Загрузка страницы

MAULLÍN; 54 AÑOS DESPUÉS DEL FATÍDICO TERREMOTO Y MAREMOTO DE 1960

Eran las 3 de la tarde
con 15 minutos exactos,
aquel 22 de mayo
1960, domingo en el calendario,
Arturo Prat celebrando
un nuevo aniversario
de su abordaje, bailando.
La tierra empezó a mecerse
sin preocupar a la gente,
pero vino de repente
un movimiento enorme
precedido de un gran ruido
que inquietó al más valiente.
Las aves, los animales,
huían despavoridos,
las campanas de la iglesia
aumentaban su tañido,
gritos de misericordia
se expandían por doquier,
en la calle los que andaban
ya no paraban en pie .
Madres toman a sus hijos
que llorando con tristeza,
ven destruidas sus casas
postes del alumbrado
y los cercos derribados
por la fiereza implacable
de la naturaleza.
Fueron largos minutos
que hoy prefiero olvidar,
comenzamos a rezar
a sollozar y gemir,
dando gracias al supremo
por mantenernos con vida
y que no vuelva a ocurrir.
Todo parecía tranquilo
estando en el hogar,
de pronto se siente un grito:
¡Se viene saliendo el mar
hay que subir a los cerros
si nos queremos salvar!
Un ruido desconocido
nos llegaba desde lejos,
era la primera ola
de tamaño descomunal,
que con fuerza sin igual
ingresaba por el río
y que arrancaba a su paso
los pinares de pangal.
Subimos hasta el ten-ten
a punto de zancadillas,
decenas de familias
queriendo sobrevivir
y no volver a sufrir esa horrible pesadilla.
Conté nueve olas hambrientas
que en su vientre se llevaban
hombres, mujeres y niños,
botes, viviendas, mascotas,
y de paso devoraban
los anhelos de la gente
y sepultaban sus sueños
acumulados de siempre.
Truncadas las ilusiones
con dolor y con tristeza,
nos juntamos en el cerro
unidos en oraciones,
pidiéndole al padre Dios
que nos de su fortaleza
y también sus bendiciones.
Resignados nos quedamos
en el mayor desconsuelo,
dándole gracias al cielo
después del horror y espanto,
ya faltaba la comida
sólo abundaba el llanto.
Con hambre, sueño y con frío
y buscando a los amigos,
todos fuimos testigos
de los embates furiosos
del pacífico bravío.
Supieron de su inclemencia
las aldeas ribereñas,
Carelmapu fue azotado
Lenqui y Astillero,
La Pasada, Lepihué,
Chuyaquén, Peñol, Chanhué,
Amortajado, Quenuir,
hasta el Carrizo y Lolcura,
Cadiquén, también Las Dunas,
casi en toda la comuna
de nuestro hermoso Maullín.
Sin poder cruzar el río,
con los caminos cortados,
no podían ni saberse
los daños ocasionados,
luego pudo conocerse
al cabo de algunos días,
que en todas partes había
miles de damnificados.
Lo acontecido después
no quisiera recordarlo,
pues, es lo que padecí
y ha quedado en el olvido.
Esto que te he contado
mi nietecito querido,
lo sé porque lo viví
y eso fue lo sucedido.
EUDULIO ARCOS ASENCIO

Видео MAULLÍN; 54 AÑOS DESPUÉS DEL FATÍDICO TERREMOTO Y MAREMOTO DE 1960 канала SINTONÍZATE MAULLIN
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
23 мая 2014 г. 18:21:54
00:04:14
Яндекс.Метрика