historia y rendimos homenaje a los compañeros que han padecido encierro, inmovilización, manipulaciones involuntarias, tortura y muerte. Desafiamos la discriminación, afirmamos nuestras identidades y fortalecemos nuestras comunidades. Enfrentamos la resistencia de una parte de la sociedad y la violencia de los dispositivos de salud mental. Tenemos consciencia de nuestros derechos y queremos contribuir a que otros también la tengan. Contamos con que muchos hombres y muchas mujeres, lejos de haberse estancado, siguen jóvenes, tengan la edad que tengan, porque quieren aprender y colaborar a que éste sea un mundo mejor.

Por una parte, la locura es real. Por otra, gran parte de la psiquiatría, la que se reduce a una mirada biologicista, omite el hecho de que nuestra condición pertenece a un contexto social y se explica en historias y significados personales. Si no la aceptamos como lo que es, como una forma de expresión, y persiste la insistencia en tratarla como si fuera una enfermedad, entonces es imposible un cambio que mejore el ámbito de la salud mental.

Por último, nos hacemos cargo del dolor que han experimentado algunos de nuestros familiares y amigos, cuando las palabras “loco”, ”locura” y "loca" se han usado peyorativamente.

Esta marcha pretende extender nuestro movimiento social sobre la base de las cosas importantes que nos unen, por encima de las diferencias que tenemos, en virtud de la diversidad que nos enriquece. Tenemos objetivos en común y un mismo descontento. Nos indigna el abuso en general y, en particular, nos enojan y entristecen las formas despiadadas con que se trata a las personas más vulnerables en el ámbito de la salud mental.

Llamamos a toda la comunidad, para que marchemos y celebremos la locura en todo el país, este sábado 14 de noviembre de 2015, desde las diez de la mañana. En Santiago, comenzaremos en la plaza Italia. En esta marcha, exhibiremos y festejaremos formas únicas de experimentar el mundo, de significarlo, de participar en el desarrollo de una comunidad y de crear. Cada uno tiene la suya. Las nuestras nos honran y nos dignifican.
Convocan
Colectivo de Autogestión Libre-mente
Locos por nuestros derechos
videoedicion Alejandro Correa Ortiz

Видео MARCHA del ORGULLO LOCO канала alejandro correa
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
18 ноября 2015 г. 5:39:14
00:05:29
Яндекс.Метрика