Загрузка...

Taiwán, la isla de la discordia

- Taiwán se separó de China en 1949.

- China reclama Taiwán porque considera que la isla le pertenece por el "principio de una sola China".

- El conflicto entre Taiwán y China inició en 1950, cuando Chiang Kai-shek, exiliado en Taiwán tras caer derrotado ante los comunistas, proclamó su derecho a gobernar sobre toda China.

- Antes de llamarse Taiwán, la isla era conocida como Isla Formosa.

A una distancia de 130 km de China, la isla de Taiwán representa una daga histórica en el corazón de la unidad de Pekín, que desde 1949 jamás pudo recuperar el territorio perdido. Taiwán nunca fue originariamente china; la fuente de su etnia eran aborigenes locales que habitan la isla entre una docena de pueblos de la antiguedad. Los cruces con el continente, por la propia distancia, fueron constantes. Pero no fue hasta el siglo XIV y XV que la ambición de una dominación del territorio se hizo efectiva. Primero lo intentó la dinastía Yuan, y luego la dinastía Ming, pero recién pudo conseguirlo, ya en el siglo XVII, la dinastía Qing, que alcanzó el período de mayor expansión en la historia de China.

Taiwán pasó sin pena ni gloria desde entonces, hasta que a finales del siglo XIX surgió una nueva potencia en el Mar Asiatico, el Imperio del Japón, que derrotó a China y le arrebató la isla. Recién en 1945, terminada la Segunda Guerra Mundial y con la derrota de Japón, Taiwan fue liberada y devuelta a manos chinas, pero China estaba atravesando sus propios problemas internos.

Habían derrocado a la monarquía de los Qing, habían proclamado varias repúblicas, abrieron una guerra civil y en el medio sufrieron la invasión de Manchuria por parte de Japón. Cuando terminó la Segunda Guerra Mundial, China seguía en su guerra civil, pero la delantera la llevaba un líder agrario llamado Mao Zedong, que terminaría por tomar el poder en 1949. El lider derrotado por Mao se llamaba Chiang Kai-Shek, líder de los nacionalistas chinos que se agrupaban en el Partido del Kuomintang. Chiang Kai-Shek logró escapar de la avanzada comunista y optó por exiliarse, junto a cientos de miles de chinos, en la isla de Taiwán.

Los nacionalistas no tuvieron inconvenientes en instalarse en la isla y Chiang Kai-Shek siguió gobernando desde Taipei, la capital, como si estuviera gobernando China. De hecho, su título era Presidente de la República de China. Pero Chiang Kai-Shek nunca más volvió a pisar el continente, y hoy, 75 años después de la guerra civil, tanto China como Taiwán siguen con el mismo estatus de entonces, con constantes amenazas de invasión por parte de China, que contrariamente a 1949, hoy juega un papel primordial en la geopolitica del siglo XXI.

Hoy en Storopiolis conocemos la historia de Taiwán, y por añadidura, parte de su larga y caótica relación con China.

#historia #taiwan #china #kuomintang

Видео Taiwán, la isla de la discordia канала Eliseo Bottini Antunez
Яндекс.Метрика
Все заметки Новая заметка Страницу в заметки
Страницу в закладки Мои закладки
На информационно-развлекательном портале SALDA.WS применяются cookie-файлы. Нажимая кнопку Принять, вы подтверждаете свое согласие на их использование.
О CookiesНапомнить позжеПринять