Загрузка страницы

Financiamiento electoral para el 2024 rondaría los $90 millones | En Contexto

Aunque todavía no se tiene una cifra formal de cuánto será el presupuesto que destina el Tribunal Electoral a los partidos políticos y candidatos oficiales por la libre postulación, según proyecciones está podría ser similar a la suma de 90 millones de dólares que se usó en el 2019, de estos $45 millones serían previo a las elecciones y $45 millones para el postelectoral, señaló hoy en el programa En Contexto, el director nacional de Organización Electoral del Tribunal Electoral, Osman Valdés.

Está cifra dependerá de los ingresos corrientes del año anterior a las elecciones, es decir del 2023, para luego fijar el monto final. Según la nueva normativa, el financiamiento para los candidatos de libre postulación será de 7% y para el resto de los partidos políticos será de 93%.

El artículo N° 193 del Código Electoral establece que la contribución del Estado para los gastos de los partidos políticos y de los candidatos de libre postulación la hará el Tribunal Electoral, a través de un financiamiento electoral previo a las elecciones y un financiamiento electoral posterior a las elecciones.

"A raíz de la elección del 2019 donde por primera vez en el Código Electoral se puso topes a los ingresos privados y origen de fondo, son temas que van ligados para manejarse dentro de la política sin recursos exagerados", indicó Osman Valdés del Tribunal Electoral.

A raíz de eso se creó en el Tribunal Electoral, la Dirección de Financiamiento Político que es la encargada de dar seguimiento a la primera fase. Cada candidato por la libre postulación y de partidos políticos posteriormente tienen que abrir una cuenta única de campaña en el Banco Nacional o la Caja de Ahorros para registrar todos sus ingresos y sus egresos, certificados por un contador público autorizado.

Referente a ello, Osman Valdés, explicó que el Tribunal Electoral tendrá acceso a esa cuenta para ver como se están manejando los ingresos y egresos y así auditar el origen y el uso de los fondos, debido a que hay una serie de gastos reconocidos para cada una de las campañas.

Innovaciones en Partidos Políticos

Al 31 de diciembre del 2023, todos los candidatos de partidos políticos y libre postulación deben estar reconocidos como candidatos.

En el caso de los partidos políticos la diferencia es la apertura del proceso se va a dar 1 de febrero del 2023 para que sus primarias las hagan entre el 1 de junio y el 31 de julio del 2023.

Así mismo, los partidos políticos deben comunicar en qué fecha van a hacer las primarias dentro de ese período.

La entrevista con el director nacional de Organización Electoral del Tribunal Electoral, Osman Valdés se dio en el programa En Contexto. Puede revivirlo en VOD de Tigo Panamá.

Suscríbete a nuestro canal:
https://www.youtube.com/channel/UCxRe7S1jh5j73maMfrJmDFg?view_as=subscriber

Visita nuestra web:
https://ecotvpanama.com/

Más vídeos de ECO:
https://www.youtube.com/user/ECOtvPanama/playlists?view_as=subscriber

Síguenos en Twitter:
https://twitter.com/ecotvpanama

Danos me gusta en Facebook:
https://www.facebook.com/Ecotvpanama/

Síguenos en Instagram:
https://www.instagram.com/ecotvpanama/?hl=es-la

Видео Financiamiento electoral para el 2024 rondaría los $90 millones | En Contexto канала Eco Tv Panama
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
18 июня 2022 г. 6:45:09
00:01:09
Яндекс.Метрика