Загрузка страницы

En el 30º FIDJL 2016", interpretan "Bolero", la OSSLA y CDJS. Parte 3/3 (14-Abril-2016)

El gobernador Mario López Valdez, en el acto de apertura del 30° Festival Internacional de Danza José Limón, en el Teatro Pablo de Villavicencio, donde los asistentes vivieron la magia de la danza con la presencia de la Compañía Danza Joven de Sinaloa y de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes, con la pieza Bolero, de Maurice Ravel, que arrancó una larga tanda de aplausos y vivas al final.

Durante el acto de apertura, con pocos mensajes y breves, María Luisa Miranda Monrreal, directora general del Instituto Sinaloense de Cultura comentó que “estamos de fiesta al cumplir 30 años de este Festival en honor de un sinaloense universal como lo fue José Limón, y además al cumplir este año los 15 años de la fundación de la Orquesta Sinfónica, y con la presencia de la Compañía Danza Joven, que ha crecido y crecido muy bien”.

Añadió que este Festival se realizará por siete días en cuatro ciudades de la entidad, con 150 artistas de 4 países, entre lo que se incluye la OSSLA y ante un maravilloso público”.

A su vez, el fundador y director artístico del Festival, Héctor Chávez comentó que “el legado artístico de José Limón y la trascendencia que han tenido sus ideas y filosofía en los actuales artistas de la danza es indudable; legado y trascendencia que ha estado presente en Sinaloa en cada edición del FIDJL. Con esa misma pasión y fidelidad a sus principios humanistas en la danza que caracterizó a José Limón, cientos de hacedores de la danza han acudido a Sinaloa, atrayendo a miles de espectadores, reunidos en torno al fenómeno de la danza contemporánea durante tres décadas”.

Presidiendo el acto, además del gobernador López Valdez, estuvieron Sergio Torres Félix, presidente municipal de Culiacán; Gómer Monárrez González, secretario de Educación Pública y Cultura; Genaro García Castro, secretario de Seguridad Pública; general Melo García, coordinador Estatal de Seguridad Pública, y el maestro Cuauhtémoc Nájera, coordinador nacional de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes.

UN BOLERO INMORTAL
Tras el protocolo inaugural, se abrió el telón y la Compañía Danza Joven Sinaloa salió al escenario para interpretar la pieza Ceder (te), con música electrónica de Aldo Rodríguez y coreografía de Jaciel Neri (Cuatro cuerpos de materia frágil se unifican creando un acuerdo).
Luego, Carlos Zamora en una buena versión del Preludio a la siesta de un Fauno, de Claude Debussy, con la OSSLA dirigida por el maestro Gordon Campbell, en una coreografía de la maestra Edilyn Zatarain y como fondo la instalación visual de Nexus6, que recrea el estilo de pinturas impresionistas.

Cerró la primera parte con Gymnopedies, de Erik Satie, orquestación de Claude Debussy, y coreografía de Edilyn Zatarain, con tres desnudos femeninos algo velados por la iluminación; y en la segunda parte, la pieza el Divertimento de Jacques Ibert, una jocosa pieza orquestal, sin danza, ilustrada por una instalación de Nexus6, y que evoca valses de Strauss, la Marcha nupcial y otras piezas.

Excelente fue el solo Pavana para una Infanta Difunta, de Maurice Ravel, con coreografía del maestro Cuauhtémoc Nájera, en la que se expresa la desolación ante la muerte de un ser querido. La instalación visual refleja la imagen del personaje en diferentes tiempos, creando un ambiente místico, fantasmal.

Cerró con el Bolero, de Ravel, coreografía de Francisco Ponce, con la presencia de cinco bailarines, que transcurre, como la música, in crescendo, y que va transportando al público de un estado a otro hasta hacerlo estallar en un final violento e inesperado, con una joven atrapada por el resto de los personajes, desnuda y arrojada hacia el público en un acto velado por un chispazo de luz y luego la oscuridad total, que provocó los intensos aplausos del público.

En esta noche Danza Joven contó con el trabajo artístico de Carlos Zamora García, Francisco Javier Ponce Orozco, Berenice Arias Leal, Mario Edén Cázares, Glenda García Paredes, Edylin Zatarain Esquer y, como asesor artístico, el maestro Cuauhtémoc Nájera, un espectáculo original, producción del Instituto Sinaloense de Cultura.

Видео En el 30º FIDJL 2016", interpretan "Bolero", la OSSLA y CDJS. Parte 3/3 (14-Abril-2016) канала culturasinaloa
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
21 апреля 2016 г. 2:35:32
00:24:16
Яндекс.Метрика