Загрузка страницы

1981 Olga Ramos, la señora del cuplé - El Cuplé al estilo de Madrid

Trinidad Olga Ramos Sanguino (Badajoz, 18 de julio de 1918 - San Sebastián de los Reyes, 25 de agosto de 2005) fue una cupletista española.

Con tan sólo once años se traslada con su familia a vivir a Madrid, donde cursa estudios de canto y violín en el Conservatorio y en 1943, obtiene el primer premio de Música de Cámara.

En la década de los cuarenta se integra en la Orquesta Fémina, recorriendo diferentes locales de café-concierto de la capital como El café Universal. El periodista Emilio Romero la califica como "la peregrina de los viejos cafés con música".

Tras unos años retirada de la actividad artística, reaparece en 1968 con el espectáculo Las Noches del cuplé en la sala El último cuplé de Madrid, que se mantuvo hasta su retiro definitivo en 1999.

Casada en 1947 con el compositor de muchas de sus canciones Enrique Ramírez de Gamboa, Cipri, también trabajó junto a su hija Olga María, con la que grabó el LP Madrid entre cuplés y canciones.

Su presencia en el escenario de Las Noches del Cuplé durante más de treinta años sin interrupción, hizo de ella una de las figuras más emblemáticas del casticismo madrileño y quizá uno de los últimos símbolos de una herencia popular y costumbrista representada por mantones de manila, organillos, chulapas, cuplés y chotis.

Participó en los Cursos de Verano del Escorial de la Universidad Complutense, impartiendo una lección magistral sobre "La magia del cuplé".

Realizó su última grabación a los 86 años, cuando aún no tenía "arrugas en la voz", para el disco Puro cuplé, de su hija Olga María Ramos.

El cuplé es un estilo musical, ligero y popular, que a veces puede resultar algo grosero y picante. La palabra viene del francés couplet, que a su vez procede del provenzal cobla. Cobla significa pareja de versos. Según el lingüista Émile Littré, la palabra couplet en el siglo XIX significó en la jerga teatral parlamento o parte hablada. La ortografía couplet se mantuvo en España durante todo el primer cuarto del siglo XX, hasta que se adoptó la hispanización de cuplé.

Tradicionalmente han sido siempre mujeres, aunque hubo excepciones desde sus comienzos ya que las zarzuelas arrevistadas llevaban cuplets que cantaban los cómicos,y en la época actual (siglo XXI) pueden estar interpretados también los cuplés por hombres y sobre todo por travestis. Suelen ser actrices con voz de tiple, añadiendo una buena figura y rodeadas de una fama de vida desordenada, de lujos y de aventuras. En un principio tenían el nombre de tonadillera, apelativo que subsistió hasta el siglo XX junto con el de cupletista.

A finales del siglo XIX, con la llegada del music-hall y otros salones, los empresarios montaron nuevos espectáculos con artistas españolas. El empresario Eduardo Montesinos tradujo del italiano un cuplé titulado La pulga que estrenó la cupletista Pilar Cohen con un éxito arrollador y que más tarde interpretarían otras artistas famosas también. El recuerdo de este cuplé duró hasta finales del siglo XX.

Otra cupletista famosa sobre todo durante los años de la Primera Guerra Mundial fue La Chelito, también intérprete del citado cuplé. Después de la Primera Guerra Mundial, las intérpretes del cuplé eligieron temas menos pícaros y más románticos. Es el momento en que convive el término de cupletista con canzonetista y tonadillera. La mejor intérprete de este momento es Raquel Meller que empezó a actuar en 1908. No sólo en salas y cabarés sino en los mejores escenarios del mundo. Desde 1920 hasta 1936 fue la artista más famosa y con mejor sueldo del momento, se dice que por encima de Maurice Chevalier y de Carlos Gardel. Las crónicas de la época cuentan que era tal su importancia que se llegó a despejar la vía del tren cuando ella viajaba en este medio, que llevaba tres cocineros en su séquito y un equipaje de cientos de baúles. Era invitada y huésped de reyes. Sus éxitos más famosos fueron El relicario y La violetera.

Pastora Imperio fue otra intérprete española de gran fama, rival de Raquel Meller. Era andaluza. En su estilo y en sus canciones se adivina ya el género de la copla.

Видео 1981 Olga Ramos, la señora del cuplé - El Cuplé al estilo de Madrid канала Retroclips
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
13 июня 2015 г. 14:30:01
00:03:14
Яндекс.Метрика