Загрузка страницы

Bruxismo: ¿Qué puedes hacer para evitarlo? - Enric Corbera Institute

¿Sabes qué factores emocionales influyen en Bruxismo?
Aprende con nuestro curso online a mejorar tu salud emocional ➸ http://bit.ly/bienestarfisico

Existen múltiples investigaciones que demuestran la relación entre ciertas conflictos emocionales y la aparición, aumento o reducción de los síntomas relacionados con el bruxismo. En esta sección, Curro Aguilar expondrá qué ambientes y estrategias emocionales pueden estar incidiendo en este síntoma, sabiendo que nuestro estrés también juega un papel fundamental en su desarrollo.

La forma que tenemos de compartir lo que somos -lo que llevamos dentro-, con nuestro entorno es el lenguaje. El tipo de relaciones que establecemos, el trato que conseguimos de los demás, el poder de cambiar las situaciones que experimentamos o incluso la capacidad de darnos a conocer a los demás son algunos de los factores que están íntimamente ligados a un uso adecuado del acto comunicativo.

Existen ciertos hábitos que nos ayudan a comunicarnos de una forma más eficaz y consciente, tanto con los demás como con nosotros mismos, a continuación enumeraremos cinco de los más determinantes:

1. Emplea un lenguaje positivo.
Ten presente que el inconsciente no distingue el “no”. Si te digo: “No pienses en un elefante rosa”, date cuenta de qué sucede, probablemente estés pensando en él. Debemos usar el lenguaje para acercarnos a nuestro objetivo deseado, en lugar de destacar aquello que nos está molestando. Es bien distinto decir “No me grites” a decir “Háblame en un tono más bajo”. El lenguaje no son solo palabras, refleja una estructura actitudinal mucho más profunda.

2. Responsabilízate de tus emociones.
Todo aquello que nos afecta, refleja una parte de nosotros mismos. Por ello, es mejor usar un lenguaje proactivo, en el que haremos un pequeño ejercicio de autoindagación para observar qué queremos conseguir para nosotros mismos. Siguiendo con el ejemplo, nos podríamos preguntar: ¿cómo me siento cuando me gritan? ¿qué consigo que me hace sentir mejor cuando me hablan en un tono más bajo?

“El individuo se posee a sí mismo, se conoce, expresando lo que lleva dentro, y esa expresión solo se cumple por medio del lenguaje."
Pedro Salinas, poeta español.
Continua leyendo aquí:
https://www.enriccorberainstitute.com/blog/5-habitos-para-una-comunicacion-eficaz-desde-la-bioneuroemocion

Referencias:

1 . Herrera López, I. B., Concepción, N., & Luis, Y. (2018). Bruxismo del sueño. Medimay, 25(2), 166-175.

2. Lavigne, G. J., Khoury, S., Abe, S., Yamaguchi, T., & Raphael, K. (2008). Bruxism physiology and pathology: an overview for clinicians. Journal of oral rehabilitation, 35(7), 476-494.

3. Herrero Solano, Y., Arias Molina, Y., & Cabrera Hernández, Y. (2019). Vulnerabilidad y nivel de estrés en pacientes con bruxismo. Revista Cubana de Estomatología, 56(3).

4. Rosales, A. L. M., Pérez, C. D. L. C. M., Rosa, I. Á., González, M. O., Martínez, J. F., & López, J. A. R. (2009). Bruxismo y funcionamiento familiar en escolares de 5 a 11 años. Medisur, 7(1), 124-130.

5. Delgado, A. V., Mariño, M. G., & Más, M. (2009). Un enfoque holístico en el diagnóstico y tratamiento del bruxismo. Rev. Fundac.

6. Jiménez-Domínguez. El Bruxismo: Un Problema Psicodental. In: Echeverría E. Neurofisiología De La Oclusión. Bs. Aires, Argentina: Editorial Monserratte, 2000

7. Takemura, Takahashi, Fukuda, Ohnuki, Asunuma, Masuda, et al. A psychological study on patients with masticatory muscle disorder and sleep bruxism. Cranio 2006; 24 (3): 191-6.

Barranca-Enríquez, A., Lara-Pérez, E. A., & González-Deschamps, E. (2004). Desgaste dental y bruxismo. Revista de la Asociación Dental Mexicana, 61(6), 215-219.

Juan Jose Carraro, 14(29), 14-16. Díaz Gómez, S. M., Díaz Mirallesn, M., Nápoles González, I. D. J., Puig Capote, E., & Ley Sifontes, L. (2009). Bruxismo: acercamiento a un fenómeno creciente. Revista Archivo Médico de Camagüey, 13(2), 0-0.

Oporto, G. H., Lagos, J. D., Bornhardt, T., Fuentes, R., & Salazar, L. A. (2012). ¿ Es posible la contribución de factores genéticos en el bruxismo?. International journal of odontostomatology, 6(3), 249-254.

Rosales, A. L. M., Pérez, C. D. L. C. M., Rosa, I. Á., González, M. O., Martínez, J. F., & López, J. A. R. (2009). Bruxismo y funcionamiento familiar en escolares de 5 a 11 años. Medisur, 7(1), 124-130.

¡No olvides suscribirte al canal!: https://bit.ly/2O23fFR

¿Conoces nuestras otras redes sociales?

Youtube Enric Corbera: https://bit.ly/2KbekV1

Facebook Enric Corbera Institute: http://bit.ly/2PvELVL

Instagram: http://bit.ly/2BDRYZH

Twitter: https://bit.ly/2J6HEwX

Linkedin: https://bit.ly/2TAXYes

Si deseas saber más sobre la Bioneuroemoción® accede a nuestra página web: https://www.enriccorberainstitute.com.

Recuerda suscribirte al canal y activar la campanita para no perderte ninguno de nuestros contenidos: https://bit.ly/2KbekV1

Видео Bruxismo: ¿Qué puedes hacer para evitarlo? - Enric Corbera Institute канала Enric Corbera Institute
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
12 июля 2020 г. 22:00:09
00:08:31
Яндекс.Метрика