Загрузка страницы

Cómo fomentar Actitudes Seguras en los Trabajadores

El PhD: Cesar García-Rincón de Castro https://www.linkedin.com/in/educautor/ nos enseñará como funcionan las Actitudes a fin de poder fomentar las actitudes seguras en los trabajadores.
Si quieres aprender estas técnicas escríbenos a contacto@ludoprevencion.com indicando de qué país nos escribes para enviarte los costos en tu moneda local. Estamos en 15 países de Latinoamérica y España

También nos puedes contactar por estos medios:
Whatsapp: +51999302680
Web: www.ludoprevencion.com
Facebook: https://www.facebook.com/ludoprevencion/
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/9999934/
Twitter: @ludoprevencion

Esta innovadora propuesta que ha creado César García-Rincón de Castro (España) en colaboración con LudoPrevención (Perú) tiene tres fortalezas o pilares:

1. Capacitamos y empoderamos al equipo de SST en la empresa para crear su propio instrumento de medida y educación de la actitud adecuada hacia la SST, como garante de un cumplimiento y observación autónoma de las normas de salud y seguridad.
2. Facilitamos un proceso de consultoría interna en SST autogenerada y autogestionada, que los responsables de SST desarrollan y construyen como algo propio y no ajeno que viene de otro contexto, con las dificultades propias de encajarlo, muchas veces con calzador, en la propia realidad y cultura corporativa. Todo ello genera responsabilidad y motivación para su puesta en práctica en los responsables de SST.
3. Consideramos de forma innovadora el constructo de “actitud” hacia el cuidado en SST, hasta ahora ausente en las propuestas e investigaciones sobre SST, considerada como un principio ético. Aunque algunas publicaciones hablan de actitudes, ninguna de las que hemos consultado profundiza en serio en los perfiles actitudinales de los trabajadores y su relación con el cumplimiento de las normas e indicadores de SST.

El taller consiste en la creación de un instrumento sociológico de medida de una actitud concreta: La Ética del Cuidado en SST. Pretendemos que los participantes aprendan lo que es esta actitud, reflexionen sobre ella, y en ese proceso reflexivo clarifiquen dicha actitud y la describan con exactitud en su propio contexto de actuación, para poder medirla bien y socializarla adecuadamente tras dicha medida, creando una diversidad de productos comunicativos, como por ejemplo, un perfil del trabajador con una actitud positiva hacia la SST en nuestra empresa: ¿Qué piensa, qué siente y qué hace respecto del cuidado?

Los propios participantes llegarán a ser encuestadores y obtendrán los datos, para luego tratarlos y sacar sus conclusiones. En este sentido, el taller aporta valor de consultoría a la empresa, involucrando a los propios trabajadores en el proceso de elaboración del instrumento de medida y recogida de datos, que luego LudoPrevención se encargará de interpretar y presentar a la dirección o responsable correspondiente. También facilitaremos herramientas digitales para dicha recogida de datos y su posterior análisis y sistematización.

La actitud para enfocar el taller va a ser el CUIDADO tal y como lo entendemos hoy, relacionado con una cultura del cuidado, con el cuidado del medio ambiente, de la vida en general. Dicha actitud tiene además dos dimensiones: una dimensión individual que llamaremos AUTO-CUIDADO y una dimensión prosocial que llamaremos MUTUO-CUIDADO. En este sentido, podemos afirmar que el CUIDADO, en general, es una actitud ética, es una obligación ética de carácter humanista. El contexto actual de la pandemia por COVD19 nos ha mostrado que estas dos dimensiones, auto-cuidado y mutuo-cuidado, personal y prosocial, son esenciales para mantener la salud y seguridad en la empresa y más allá de la empresa, en la sociedad en general.

En el caso contextualizado de un taller de capacitación en Prevención de Riesgos Laborales o Salud y Seguridad en el Trabajo, el cuidado lo vamos a representar como actitud clave para el éxito en el cumplimiento y observancia de las normas, procedimientos e instrumentos clave de SST.

Una actitud es un patrón básico de comportamiento que tenemos asumido mentalmente, del cual generalmente no somos conscientes (pero debemos serlo), y que consiste en una secuencia lógica de PENSAR-SENTIR-HACER hacia algo/alguien o respecto de algo/alguien.
Las actitudes tienen 3 componentes básicos, y los 3 se medirán en el instrumento creado en el taller, porque los tres describen la actitud que deseamos medir y educar:

1. Componente cognitivo
2. Componente afectivo:
3. Componente psicomotriz o comportamental:

La buena noticia es que las actitudes son educables, son modificables y una vez modificadas son relativamente estables y transferibles de unos ámbitos a otros.

Видео Cómo fomentar Actitudes Seguras en los Trabajadores канала LudoPrevencion
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
7 августа 2020 г. 4:00:20
00:09:00
Яндекс.Метрика