Загрузка страницы

ALBERTO ARTEAGA

POR LA DEFENSA DEL FOLKLORE NORTE POTOSINO

Estuvieron en concierto inolvidables, Mario Nina & Felicia Flores, Antonieta Antezana, Humberto Caballero & Yolanda Bazoaldo, Jorge Oporto y Alberto Arteaga, en concierto, Adela Zamudio, Cochabamba, representando a 5 Provincias del Norte de Potosi.


ORGANIZADORES: Surcos Folkloricos“ canal 2 de TV , Oscar Patiño el iniciador y mentor de esta actividad, Radio PIO XII el promotor y difusor constante de esta iniciativa a lo largo y ancho de Bolivia
La ciudad de POTOSI, esta al sur de Bolivia, es la capital del departamento del mismo nombre, se extiende a las faldas del legendario Cerro rico de Potosí, (SUMAJ ORQHO) que en tiempos de la colonia siglo XVI, fue la mina de PLATA con mayor riqueza del mundo, tenía a la ciudad más poblada de la tierra.
Potosí fue declarada PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD por la Unesco en 1987, así pasa a ser la primera ciudad de Bolivia que recibe este galardón. La fundamentación fue el aporte a la historia universal, el atractivo arquitectónico y la riqueza artística. Así pasa a ser la CUNA del barroco andino que BOLIVIA posee. El departamento de Potosí según censo de 2012 tiene 828.093 habitantes, la ciudad capital tiene 240,822 habitantes, una de las ciudades más altas del mundo a 4.067 m.s.n.m. La población endógena que son mayormente QUECHUAS, son el 65% de la población, los mestizos hacen el 30%, y los blancos hacen el 5%.
Por tanto, la VILLA IMPERIAL de POTOSI, NO SOLO ES LA CAPITAL, sino tenemos LA OTRA CARA DE LA MEDALLA, que son otras zonas del departamento que REFLEJAN su historia, sus tradiciones ancestrales culturales, costumbristas, musicales que son incluso de tiempos mucho más antiguos que los tiempos de la Colonia. Por tanto, El NORTE DE POTOSI, es un eslabón que seguirá siendo pionera en historia, tradiciones musicales y danzas ancestrales, legítimas de un pueblo que tiene un ser VIVIENTE, especialmente reflejada en la vida de su población ENDOGENA QUECHUA y en parte de habla Aymara.
Por estas razones profundas se organizó un concierto como una forma de alertar y despertar la consciencia de la población, para la autoestima y la clarificación de la procedencia del ritmo y el zapateo tradicional den NORTE POTOSINO. Con la participación de cinco provincias del Norte de Potosi, donde se tiene incrustada un sin fin de temples del Charango, como son el kinsa temple, temple diablo, temple natural y tantos otros, que caracterizan a las regiones de las que vienen, los huayños y los zapateos, tan especiales y específicos de estas zonas altoandinas. Este concierto se le intituló “EN DEFENSA DEL FOLKLORE NORTE POTOSINO”. En tiempos donde existen ciertas corrientes que están tratando de desorientar los orígenes ancestrales de la música y las danzas endógenas de nuestras tierras milenarias. Para este primer concierto se tomaron valor los siguientes artistas: Mario Nina & Felicia Flores, Antonieta Antezana, Humberto Caballero & Yolanda Bazoaldo, Jorge Oporto y Alberto Arteaga. Estos son los Canta autores que junto a personas e instituciones que apoyaron la realización de este CONCIERTO DE BOLIVIANIDAD PROFUNDA. Este concierto se realizo en el teatro ADELA ZAMUDIO de la ciudad de Cochabamba, el
El Centro Cultural Ayopayamanta (CCA), hizo la documentación de esta actividad cultural musical en formato DVD, que queda como resúmen y testigo de la legitimación de nuestra música ancestral Norte Potosina. El concierto se realizó en el TEATRO ADELA ZAMUDIO de la ciudad de Cochabamba el 10 de mayo de 2019.
COCOPRODUCCIONES, hace la publicación del DVD, bajo la dirección del Ing. Jorge Aquino, Cámaras y Edición Lidia Albarado Zurita.
Referencias : Telefonos 4244909, Cel 72266671, 72773816, 77992962

Видео ALBERTO ARTEAGA канала lidia Albarado
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
19 мая 2019 г. 21:48:13
00:24:22
Яндекс.Метрика