Загрузка страницы

Muertes infantiles violentas en República Dominicana

De acuerdo a estadísticas del Instituto Nacional de Patología Doctor Sergio Sarita Valdez, en los últimos meses han muerto 98 niños del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, con edades desde un día de nacido hasta los 11 años, que han muerto de manera violenta y accidental. De esa cantidad 86 eran de nacionalidad dominicana, ocho haitianos, un estadounidense, un canadiense, un alemán y un kasajan.

Los patólogos forenses han descubierto en las autopsias hallazgos reveladores de la violencia física, sexual, psicológica y verbal que han provocado las muertes a esos menores, y la tragedia es de mayor impacto cuando en esos fallecimientos tienen marcadas responsabilidades los padres, tutores, familiares y vecinos de los niños.

Según la Encuesta Enhogar 2014, realizada por la Oficina Nacional de Estadísticas, los responsables de los hogares dominicanos tienen la tendencia de recurrir a métodos violentos para disciplinar a los niños. Al menos el 51% de los niños, niñas y adolescentes está expuesto a algún tipo de castigo en sus hogares, y de ellos un 22.5% sufre castigo físico.

Otro estudio revela que el 67.4% de los hogares dominicanos utiliza el castigo físico o psicológico como método para disciplinar a sus hijos, una conducta de la que no escapan los niños con discapacidad, que en muchos casos son víctimas de abusos y maltratos por parte de familiares.

Los niños sufren todos esos tipos de violencia, a pesar de la existencia de la ley 136-03 sobre el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes, que en su artículo 396 dice que la sanción por abuso físico, psicológico y sexual, será de dos a cinco años de prisión y multa de tres a diez salarios mínimo establecido oficialmente, vigente al momento de cometer la infracción.

En República Dominicana todavía se está utilizando la violencia para corregir, y peor aún, se suma a esto el descuido, los problemas matrimoniales, la depresión y otros factores están haciendo que en la actualidad las muertes infantiles aumenten de manera significativa. Es un problema delicado al que las autoridades debe prestar mucha atención.

Para criar bien no hay que maltratar, para educar no hay que golpear, el trabajo de los padres es aprender formas de disciplina sin usar la violencia, y aprender a educar con modelo de crianza más positivo que pueda evitar este tipo de tragedias.

ARTÍCULOS RECOMENDADOS:
********************************
• ¿Los hombres superan más rápido la muerte de su pareja?
https://www.rexpuestas.com/?p=38691

• Muertes de recién nacidos en República Dominicana
https://www.rexpuestas.com/?p=37728

👉 Más información en: https://www.rexpuestas.com⁣⁣⁣⁣⁣
⁣⁣⁣⁣⁣
✅ SUSCRÍBETE a nuestro canal pulsando aquí: https://bit.ly/2mbfZAb⁣⁣⁣⁣⁣

REDES SOCIALES:
*******************
Facebook: https://www.facebook.com/rexpuestas
Twitter: https://www.twitter.com/rexpuestas
Instagram: https://www.instagram.com/rexpuestas

REXPUESTAS EN 30 MINUTOS
********************************
Programa 484 Bloque 1
Transmitido el 15 de julio del 2016, por CDN canal 37.

🇩🇴 Este programa fue producido y transmitido en Santo Domingo, República Dominicana.

© Derechos reservados para Rexpuestas y Visual Diseños & Gráficos SRL.

Видео Muertes infantiles violentas en República Dominicana канала Rexpuestas
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
21 декабря 2016 г. 19:01:46
00:05:32
Яндекс.Метрика