Загрузка страницы

Antonio Cafiero - 04/10/2005 - Cuarta sesión

Entrevista de elaboración propia
Pertenece al proyecto UBACyT "Veinte años de democracia en la Argentina"
Fecha: 04/10/2005 (cuarta de ocho fechas)
Entrevistado: Antonio Cafiero; Director Departamental en la Superintendencia de Seguros de la Nación (1946-1948). Consejero Financiero en la Embajada Argentina en Washington (USA).(1948 - 1951). Director del Departamento Económico Social del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. (1951 - 1952). Ministro de Comercio Exterior de la Nación. (1952 - 1954). Presidente de la Caja Nacional de Ahorro y Seguro. (1973 - 1974). Secretario de Comercio de la Nación (1974). Interventor Federal de la provincia de Mendoza. (1974 - 1975). Embajador Argentino ante las Comunidades Económicas Europeas y el Reino de Bélgica. (1975). Ministro de Economía de la Nación. (1975 - 1976). Embajador Argentino ante la Santa Sede. (1976). Diputado de la Nación. (1985). Gobernador de la provincia de Buenos Aires (1987 - 1991). Embajador Argentino ante la República de Chile. (1992). Convencional Constituyente para la Reforma de la Constitución Nacional. (1994). Senador Nacional desde 1993, representando a la provincia de Buenos Aires.
Descriptores: Reforma del Estado, Política comercial, Negociaciones internacionales, MERCOSUR, Gobiernos Provinciales, Reforma Constitucional, gobierno de Alfonsín, gobierno de Menem

Frases claves:
6': "Perón ya, en su intimidad, y en expresiones que vertía a quienes lo veían en Madrid, ya empezaba a trasmitir dudas sobre Frondizi. A pesar que él quiso el voto a Frondizi. (...)Se le había dividido la fuerza propia. Él quería el voto a Frondizi; pero decía: éste no va a cumplir, y conviene que tenga también un reaseguro en el caso de que éste no cumpla."
31': "Llega el `63 y otra vez la polémica: ¿qué hacemos? Hay que consultar a Perón. Perón no quiere ir a elecciones con candidatos peronistas, Perón no quiere que se forme un partido peronista que no dependa directamente de su conducción, y de su dedo. Y nosotros queríamos elecciones internas en el peronismo y elegir una autoridad peronista en el país. Locos estábamos. Y la cabeza de eso se llamaba Augusto Timoteo Vandor, que arrastraba la opinión favorable de la mayoría de la dirigencia gremial, pero no de las bases, que estaban un poco ajenas a esto. Las bases decían: `Lo que diga Perón lo hacemos´"
59': "Yo presumo que el golpe no le cayó bien (a Perón). Pero también (podría) admitir que tampoco le cayó mal. (...)No se encrespó cuando los vio a los militares tomar el poder."

Видео Antonio Cafiero - 04/10/2005 - Cuarta sesión канала Archivo de Historia Oral
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
15 мая 2022 г. 23:46:49
01:00:07
Яндекс.Метрика