Загрузка страницы

"La casa muerta" Audiocuento en español de Fedor Dostoievski

Esta obra de Fedor , recoge las vivencias del personaje Aleksandr Petróvich Goryánchikov en la cárcel siberiana por matar a su esposa en el primer año de su matrimonio. Cada capítulo de la obra describe las anécdotas, las distintas temáticas y conversaciones o experiencias que viven los presos, sus sentimientos acerca de la Navidad, el verano, intentos de fugas y otros detalles de la sociedad, la administración y la cultura rusas. En este libro, que fue publicado por capítulos en una revista que fundó el autor junto con su hermano Mijaíl, se reflejan sus propias experiencias en la cárcel, la falta de libertad, el frío, la soledad, los duros trabajos forzados, el tipo de personas con las que convivió y que a pesar de ser criminales describe con una gran humanidad. En esta obra se hace una profunda reflexión sobre la psicología criminal. Transmite sus conocimientos de la Biblia, libro que el propio autor leía a diario en prisión y del que derivó su idea del uso del sufrimiento como liberación y salvación espiritual.

La historia transcurre en su mayoría en el primer año de prisión, sin que se especifiquen fechas ni tiempos exactos. Aparecen varias publicaciones alternativas como “Recuerdos de la casa de los muertos” (a causa de una mala traducción), “Memorias de la casa muerta”, “Notas de la casa muerta” o “El sepulcro de los vivos”. Alejandro Petróvich es el principal personaje que vive capítulos estremecedores. Cuenta sus experiencias, como el primer día que llegó a la prisión, o cómo se idealiza la libertad cuando no se tiene, los amigos, los granujas, los desprecios que sufre, los grupos que se forman, los abusadores de todo tipo, el odio en algunos, la astucia de otros, la inteligencia, los sueños, los delatores. El autor llega a la conclusión de que la única posibilidad de libertad para el hombre en la cárcel son los libros.

Si desea hacer una donación siga este enlace: https://www.paypal.com/donate?hosted_button_id=7Q7UQBE9LNWZQ
Biografía del autor:
Fedor Dostoievski (30 de octubre de 1821-09 de febrero de 1881)
Nombre completo: Fedor Mijáilovich Dostoievski
Lugar de nacimiento: Moscú
Padres: Maria Fiodorovna Dostoïevskaïa y Mijaíl Dostoievski
Segundo hijo de siete hermanos
Cónyuges: Maria Dmítriyevna Isáyeva (desde1857- hasta1864), Anna Grigórievna Snítkina (desde 1867-hasta1881)
Hijos: 4. Sofia (1868), Lyubov (1869-1926), Fiódor (1871-1922) y Alexei (1875-1878)
Escritor ruso realista más leido del mundo.
Escribió novela, relato, ensayo, periodismo
Enfermedad: Epilepsia declarada desde los 17 años
Estudios: Ingeniería en la escuela Militar de Ingenieros de San Petersburgo.
Primera novela: Pobres gentes (1846)
En 1849 iba a ser fusilado, se le conmuta la pena y es condenado a Siberia por 4 años de trabajos forzados.
En 1854 es puesto en libertad y es enviado a una guarnición militar en Mongolia, donde vivió otros cinco años.
Vuelve a San Petersburgo en compañía de su primera esposa: Maria Isáyeva
Fundó con su hermano, la revista mensual "Vremia" que dura poco tiempo
En 1863 viaja al extranjero
En 1864 en otra revista creada con su hermano "Epoja", tambien de corta vida publica el comienzo de su única novela filosófica: Memorias del subsuelo"
En 1864 con la muerte de su mujer y luego la de su hermano queda en la ruina por las deudas asumidas. Solicita un prestamo comprometiendose a publicar una novela completa por año de lo contrario cedería sus derechos de autor de las obras publicadas.
En 1866 se casa con Anna Snitkina.
Su novela mas conocida es Crimen y castigo, terminada en el extranjero. Al volver a Rusia en 1873 tenía reconocimiento internacional.
Su última novela, Los hermanos Karamázov (1879-1880), la completó poco antes de su muerte.
Con sus cuatro últimas novelas, obtuvo prestigio universal.
Murió el 9 de febrero de 1881 en San Petersburgo, víctima de una hemorragia en un pulmón, fue sepultado en el cementerio del Monasterio Alexander Nevsky.

Obras
Novelas:
— Pobres gentes (1846)
— El doble (1846)
— La patrona (1847) Leida en el canal
— Niétochka Nezvánova (1849)
— El sueño del tío (1859)
— Stepánchikovo y sus habitantes (1859)
— Humillados y ofendidos (1861)
— Recuerdos de la casa de los muertos (1861-1862)
— Memorias del subsuelo (1864)
— Crimen y castigo (1866) Leida en el canal
— El jugador (1866)
— El idiota (1868-1869)
— El eterno marido (1870)
— Los demonios (1871-1872)
— El adolescente (1875)
— Los hermanos Karamázov (1879-1880)

Видео "La casa muerta" Audiocuento en español de Fedor Dostoievski канала Audiolecturas
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
4 августа 2020 г. 7:00:18
00:46:27
Яндекс.Метрика