Загрузка страницы

Homenaje luctuoso a Miguel León-Portilla

“Mi vida ha estado dedicada a mostrar la riqueza del mundo indígena y la injusticia crónica de que han sido objeto. Ese es mi destino”, dijo el historiador y filósofo Miguel León-Portilla, quien fue uno de los principales exponentes del pensamiento y la cultura náhuatl. Con una formación también de antropólogo, se desempeñó como profesor en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde fue designado investigador emérito del Instituto de Investigaciones Históricas. Fue Premio Nacional de Ciencias y Artes en 1981, Medalla Belisario Domínguez en 1995, Premio Internacional Alfonso Reyes en 2000 y Premio Leyenda Viviente en 2013. Treinta universidades alrededor del mundo le otorgaron el doctorado honoris causa. Ingresó a El Colegio Nacional el 23 de marzo de 1971.

Entre sus obras destacan: La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes (1956), Visión de los vencidos (1959), Los antiguos mexicanos a través de sus crónicas y cantares (1961) y El reverso de la conquista (1964). Como embajador ante la Unesco, logró que el Centro Histórico de la Ciudad de México y Xochimilco fueran considerados Patrimonio Mundial de la Humanidad.

A tres años del fallecimiento del historiador, colegas, amigos y representantes de diversas instituciones le rinden homenaje en una mesa coordinada por el colegiado Eduardo Matos Moctezuma. Durante la ceremonia, dedicada a reconocer y celebrar el legado del miembro de esta institución, se develará el retrato del homenajeado, obra de la artista Lucinda Urrusti.

Видео Homenaje luctuoso a Miguel León-Portilla канала elcolegionacionalmx
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
24 марта 2022 г. 6:57:32
01:31:31
Другие видео канала
Presentación editorial “Cómo nace y crece un volcán. El Parícutin, de Dr. Atl”Presentación editorial “Cómo nace y crece un volcán. El Parícutin, de Dr. Atl”Presentación editorial “El profesor Zíper y las palabras perdidas” de Juan VilloroPresentación editorial “El profesor Zíper y las palabras perdidas” de Juan VilloroCharles Gounod (1818-1893) Luces y sombras de un genio parisino | Ciclo Músicos y medicinaCharles Gounod (1818-1893) Luces y sombras de un genio parisino | Ciclo Músicos y medicinaLa Constitución de Puerto Rico | Ciclo Diálogos constitucionalesLa Constitución de Puerto Rico | Ciclo Diálogos constitucionalesTemas de actualidad en química | I. Organocatálisis asimétricaTemas de actualidad en química | I. Organocatálisis asimétricaEl arte de los antepasados. Arqueólogos y artistas que difundieron el arte de la antigüedadEl arte de los antepasados. Arqueólogos y artistas que difundieron el arte de la antigüedadLos caminos del ámbar en la antigua Mesoamérica | Ciclo La Arqueología hoyLos caminos del ámbar en la antigua Mesoamérica | Ciclo La Arqueología hoyLa vida en los barcos. La herencia del mar en la lenguaLa vida en los barcos. La herencia del mar en la lenguaMéxico llega a la luna. COLMENA, tecnología de microbots de la UNAMMéxico llega a la luna. COLMENA, tecnología de microbots de la UNAMBiotecnología moderna: organismos transgénicos y las nuevas variedades genéticamente editadas...Biotecnología moderna: organismos transgénicos y las nuevas variedades genéticamente editadas...Espectros de Derrida | Ciclo Grandes críticos literarios del siglo XXEspectros de Derrida | Ciclo Grandes críticos literarios del siglo XXLengua, espacios y vida cotidiana en México | Los nuevos espacios americanosLengua, espacios y vida cotidiana en México | Los nuevos espacios americanosCurso Poesía y traducciónCurso Poesía y traducciónEnsambles neuronales: percepción, memoria y toma de decisionesEnsambles neuronales: percepción, memoria y toma de decisionesEvolución de parásitos: el caso de los gusanos intestinales | Ciclo Los viernes de la evoluciónEvolución de parásitos: el caso de los gusanos intestinales | Ciclo Los viernes de la evoluciónLengua, espacios y vida cotidiana en México | Metáforas del espacio. La vida como caminoLengua, espacios y vida cotidiana en México | Metáforas del espacio. La vida como caminoCurso Historia del español de México 2023 | El español mexicano moderno (2)Curso Historia del español de México 2023 | El español mexicano moderno (2)Las galaxias que no deberían existir: resultados del telescopio espacial James WebbLas galaxias que no deberían existir: resultados del telescopio espacial James WebbLa constitución de Chile | Ciclo Diálogos constitucionalesLa constitución de Chile | Ciclo Diálogos constitucionales¿Qué pasó después del colapso de Teotihuacan? | Simposio interdisciplinario | Segundo día¿Qué pasó después del colapso de Teotihuacan? | Simposio interdisciplinario | Segundo día¿Qué pasó después del colapso de Teotihuacan? | Simposio interdisciplinario¿Qué pasó después del colapso de Teotihuacan? | Simposio interdisciplinario
Яндекс.Метрика