Загрузка страницы

Rafael Yuste, del Proyecto BRAIN: "Mapear el cerebro es el mayor desafío de la ciencia"

Entra en http://one.elpais.com
Suscríbete a nuestro canal de youtube: http://bit.ly/1JHCOQ1
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/elfuturoesone
Síguenos en Twitter: http://www.twitter.com/elfuturoesone

Siendo neurocientífico, que Rafael Yuste admire a Santiago Ramón y Cajal desde su adolescencia puede sonar a tópico. Sin embargo, la lectura de “Los tónicos de la voluntad: reglas y consejos sobre investigación científica” del Nobel Aragonés, que su padre le regaló a los 14 años, marcó la vocación de uno de los creadores del proyecto BRAIN (Investigación del Cerebro a través del Avance de Neurotecnologías Innovadoras). Si sólo el nombre ya resulta complejo, sus objetivos lo son aun más. Porque lo que pretenden conseguir el grupo de científicos entre los que se encuentra el español afincado en Estados Unidos es, según palabras de Barack Obama (quien asumió como propio el proyecto) “obtener una fotografía dinámica del funcionamiento de nuestro cerebro para entender mejor cómo pensamos, cómo aprendemos y cómo recordamos”.

BRAIN tiene unas dimensiones acordes con sus objetivos: involucra a laboratorios de muchos países, requiere cientos de millones de euros para poder ser financiado y la dedicación de un buen número de investigadores de distintas disciplinas. El fin último de BRAIN es mapear la actividad del cerebro, lo que permitirá desarrollar técnicas para alterar la actividad de circuitos neuronales y, de esa manera, corregir los defectos que provocan las enfermedades mentales entre otras utilidades.

Los gigantes de la tecnología siguen con mucho interés los avances del Proyecto BRAIN. ¿Y porqué habría de interesarle a una empresa como Google, por ejemplo, la neurobiología? Rafael Yuste lo tiene muy claro: porque incluso los algoritmos utilizados por el mejor buscador del mundo son primitivos comparados con nuestro cerebro. Entender cómo pensamos sería un paso de gigante (y tal vez definitivo) para el desarrollo de la inteligencia artificial. Y aunque mentar estos avances produce vértigo y miedos en muchos, el científico español es un firme defensor del progreso: “La tecnología en lugar de limitarnos y atemorizarnos nos hará más libres. Será como un nuevo humanismo”.

#elfuturoesone

Видео Rafael Yuste, del Proyecto BRAIN: "Mapear el cerebro es el mayor desafío de la ciencia" канала El Futuro Es Apasionante de Vodafone
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
16 сентября 2015 г. 10:34:49
00:05:38
Другие видео канала
Linda Franco te presenta la ropa conectada: una chaqueta para hacer música o controlar un dronLinda Franco te presenta la ropa conectada: una chaqueta para hacer música o controlar un dron"The Big Bang Theory": una panda de geeks enganchados a Internet dentro y fuera de la serie"The Big Bang Theory": una panda de geeks enganchados a Internet dentro y fuera de la serieEl historiador detrás del increíble realismo de Assassin's CreedEl historiador detrás del increíble realismo de Assassin's CreedTres algoritmos en la Galería de los Uffizi para evitar colas kilométricasTres algoritmos en la Galería de los Uffizi para evitar colas kilométricasEl big data ayuda a preservar el último lugar salvaje del planetaEl big data ayuda a preservar el último lugar salvaje del planetaUn correo a siete amigos convertido en un blog de siete millones de lectoresUn correo a siete amigos convertido en un blog de siete millones de lectoresAva and Trix, un juego para conseguir que los niños se interesen por la cienciaAva and Trix, un juego para conseguir que los niños se interesen por la cienciaPerry Chen: “El poder de Kickstarter es la conexión emocional entre los creadores y sus donantes”Perry Chen: “El poder de Kickstarter es la conexión emocional entre los creadores y sus donantes”La tecnología para dar cobertura en situaciones de emergencia humanitariaLa tecnología para dar cobertura en situaciones de emergencia humanitariaLa mujer que vino desde Chernóbil para crear electricidad con la olasLa mujer que vino desde Chernóbil para crear electricidad con la olasLos ‘makers’ que le han declarado la guerra al plásticoLos ‘makers’ que le han declarado la guerra al plásticoVigilar el sueño de los deportistas para mejorar su rendimientoVigilar el sueño de los deportistas para mejorar su rendimientoLa diadema que permite a tu cerebro mejorar su rendimientoLa diadema que permite a tu cerebro mejorar su rendimientoEstudiar en Harvard sin moverte de casaEstudiar en Harvard sin moverte de casaAgricultura digital: el futuro de la alimentación pasará por cultivar en casaAgricultura digital: el futuro de la alimentación pasará por cultivar en casaFabricar piel humana con impresoras 3D, un gran paso para la medicinaFabricar piel humana con impresoras 3D, un gran paso para la medicinaEl edificio que convierte la contaminación en joyasEl edificio que convierte la contaminación en joyasBoyan Slat, el joven creador de 'The Ocean  Cleanup' y su sueño de limpiar los océanosBoyan Slat, el joven creador de 'The Ocean Cleanup' y su sueño de limpiar los océanosDe Youtube a ganar una beca en la universidad de Manchester #FamiliasConectadasDe Youtube a ganar una beca en la universidad de Manchester #FamiliasConectadasEl hombre que escucha a los océanosEl hombre que escucha a los océanosEythor Bender nos explica los avances de la biónica y los exoesqueletosEythor Bender nos explica los avances de la biónica y los exoesqueletos
Яндекс.Метрика