Загрузка страницы

Como hacer un Arreglo Floral con Rosas Rojas para Cumpleaños- Hogar Tv por Juan Gonzalo Angel

@juangangel
El género Rosa está compuesto por un conocido grupo de arbustos espinosos y floridos representantes principales de la familia de las rosáceas. Se denomina rosa a la flor de los miembros de este género y rosal a la planta.

El número de especies ronda las 100, la mayoría originarias de Asia y un reducido número nativas de Europa, Norteamérica y África noroccidental. Tanto especies como cultivares e híbridos se cultivan como ornamentales por la belleza y fragancia de su flor; pero también para la extracción de aceite esencial, utilizado en perfumería y cosmética, usos medicinales (fitoterapia) y gastronómicos.

Existe una enorme variedad de cultivares de rosa (más de 30 000) a partir de diversas hibridaciones, y cada año aparecen otros nuevos. Las especies progenitoras mayormente implicadas en los cultivares son: Rosa moschata, Rosa gallica, Rosa damascena, Rosa wichuraiana, Rosa californica y Rosa rugosa. Los cultivadores de rosas o rosalistas del siglo XX se centraron en el tamaño y el color, para producir flores grandes y atractivas, aunque con poco o ningún aroma. Muchas rosas silvestres y «pasadas de moda», por el contrario, tienen una fragancia dulce y fuerte.

Las rosas están entre las flores más comunes vendidas por los floristas. El rosal es una de las plantas más populares de los jardines, incluso existen jardines específicos llamados rosaledas, donde se exponen únicamente los miembros del género, cuya variedad es tan extensa que comprende desde rosales miniatura de 10 o 15 cm de altura, hasta grandes arbustos, trepadores que alcanzan varios metros de altura o rastreros utilizados como cubre suelos.
En español —y para otras lenguas romances también—, el término «rosa» proviene directamente y sin cambios del latín rosa, con el significado que conocemos: «la rosa» o «la flor del rosal»; devenido del vocablo previo rodia [ródja] —por cambio similar como en: ClauSus por ClauDIus—. Éste último arcaísmo latino es, a su vez, prestado —a través del osco— del griego antiguo ρόδον [RhÓDON] «la rosa», «la flor del rosal» o mejor RhODÉA, «el tallo de la rosa», «el sostén de la flor».

A partir del griego antiguo se alude el posible significado de rhódon como «efluvio oloroso», «lo que es fragante», o «lo que desprende olor»; originado como término compuesto: por ροήdon o sino también de wrodion [bródion] en el antiguo dialecto eólico, raíces correspondientes con el persa antiguo VeReDa o V'ReDa (y sus dialectos: avéstico WaRDa, sogdiano WaRD y parto WâR), como una voz irania traspasada desde el sur de Armenia a Frigia y de ahí a Grecia.nota 1 Y previamente de un origen tan antiguo como del arameo wurrdā y hasta del asirio wurtinnu.nota 2

En cuanto a la base, el núcleo deriva de una raíz indoeuropea vardh- [wardh], vradh- [wradh], «crecer», «erguir(se)»; donde en sánscrito wardh-as, significa «germinante», y wardhati, «elevar(se)», «prosperar».

Por otra parte, puede ser un derivado de una raíz grecolatina VRAD-, «plegarse», «hacerse flexible». Y por ahí también el griego rodanós, rádinos, y el eólico bradinós, «blando» o «flexible». Color claro.2

Rosa también es un término coincidente con varios nombres germánicos que tienen la raíz hrod, con el significado de «gloria».
Fuente https://es.wikipedia.org/wiki/Rosa

Juan Gonzalo Angel

Видео Como hacer un Arreglo Floral con Rosas Rojas para Cumpleaños- Hogar Tv por Juan Gonzalo Angel канала HogarTV Channel
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
25 ноября 2015 г. 5:27:59
00:26:36
Яндекс.Метрика