Загрузка страницы

FILBITA 2015 // Resumen. Buenos Aires, noviembre 2015

FILBITA 2015

Una tarde de juego entre dos chicos puede ser una invitación a reinventar el mundo, a andar con otras ropas, a lanzarse a la aventura y a la experimentación, a darle forma al universo que nos rodea con la absoluta convicción de que aquello que se imagina está verdaderamente ahí, y a una innumerable cantidad de “¿dale que éramos..?”. Habitar otros mundos o mirar el propio de una manera distinta es también una posibilidad que nos ofrece la literatura.

Jugamos y leemos, imaginamos y creamos. Cuando somos chicos y no tanto. Cuando estamos solos o acompañados. Cuando queremos escapar o cuando queremos encontrarnos. Sin limitarnos a un tiempo cronológico, el juego y la literatura están ahí como invitación siempre abierta.

Durante los cuatro días que dura el festival les proponemos compartir experiencias de lectura y juego, espacios de reflexión, de experimentación y de intercambio: talleres para adultos y para chicos, lecturas para todo tipo de lectores, encuentros con escritores e ilustradores de nuestro país y de Alemania, Colombia, España, Francia y Uruguay. Hay lugar para adultos y para niños. Para profesionales del libro y docentes, para escritores, ilustradores y editores. Para lectores que acompañan a otros lectores; para lectores intrépidos y para lectores más tímidos. Para la aventura y para el azar. Para la pasión y para el compromiso. Hay espacio para la reflexión, para la creación, para la escucha y para la lectura.

Los invitamos a explorar y a vivir, verdaderamente y de la mano de los chicos, los libros y los juegos el universo de maravillosas posibilidades que nos ofrece la literatura.

Esta edición se realizó del 12 al 15 de noviembre del 2015 y nos acompañaron destacados autores argentinos y cinco invitados internacionales. Además, el Filbita se extendió, cruzó el río y se desarrolló de manera paralela el viernes 13 y el sábado 14 de noviembre en Montevideo.

Al igual que en 2014, hicimos énfasis en la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires y nos instalamos gran parte del festival en el Centro Cultural del Sur, además de nuestras actividades en la Villa 21-24, el Hospital Garrahan, entre otros.

Participaron:

Jutta Bauer (Alemania)
Roy Berocay (Uruguay )
Cecilia Fernández (Argentina/ Filbita Montevideo)
Federico Ivanier (Uruguay)
Mladen Jandrlic (Suiza)
Philippe Lechermeier (Francia)
Cristina Macjus (Argentina)
Julieta Pinasco (Argentina/ Filbita Montevideo)
Gustavo Puerta Leisse (Venezuela)
Claudia Rueda (Colombia)
Miguel Vitagliano (Argentina/ Filbita Montevideo)

Daniel Baldi
Horacio Cavallo
Amalia "Malí" Guzman
Magdalena Helguera
Natacha Ortiz
Sebastián Pedrozo
Gato Peludo
Nicolás Peruzzo
Alejandro Rodríguez Juele
Lía Schenck
Helen Velando

Cecilia Afonso Esteves
Florencia Gattari
Sergio Aguirre
Clarisa Alvarez
Márgara Averbach
Verónica Bidinost
Rocío Bressia
Elda Broglio
Claudia Cadenazzo
Florencia Capella
Acción Poética Claudia Stella y Diana Tarnofky
Sandra Comino
Dúo Karma
Ángeles Durini
Inés Garland
Isol
Istvansch
Daniela Kantor
Ruth Kaufman
María Fernanda Maquieira
Paula Martín
Alina Najlis
Violeta Noetinger
Patricio Oliver
Leo Oyola
Daniela Pelegrinelli
Mariana Pelegrini
Grisel Pires Dos Barros
Melina Pogorelsky
Andrés Sobico
Valor Vereda
Sebastián Vargas
José Villamayor

Видео FILBITA 2015 // Resumen. Buenos Aires, noviembre 2015 канала Filba Literatura
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
24 декабря 2015 г. 2:29:35
00:07:02
Яндекс.Метрика