Загрузка страницы

EUGENIO - HUMORISTA ESPAÑOL - Eugeniadas

Eugenio,Humorista,Genio.
Eugeniadas
00 Introducción 00: 00:00
01 Tenis 00:01:49
02 Altavoz 00:02:06
03 Tío Palmas 00:02:56
04 Montaña 00:03:18
05 Santiago 00:03:38
06 Pío 00:04:00
07 Etiopía 00:04:20
08 Motorista 00:04:48
09 Pescado 00:05:42
10 San Sebastián 00:06:05
11 Legionario 00:06:24
12 Chica 25 Años 00:06:48
13 Solterón 00:07:05
14 Galeno 00:07:52
15 Hacienda 00:08:28
16 Pato 00:09:01
17 Frio Abrigo 00:11:37
18 Banco Exterior 00: 11:46
19 Montoya 00:12:01
20 Dientes Marfil 00:13:00
21 La Bolsa o la Vida 00:13:36
22 Périto Agrónomo 00:13:57
23 Ex-Mujer 00:18:50
24 Barquiña 00:19:08
25 Maletilla 00:20:42
26 Pareja Bailando 00:24:23
27 Barbero Comer 00:24:28
28 Trillizos 00:25:19
29 James Bond 00:25:38
30 Elogiando Perros 00:26:10
31 Desesperado de la Vida 00:27:00
32 Hijo Gafas 00:27:58
33 Con Compás 00:28:12
34 Henry Ford 00:28:42
35 R.H. 00:29:04
36 Biblia 00:29:28
37 Tío Feo 00:32:00
38 Tío Imbécil 00:32:30
39 Segunda Guerra Mundial 00:32:52
40 Tio Tic 00:35:04
Eugenio (humorista)
Eugeni Jofra i Bafalluy, más conocido como Eugenio,
(Barcelona, 11 de octubre de 1941 - id., 11 de marzo de 2001),
fue un popular humorista español que se hizo famoso en España por sus apariciones en televisión
durante las décadas de 1980 y 1990.
Trayectoria
Comenzó su camino artístico en 1968, formando el dúo musical Els Dos junto con su esposa,
Conchita Alcaide (quien moriría de cáncer en mayo de 1980).
En la década de los 80 se hizo famoso como narrador (él decía «intérprete») de chistes
(tampoco le gustaba esta palabra; prefería «historias» o «cuentos»).
Su humor era absurdo y parte de su efectividad residía en su semblante permanentemente serio
(«Sólo me río cuando cobro», solía decir), en los cambios de ritmo que imponía apoyándose en las pausa
para beber y fumar o encender los cigarrillos y en que no necesitaba recurrir a ninguna imitación de voces
o acentos.
Actuaba siempre vestido de negro, sentado habitualmente en un taburete con una bebida
}(vodka con zumo de naranja o refresco de limón) y un cigarrillo (Ducados).
Contaba los chistes con un fuerte acento catalán,
intercalando a menudo algunas palabras y expresiones de su lengua materna al contar los chistes en español.
La frase con la que iniciaba las narraciones, «Saben aquell que diu...?» (‘¿saben aquel que dice...?’), da ejemplo de ello.
Eugenio disfrutó de una gran popularidad durante los años 1980,
cuando se multiplicaban sus actuaciones en vivo y sus apariciones en televisión,
y las grabaciones de sus chistes, en soporte casete, se vendían por doquier.
Después, a principios de la década de los 90, se apartó de los escenarios,
reapareciendo en la escena pocos años antes de su muerte, con el espectáculo Érase otra vez... Eugenio.
Murió de un ataque al corazón el 11 de marzo de 2001,
a los 59 años de edad. Tenía dos hijos, Gerard (1969) e Yvens (1971),
de su primer matrimonio con Conchita Alcaide y un tercero, Eugenio, de su relación con Conchita Ruiz.
Este canal respeta y confiere todos sus derechos a sus Autores
correspondientes...esta difusión no obtiene beneficios económicos
propias, solo dar a conocer a conocer el valor histórico, cultural e informativo
de esta obra.
"Copyright Disclaimer Under Section 107 of the Copyright Act 1976,
allowance is made for "fair use" for purposes such as criticism, comment,
news reporting, teaching, scholarship, and research.
Fair use is a use permitted by copyright statute
that might otherwise be infringing.
Non-profit, educational or personal use tips the balance in favor of fair use

Видео EUGENIO - HUMORISTA ESPAÑOL - Eugeniadas канала Cletus Pérez
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
12 декабря 2019 г. 9:12:32
00:37:18
Яндекс.Метрика