Загрузка страницы

La mezquita de Córdoba. Su historia y ampliaciones.

Estamos ante una de las obras de arte que mejor puede narrarnos uno de los aspectos clave de la historia de España.

Este edificio, en la actualidad la Catedral de la Asunción de Nuestra Señora, comenzó a edificarse en el año 786 como mezquita musulmana, a su vez reutilizando para ello los materiales de la basílica hispanorromana de San Vicénte Mártir.

Esta construcción de arte islámico del siglo VIII, fue objeto de varias ampliaciones más, durante el Emirato de Córdoba y el Califato de Córdoba.

Su importancia para el mundo musulmán en estos primeros siglos medievales fue clave, ya que se trataba de la segunda mezquita más grande del mundo, por detrás de La Meca. Su rasgo distintivo, que compartía con las mezquitas de Al-Ándalus, fue que su muro de la qibla no se orientó hacia la Meca, sino hacia el sur.

Mezquita de Abderramán I

El primer edificio realizado estuvo compuesto por 11 naves longitudinales, siendo la central la más ancha de ellas, la que llevaba al mihrab. Estas naves tenían doce intercolumnios que conducían al muro de la quibla.

Como decíamos, se reaprovecharon los materiales de construcciones romanas y visigodas de épocas anteriores, y para darle más estabilidad se recurrió al sistema de los dobles arcos, siendo el inferior de herradura y el superior de medio punto. Este juego cromático de singular belleza, nos recuerda al sistema de alternancias del acueducto de Mérida.

Conoce más sobre el arte islámico en la península en www.experienciasconarte.com
.

Видео La mezquita de Córdoba. Su historia y ampliaciones. канала Experiencias con Arte
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
25 марта 2019 г. 23:12:50
00:10:15
Яндекс.Метрика