Загрузка страницы

En Busca de la Leyenda; Francisco Goitia

En esta ocasión nos trasladamos a la comunidad de Patillos, Fresnillo, lugar donde Francisco Goitia nació.

El historiador Hipólito Hernández narra un poco de la vida del ilustre pintor, donde recalca que tuvo momentos difíciles.
______________________________________________________

Biografía de Francisco Goitia
El pintor mexicano Francisco Goitia nació en Fresnillo, Zacatecas, el 4 de octubre de 1882. Su madre murió en el proceso de dar a luz, y él desarrolló una estrecha relación con Eduarda Velázquez, la mujer que lo cuidó y crió. Su padre, de origen vasco, era el administrador de una gran hacienda, y el joven Goitia pasó sus primeros años en estrecho contacto con la naturaleza. Esos años, marcados en su memoria, serían una gran influenciad en sus futuros cuadros.

En 1896 se dirigió a la ciudad de México para estudiar arte en la Academia de San Carlos. Allí fue influenciado por muchos de los mejores artistas de México que enseñaban en la academia: José María Velasco, Julio Ruelas, German Gedovius, y Saturno Hernán. También conoció el movimiento de arte moderno mexicano y a {@io:Rufino Tamayo}, quien se convertiría en su amigo cercano; todo lo cual influenciaría su estilo.
Con la ayuda financiera de su padre, Goitia viajó a Barcelona. Asistió a talleres, visitó museos e hizo muchos dibujos de la ciudad. Sus habilidades continuaron desarrollándose bajo la supervisión de su maestro, Francisco Gali. La calidad de su trabajo le permitió realizar una exposición en Barcelona, y el museo local adquirió una colección de sus dibujos.

Por su trabajo en Barcelona ganó una beca del gobierno mexicano. El dinero le permitió establecerse en Roma en 1907 para continuar su trabajo y estudiar la pintura del Renacimiento y la arquitectura clásica. Expuso en Italia con éxito y recibió un premio por su trabajo.

Con la caída de José Porfirio Díaz, Goitia perdió su beca y tuvo que regresar a México. Era el año 1912, y no había trabajo en la ciudad de México. Pasó su tiempo observando y tomando notas. Hasta su regreso, él había pertenecido a la clase de los terrateniente, y no tenía ninguna opinión formada acerca de la Revolución.

Al no encontrar trabajo en la Ciudad de México, regresó a Zacatecas donde se unió al ejército revolucionario de Pancho Villa como pintor oficial del general Felipe Ángeles. Allí comenzó la educación social de Francisco Goitia. Iba a todas partes con el ejército. Vio a Pancho Villa derrotado. Vio la miseria y la enfermedad en todas partes. Todos estos hechos lo marcaron y comenzó a sentir una conexión profunda con la gente común, a pesar de su clase. Vivió entre ellos y llevaba la ropa de un arriero. En un momento dado, aunque sus pocas posesiones fueron robadas, no quiso que capturaran y asesinaran a los ladrones.

Durante esa época, pintó muchos emotivos paisajes que reflejaban la muerte, la desolación de los tiempos y los horrores de la guerra; entre ellos "Los ahorcados".

Tras el triunfo de las fuerzas de Venustiano Carranza, Goitia regresó a la Ciudad de México. Inmediatamente le fue encargado por Manuel Gamio, un estudio de los primeros habitantes de Teotihuacan. Gamio era un arqueólogo que creía en un arte nacional. Hizo hincapié en la necesidad de conocer y entender las culturas indígenas y sistematizar ese conocimiento con el fin de lograr una síntesis de los criterios estéticos de los diferentes grupos sociales que habían habitado el país. Muchos especialistas participaron del proyecto - antropólogos, historiadores, arquitectos, biólogos, fotógrafos y pintores-. Goitia fue uno de ellos.

Como resultado de una serie de conferencias impartidas en el Instituto Carnegie en Washington D, C, por Manuel Gamio, se realizó una exposición de pinturas de Goitia, en 1924.

Francisco Goitia murió el 26 de marzo de 1960 en su querida Xochimilco. Fue un pintor excéntrico y talentoso que eligió una vida de extrema pobreza entre los pueblos indígenas, un pueblo que adoptó como suyo.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Facebook
https://www.facebook.com/Canal15Fresnillo

Twitter
@B15Fresnillo
https://twitter.com/B15Fresnillo

Instagram
@canal15fresnillo

Página Web
https://b15.com.mx/

Видео En Busca de la Leyenda; Francisco Goitia канала Canalb15fresnillo
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
6 мая 2022 г. 0:46:08
00:23:23
Яндекс.Метрика