Загрузка страницы

Josefina Carabias, la curiosidad como oficio

El Círculo de Orellana, en colaboración con el Instituto Cervantes, rindió un homenaje a Josefina Carabias, con la segunda conferencia de la quinta edición de «Españolas por descubrir», a cargo de Inés García-Albi, directora y guionista del documental «Nosotras que contamos. Josefina Carabias y las pioneras del periodismo en España».
Josefina Carabias nació en 1908 en Arenas de San Pedro (Ávila). Estudió Derecho en Madrid y estuvo en la Residencia de Señoritas. Aprendió el oficio de periodista en los modernos medios de la República y alcanzó un gran éxito muy temprano. Comenzó en 1931 con 23 años en la revista «Estampa» y pronto pasó a ser redactora de plantilla del diario «La Voz». Reportera, entrevistadora, Josefina fue una todo terreno. Durante la Guerra Civil vivió en Paris, donde pudo sobrevivir gracias a unos artículos que escribía para una revista argentina. Regresó a España en 1942, pero durante seis años no se le permitió utilizar su nombre y trabajaba con pseudónimo como colaboradora de algunos medios. En el año 50 se incorporó al diario «Informaciones». En el 51 obtuvo el prestigioso Premio Luca de Tena. En 1954 se estableció en Washington convirtiéndose en la primera mujer corresponsal, siendo muy célebre por sus noticias sobre la vida cotidiana en Estados Unidos. Desde 1959 hasta 1967 permaneció en París donde cubrió, entre otros acontecimientos, la guerra de Argelia. De vuelta en España se dedicó a su columna diaria en el «Ya». Es autora de varios libros, como «Los alemanes en Francia vistos por una española», biografías como la de Carlota de México o el maestro Guerrero y un delicioso «Azaña. Los que le llamábamos don Manuel». En 2019 el Congreso creó el Premio Josefina Carabias de periodismo parlamentario en homenaje a la primera mujer que se dedicó profesionalmente al periodismo político en España. Carabias murió en 1980 en Madrid.
#Españolaspordescubrir

▶ Suscríbete a nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/InstitutoCervantesVideos?sub_confirmation=1

Видео Josefina Carabias, la curiosidad como oficio канала Instituto Cervantes
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
25 февраля 2021 г. 13:01:36
01:07:30
Другие видео канала
Legados de José Manuel Blecua y sus dos hijos, José Manuel y Alberto, a la Caja de las LetrasLegados de José Manuel Blecua y sus dos hijos, José Manuel y Alberto, a la Caja de las LetrasLab2023 - Bibliotecas del Instituto Cervantes. Coloquio final y presentación de los prototiposLab2023 - Bibliotecas del Instituto Cervantes. Coloquio final y presentación de los prototiposEl fuego apartado. Diálogo poético entre la pastora Marcela y las ganadoras del Premio CervantesEl fuego apartado. Diálogo poético entre la pastora Marcela y las ganadoras del Premio CervantesPresentación del libro «Los componentes ideológicos en la filosofía política de Carl Schmitt»Presentación del libro «Los componentes ideológicos en la filosofía política de Carl Schmitt»Presentación del equipo de fútbol de escritores y periodistas españoles «Los Cervantinos»Presentación del equipo de fútbol de escritores y periodistas españoles «Los Cervantinos»Presentación del libro «Una luz imprevista. Poesía completa», de María Victoria AtenciaPresentación del libro «Una luz imprevista. Poesía completa», de María Victoria AtenciaTribuna del Hispanismo CanadienseTribuna del Hispanismo CanadiensePresentación del libro «La lengua de los hispanos unidos de América», de Francisco Moreno FernándezPresentación del libro «La lengua de los hispanos unidos de América», de Francisco Moreno FernándezOEI | Celebremos Iberoamérica (CIB Fest): «La cuarta oleada» y «Había una vez Rubén Darío»OEI | Celebremos Iberoamérica (CIB Fest): «La cuarta oleada» y «Había una vez Rubén Darío»«Carmen Laforet, la novela como espacio de libertad», por Carme Riera«Carmen Laforet, la novela como espacio de libertad», por Carme RieraInauguración de la exposición «Próximo destino: Carmen Laforet»Inauguración de la exposición «Próximo destino: Carmen Laforet»El Congreso celebra los 30 años del Cervantes con la lectura de poemas por los parlamentariosEl Congreso celebra los 30 años del Cervantes con la lectura de poemas por los parlamentariosLa reunión anual del Patronato del Instituto Cervantes en el Palacio Real de El Pardo en un minutoLa reunión anual del Patronato del Instituto Cervantes en el Palacio Real de El Pardo en un minutoEl Instituto Cervantes en la 81.ª Feria del Libro de MadridEl Instituto Cervantes en la 81.ª Feria del Libro de MadridEl universo de Francisca Pizarro Yupanqui, la primera mestiza noble del PerúEl universo de Francisca Pizarro Yupanqui, la primera mestiza noble del PerúPresentación de «Desde que tus pasos me abren el camino. Un paseo por el Madrid de Luis Rosales»Presentación de «Desde que tus pasos me abren el camino. Un paseo por el Madrid de Luis Rosales»Exilios y literatura intercultural / Amor de ida y vuelta. América y los autores de Cádiz. #CILE2023Exilios y literatura intercultural / Amor de ida y vuelta. América y los autores de Cádiz. #CILE2023«Al calor de la joven novela latinoamericana», con Martín Caparrós y Juan Cruz«Al calor de la joven novela latinoamericana», con Martín Caparrós y Juan CruzApertura del legado de Mario Muchnik a la Caja de las LetrasApertura del legado de Mario Muchnik a la Caja de las LetrasPresentación del libro «Desnuda de mi ser», de María Antonia San FelipePresentación del libro «Desnuda de mi ser», de María Antonia San FelipeInauguración de la exposición «75.º aniversario del Premio de Poesía Adonáis en Ediciones Rialp»Inauguración de la exposición «75.º aniversario del Premio de Poesía Adonáis en Ediciones Rialp»
Яндекс.Метрика