Загрузка страницы

CÓMO SON LOS CHILENOS: 20 cosas que NO debes hacer en Chile (COSAS QUE ODIAN LOS CHILENOS)

CÓMO SON LOS CHILENOS: 20 cosas que NO debes hacer en Chile (COSAS QUE ODIAN LOS CHILENOS)

#COMOSONLOSCHILENOS
#CHILE
#HACERENCHILE

Chris
----------
SUSCRÍBETE AL CANAL: https://www.youtube.com/mateconmote?sub_confirmation=1
----------

¡NUESTRAS REDES SOCIALES!

Mi Instagram: https://www.instagram.com/cmarchesini

Facebook: https://www.facebook.com/mateconmote/
Twitter: https://twitter.com/MateconMote
Instagram canal: https://www.instagram.com/mateconmote

__________
1. Coimas en Chile vs coimas en otros países. Policía de Chile, carabineros.
2.
Palabras: tocar la bocina/corneta, hora pico/peak o dar un pico, tocar las maracas o un pirulín
3.
No hay que poner música fuerte y hacer fiestas hasta altas horas en tu casa. En Argentina tampoco se hace esto, pero si se que es común en otros paises latinos. La gente seguramente tiene que ir a trabajar al otro día o simplemente quiere descansar, por eso hay que tener respeto. Además hay miles de opciones para salir, por lo que no hay razones para hacer ruido en tu casa.
4.
No vengas a restar, la idea es que vengas a aportar. A veces se habla de que los chilenos pueden ser cerrados con los extranjeros. Pero justamente pueden serlo si han tenido malas experiencias. Yo no vivo en Chile, pero esto es algo bastante intutivo, que aplica a cualquier otro lugar. Cuando uno viene a aportar al país, te van a recibir con los brazos abiertos. Por eso es importante tratar de aprender y respetar sus costumbres, estar abierto a como funcionan las cosas en el país y tratar de hacer algo que aporte a la sociedad. Reglas básicas de convivencia.
5.
No quedarte solo en Santiago: es una ciudad increíble, pero hay tanto para ver en el norte o en el sur que tu viaje no puede ser centrado solo en la capital.
6.
Otra recomendación es si vas a moverte en el país, no moverte solamente con las grandes aerolíneas como Lan. Hoy en día hay muchas low cost que te van a salir muchísimo menos. Incluso si uno planifica con tiempo te recomiendo no tomar un bus, te puede salir hasta más caro que el avión.
7.
Venir a hablar con tus modismos y no adaptarte a los locales. Sino no vas a entender nada
8.
Si vas a venir en auto que no se te ocurra pasarle por arriba al peatón.
9.
Hablar de temas tradicionales candentes que es sabido que pueden terminar mal, como si el pisco es peruano o chileno, si la comida en tu país es mejor o peor, o el origen de tantos productos o comidas.
10.
No hay que menospreciar al pisco. Te hará ver las estrellas. En arg no se toma algo tan fuerte.
11.
No comprar comida de la calle: cualquier actividad económica sin el permiso municipal respectivo, está fuera de la ley y que en el caso puntual de la venta de alimentos, además de las patentes municipales, hay otro tipo de normativas que entran en rigor, como normas sanitarias, las cuales si no se cumplen, además de poner el riesgo la salud de las personas, arriesgan otro tipo de multas o sanciones. Las multas son de hasta unos 350 dolares, como le pasó a un estudiante el año pasado que lo multaron por comprar un completo en la calle.
12.
No volverte loco si llega a haber un sismo. Estar tranquilo, etc. Edificios antisismicos, todo muy bien preparado. No es algo de que preocuparse en el fondo.
13.
No ir a una casa si te invitan con las manos vacías, siempre hay que llevar algo, un vinito, cerveza, etc. Vas a quedar bien
14.
No meterte en temas políticos sin saber. Es una regla general que si vas a la casa de alguien hay que a veces evitar ciertos temas, por un tema de respeto. Por eso hay que tener cuidado de hablar por ejemplo del tema Pinochet/allende porque nunca se sabe cual va a ser la opinión del otro y hay muchos sentimientos arraigados. Si no quieres generar tensión entre tus amigos chilenos, es mejor abordar este tema con cuidado y respeto. Cada persona tendrá argumentos fuertes y los defenderá.
15.
Lo mismo aplica si uno es de afuera y desea hablar de los problemas territoriales con Perú, la salida al mar con Bolivia o Argentina.
16.
Agua: va a depender de la zona del país. Por ejemplo, el agua del norte tiene mayor concentración de minerales en comparación a la del sur, donde se aprecia un sabor más dulce. En el caso de Santiago, la mayoría de las comunas se abastecen del río Maipo, ubicado en el Cajón del Maipo, y su peculiar sabor se debe a “la dureza del agua, correspondiente a sales de calcio y magnesio, así como el cloro adicionado para asegurar la ausencia de microorganismos
17.
No traer ciertos tipos de alimentos: SAG
18.
No fumar: solo en lugares abiertos como plazas.
19.
No dejen de probar toda la gastronomía, hice un video sobre eso que no se lo pueden perder. Hay cosas realmente ricas.
20.
No llegar a la hora, en argentina es lo mismo. Salvo que sea una reunión de negocios.

Видео CÓMO SON LOS CHILENOS: 20 cosas que NO debes hacer en Chile (COSAS QUE ODIAN LOS CHILENOS) канала Mate con Mote
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
7 мая 2019 г. 1:14:02
00:11:22
Яндекс.Метрика