Загрузка страницы

Hyperloop #S02E09 #4K

# Qué es el Hyperloop

El hyperloop es básicamente un tren, o como dicen sus creadores un “pod”, que en lugar de ir sobre unas vías, se desplaza a través de un tubo.

La gracia del sistema, es que por cómo funciona, debería poder viajar a velocidades muy superiores a las de los aviones comerciales, con la rapidez y facilidad de usar un tren, y con un coste energético muy por debajo de los medios de transporte actuales.

# Cómo es un Hyperloop

El hyperloop estaría compuesto por distintos elementos:

Un tubo de acero, por el que circulará el tren, suspendido en el aire, y con soportes cada 30 metros. El tubo sería de aproximadamente un metro y medio de diámetro. Lo único que tendría de especial este tubo, es que tendría un vacío parcial y unas bobinas en la parte inferior.

Un tren o pod, que circularía por el interior del tubo, y que estaría compuesto por los siguientes partes:
Una zona de pasajeros, inicialmente prevista para 6 personas por cabina.
Un compresor axial en la zona delantera del Pod.
Unos patines diseñados para flotar por el tubo.
Un motor de inducción lineal
Una batería para almacenar la energía.

Con estos elementos y uniendo algunas tecnologías, conseguiríamos que funcionase el Hyperloop.

# Cómo funciona el Hyperloop

Para entender su funcionamiento, es preciso previamente entender cómo funcionan algunas tecnologías que ya conviven con nosotros:

## Pista de Air Hockey

El que más o el que menos se habrá echado una partida en unas recreativas de Air Hockey. El funcionamiento es sencillo: Tenemos una superficie con unos pequeños agujeros que expulsan aire comprimido.

La ficha, tiene una forma, que hace que se forma una pequeña balsa de aire en la parte de debajo, y como está a más presión que el exterior, la ficha tiende a flotar. Al no estar en contacto con la superficie, desliza con mucha facilidad y puede alcanzar mucha velocidad.

## Tren magnético

Hablamos de los famosos trenes bala o Maglev. Posiblemente la tecnología que más llama la atención es el hecho de que consigan flotar, pero en realidad, usan otra tecnología que es mucho más relevante: los motores lineales.

Podéis ver un ejemplo de un motor de este tipo (ojo no es exactamente el que usa el Hyperloop). Simplemente os lo pongo para que entendais a que me refiero.

## Tubo de vacío

Y por último tenemos el tubo de vacío. Esto es lo típico que se usa en bancos y supermercados, para llevar pequeños objetos de un sitio a otro. La idea es sencillísima: Un tubo, con una cápsula y una diferencia de presión entre los lados.

Teniendo en cuenta estas tres ideas podemos entender cómo se mueve el Hyperloop.

Lo primero que tenemos es un tubo al que se le hace un vacío parcial. Es decir le sacamos una gran parte del aire que tiene dentro. Hacer un vacío completo, es costoso, pero hacerlo parcial, es barato.

La cápsula, en la parte delantera tiene un compresor de aire, que juega tres papeles: primero, retira aún más aire, del frontal, para eliminar el roce del aire con la cápsula. Segundo comprime una parte de ese aire y lo envía a los patines de la cápsula, que tienen una superficie como una mesa de Air hockey, haciendo que la cápsula levite dentro del tubo. Eliminando el roce y permitiendo aumentar mucho su velocidad. Y por último el aire comprimido restante se expulsa en la parte posterior, produciendo un ligero empuje.

Para finalizar la cápsula tiene en la parte inferior un motor lineal que con el tubo consigue acelerar y frenar.

Lógicamente tanto el compresor como el motor lineal estarían alimentados por una batería instalada en la cabina.

# Problemas del Hyperloop

Hasta aquí todo lo bonito, pero el proyecto tiene algunos problemas:

El primero: el confort. Se mezcla el problema de la posición de los ocupantes debido al tubo, como de las vibraciones debidas a las correcciones en la trayectoria.

El segundo: la seguridad. no a nivel del medio de transporte como tal, sino de la seguridad en las instalaciones. Parece muy complicado proteger miles de kilómetros de tubos, que con muy pocos daños, podrían causar verdaderas catástrofes.

El tercero: todo aquel que está intentando poner el sistema funcionar, se está encontrando con que los presupuestos no cuadran.Todo es mucho más caro de lo que se dice.

Fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Hyperloop
https://hyperloop-one.com/
http://www.spacex.com/hyperloop
http://www.spacex.com/sites/spacex/files/hyperloop_alpha-20130812.pdf

Puedes seguirme en otras redes sociales como:

http://www.twitter.com/elgranoli
http://www.instagram.com/elgranoli

Видео Hyperloop #S02E09 #4K канала Oliver Nabani
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
1 марта 2017 г. 21:58:23
00:11:05
Яндекс.Метрика