Загрузка страницы

Primeras Jornadas Latinoamericanas de Vinos y Variedades Patrimoniales: Sesión 2

Sesión 2: Historia de la Vitivinicultura en Latinoamérica.
Las primeras plantas de vid fueron introducidas en Latinoamérica por los colonizadores españoles a inicios del siglo XVI. En cada uno de estos países, se cuenta con un gran número de variedades autóctonas, que se denominan "criollas". Estas variedades se originaron a lo largo de estos casi 500 años de historia vitivinícola en la región, derivadas de cruces naturales entre las vides traídas por los españoles durante la conquista y colonia. En estas Primeras Jornadas Latinoamericanas de Vinos y Variedades Patrimoniales se presentará un amplio panorama del patrimonio vitícola y genético encontrado en Latinoamérica. Las jornadas se desarrollarán a lo largo de cinco encuentros (uno por semana) donde se abordarán distintos temas: diversidad genética, historia de vitivinicultura, sanidad y respuestas a factores abióticos, diversificación enológica y experiencias comerciales.
En este primer encuentro se tratan temas relacionados a la diversidad genética en vid a nivel global y más específicamente en Latinoamérica. Especialistas de España, Argentina, Bolivia, Chile y Perú presentan los últimos avances en cuanto a la diversidad varietal encontrada en cada país, sus orígenes y la importancia estratégica de su conservación, caracterización y uso.

Видео Primeras Jornadas Latinoamericanas de Vinos y Variedades Patrimoniales: Sesión 2 канала INTA Centro Regional Mendoza San Juan
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
26 августа 2020 г. 17:39:02
00:00:00
Яндекс.Метрика