Загрузка страницы

📢 5 Cosas que debes saber antes de Constituir una Asociación Civil sin Fines de Lucro en México

Iniciar una asociación civil no es sencillo, considerando que debes tener conocimientos mínimos en diferentes ramas como: derecho societario, administración, conocimientos fiscales, sin considerar mucha paciencia y aptitudes de liderazgo. Es por ello que debemos que siempre te recomendaremos explorar los principios básicos para iniciar un proyecto social por medio de una asociación sin fines de lucro.

Aquí te dejamos los 5 principales puntos que debes considerar al iniciar una organización sin fines de lucro, lo cuáles te servirán sin duda para aterrizar inicialmente tu proyecto y empezar a buscar las fuentes correctas de información y/o la asesoría de las personas adecuadas.

Reúne a las personas correctas: como el 99% de las sociedades se requiere de al menos dos personas para constituirse y las asociaciones civiles no son la excepción, sin embargo, siempre vamos a recomendar reunir al menos tres asociados que puedan cubrir los puestos de presidente, tesorero y secretario. Por otro lado, no es menos importante considerar que aquellos que firman el acta constitutiva podrían ser considerados “miembros fundadores” quiénes tienen el reconocimiento de “fundar” o iniciar la organización.
El nombre de asociación civil será la denominación jurídica, no existe algún impedimento legal que te impida llamarla “fundación”; incluso si ello es parte del nombre (i.e. Fundación Bienestar de México A.C.). Al constituir una asociación civil esta esta pregunta es muy común (“¿puedo llamarla fundación?”), y la respuesta es muy satisfactoria: claro que puedes. El notario te pedirá por protocolo tres nombres para tu organización para realizar una pesquisa a través del portal de Secretaría de Economía llamado MUA, sin embargo, puedes también hacer dicha búsqueda personalmente si cuentas con tu e.firma y tus claves de contribuyente. Al realizar la búsqueda te permitirá personalizar el nombre y hacer un número mayor de búsquedas para seleccionar el nombre más adecuado para tu organización.
No pongas todo en el acta constitutiva, también puedes apoyarte en un reglamento interno para regular: cuotas, puestos, obligaciones de los asociados, duración en el cargo, sanciones, exclusión de asociados, funciones de las comisiones especiales, entre otras muchas cosas más. En caso de hacer demasiado rígida el acta constitutiva deberás acudir al notario público cada vez que requieras realizar un cambio, lo que generará gastos por honorarios del servicio.
Existen diversas fuentes de financiamiento, y sí. Sí te puedes asignar un salario. Sin embargo, es importante que sepas deberás cumplir algunas reglas fiscales en el camino. Si lo haces adecuadamente y creas el modelo de financiamiento adecuado para tu organización, tu proyecto será todo un éxito.
No serás donataria autorizada una vez constituida la organización, es una duda muy recurrente. Pero la respuesta es: no. Para convertirte en donataria autorizada deberás solicitar la CLUNI, posteriormente la Carta de Acreditación de Actividades y entonces sí, solicitar el estatus de Donataria Autorizada. Por lo que deberás considerar que fiscalmente deberás tributar en el Régimen General de Personas Morales y deberás pagar impuestos por todos aquellos donativos recibidos, recordando que únicamente las donatarias autorizadas e instituciones autorizadas están exentas del pago de impuestos por donativos.

A través de años de experiencia podemos decir que estas son las principales dudas que le surgen a muchos emprendedores sociales al constituir una asociación sin fines de lucro en México, considerando que quizá haya muchas más por resolver que estamos seguros podrás encontrar en este mismo sitio. Por lo demás, te invitamos a consultar siempre fuentes oficiales de información, las mismas leyes en la materia, así como organizaciones y grupos de apoyo para ONGs en México.

-- Con gusto podemos ofrecerte alguno de nuestros servicios --

📚 Dale un vistazo a nuestros cursos -- https://bit.ly/catalogo_de_cursos
Asesoría en la creación y fondeo de ONGs -- https://bit.ly/asesoria_ac
Asesoría societaria -- https://bit.ly/asesoria_societaria
Asesoría fiscal y contable -- https://bit.ly/asesoria_contableyfiscal
Asesoría en desarrollo de empresas y proyectos de inversión -- https://bit.ly/asesoria_experto

Cotiza el servicio de tu elección -- https://bit.ly/cotizadordeservicios

-- Información gratuita para que sigas capacitandote --

Ingresa a nuestros VLOGS -- http://bit.ly/ir_al_blog
Inscríbete a nuestros seminarios gratuitos -- https://bit.ly/seminario_CAYSO

¿Tienes alguna duda de nuestros servicios?
Contáctanos vía Whatsapp -- http://bit.ly/cayso_enviar_mensaje
Teléfono: 442 675 8634

Te invitamos a ingresar a www.cayso.com.mx donde conocerás nuestros servicios, seguro habrá uno que se adapte a tus necesidades.

Видео 📢 5 Cosas que debes saber antes de Constituir una Asociación Civil sin Fines de Lucro en México канала CAYSO Asesores
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
10 февраля 2022 г. 5:00:11
00:13:18
Яндекс.Метрика