Загрузка страницы

El Imperio de la Alimentación. 1 La Tragedia del Aceite de Palma

Con este vídeo iniciamos una nueva serie sobre el mundo de la alimentación que esperamos sea larga #cortodocumental #alimentación #comida

Más de esta serie: https://www.youtube.com/playlist?list=PLvPmyv1nhxxmteyOD0QRXPisrDQFpav9J

La alimentación es la ingestión de alimento por parte de los organismos para proveerse de sus necesidades alimenticias, fundamentalmente para conseguir energía y desarrollarse.

En el ser humano, la alimentación de cada persona varía según numerosos factores: gustos, edad, actividad física, medios económicos o disponibilidad de productos en la región en la que habita. La cultura también influye en la alimentación, ya que, para productos similares, en cada lugar existen diferentes costumbres y tradiciones.

Apoya la producción de este contenido. Camina con el autor en #Patreon:
https://www.patreon.com/MarginalMedia
PayPal: santi@marginal.tv

Los seres humanos, al igual que el resto de los seres vivos, necesitan, además del agua que es vital, una variada y equilibrada alimentación que es fundamental para la vida. Una dieta correcta debe contener cantidades adecuadas de proteínas, lípidos, glúcidos, vitaminas y minerales. La base de una buena nutrición reside en el equilibrio, la variedad y la moderación de nuestra alimentación. Pero la alimentación moderna urbana es muy a menudo desequilibrada, desestructurada y se suele juntar con una vida cada vez más sedentaria.

Top 5 vídeos que estáis viendo ahora: https://www.youtube.com/playlist?list=PLvPmyv1nhxxncsQWGp0nqjhfoCOPdgU35

Redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/MarginalMedia/176455752448232
Google +: https://plus.google.com/+MarginalMedia/posts
Twitter: https://twitter.com/MarginalMedia
https://www.instagram.com/marginalmediatv

Canal amigo:
https://www.youtube.com/user/Fancylooks

El análisis fologenético sugiere que nuestros ancestros podrían haber inventado la cocina hace entre 1,8 y 2,3 millones de años.​ El análisis repetido de fragmentos de hueso y cenizas de plantas de la cueva Wonderwerk (Sudáfrica) ha proporcionado evidencias de que los humanos primitivos controlaban el fuego hace un millón de años. Hay pruebas de que el Homo erectus cocinaba sus alimentos hace 500 000 años,​ y la teoría de que el Homo Erectus controlaba el uso del fuego hace 400 000 años ha sido ampliamente aceptada por los especialistas.​ En Europa y Oriente Medio existen pruebas arqueológicas de hace 300 000 años en forma de antiguos hogares, hornos de tierra, huesos quemados de animales y pedernal. Los antropólogos piensan que la cocina con fuego se popularizó hace unos 250 000 años, cuando comenzaron a aparecer los hogares.

En épocas recientes se ha probado que los hogares datan de hace al menos 790 000 años

Ya desde hace 2400 años, se conocía la relación entre la alimentación y la salud: Hipócrates decía que nuestra alimentación es nuestra medicina. Los factores alimentarios están asociados a enfermedades como la diabetes, la osteoporosis, el sobrepeso, la obesidad, la hipertensión, el infarto, la embolia, algunos tipos de cáncer y otras más. La ingesta de demasiados ácidos grasos saturados y colesterol puede provocar aterosclerosis. En contrapartida, en el siglo XX se demostró el vínculo que hay entre las carencias alimentarias y las enfermedades graves. Estas diferentes formas de malnutrición siguen siendo, aún ahora, problemas de salud pública.

Desarrollada la tecnología de la agricultura, la penuria de la población no depende de la escasez de recursos, sino de la organización de estos recursos. Un desarrollo sostenible, que básicamente es no dañar el medio ambiente, también es que este desarrollo llegue a todos o reparto equitativo de riqueza; pero no es tan simple el paradigma del desarrollo. La vía de solución estaría en la organización de los recursos o una logística de industrialización y distribución o de la adecuación del medio ambiente a la alimentación humana. A nivel mundial, el concepto de hambre extrema, para un núcleo de la población, es la hambruna. Tiene un planteamiento dentro del desarrollo, de la demografía, de la Ecología humana y en el ámbito de la organización social o de la estructura social, porque los condicionantes son estructurales, no son circunstanciales o coyunturales. No es ya problema de productividad del equipo productivo o almacenamiento o distributivo. En un planteamiento neocapitalista no se agota así la cuestión. Otro acercamiento al tema han sido los enfoques de organismos internacionales, que se han ido sucediendo, para problemas de subdesarrollo. Pero muy esencialmente tiene que ver con valores prioritarios sobre la dignidad humana dentro de las organizaciones sociales e intelectuales. Otros enfoques como la escuela austriaca abogan por liberalizar el tránsito de mercancías a nivel mundial en una primera fase, seguido por el tránsito de personas en una segunda fase. Se sugiere que el propio motor económico aminoraría las desigualdades.

Видео El Imperio de la Alimentación. 1 La Tragedia del Aceite de Palma канала comentaYT
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
11 августа 2018 г. 6:00:05
00:16:42
Яндекс.Метрика