Загрузка страницы

Comparativa OLED 2020: LG C9 vs Sony A8 (A8H / A89)

¡Por fin tenemos terminado el primero de una serie de vídeos comparativos entre diferentes marcas de televisores de gama alta! En el de hoy podréis ver con todo lujo de detalles a la excelente LG OLED C9 (no hemos podido conseguir la CX, pero sabiendo que son televisores 99% idénticos la prueba sería muy similar) y la nueva y flamante A8 OLED tope de gama de 2020 de Sony, el Smart TV con mejor movimiento del mercado que hemos podido probar hasta la fecha.

La prueba arranca comprobando que tal se manejan estas dos bestias de TV en términos de HDR y nits. Como podréis comprobar, la C9 parece tener un último pico más de luminosidad en zonas brillantes muy muy pequeñas (estrellas, reflejos, farolas, etc.), algo que probablemente más que por la diferencia de nits (720 en el caso de la C9 y 597 en el caso de la A8) se deba al Dynamic Tone Mapping de LG, que tiende a salirse la curva PQ EOTF siendo la imagen más brillante de lo que debería. De hecho, en varios casos vemos como la Sony A8 tiene más "pop", más "efecto 3D" dado que su tone-mapping es completamente fiel al seguimiento de la curva, solo añadiendo o restando brillo a las partes brillantes y no a toda la escena en general.

Continuamos con otro de los debates que surgieron en las comunidades de apasionados de los televisores a partir del 2018: el tema de los macrobloques que se iluminan, algo que ya es muy complicado de ver y como se puede observar en el propio vídeo, ni poniendo material ultra-comprimido hemos logrado hacer que el televisor ilumine esos macrobloques. Es probable que, especialmente Sony, siga con ese problema pero es tan anecdótico que quizá lo veamos en una o dos escenas de una o dos películas sueltas, no encontrando que sea un problema actualmente. Aunque no sale en el vídeo, también hemos probado el patrón de Near Black (Quants2D-U4K_HDR10-Y064Cr-NearBlack) siendo notablemente mejor la Sony A8. Ese patrón es muy útil para ver como trata el televisor esa zona entre el negro y el primer estímulo de negro, aunque no hemos podido grabarlo dado que es algo extremadamente oscuro y casi imposible de captar con una cámara.

Pasamos al sector del movimiento y ahí es donde Sony despliega todo su arsenal, con un movimiento muy superior a la C9 por 3 cosas: su BFI (intercalador de fames negros) que en el primer nivel no pierde nada de brillo, su interpolador de movimiento (el mejor del mercado sin ninguna duda, apenas encontramos ningún artefacto) y un mejor tratamiento del desentrelazador, algo que repercutirá en la imagen de la TDT o emisiones de satélite, teniendo menos dientes de sierra. Todo ello es algo que pudimos ver en la review de la A8 que podéis visualizar haciendo click aquí.

En cuanto al escalado, nos ha sorprendido ver que ambos televisores están prácticamente empatados. En señales 1080p las dos escalan exactamente igual de bien, aunque LG tiene menos ruido en la imagen, suciedad y posterización, algo que sorprende teniendo al lado el X1 Ultimate. Eso si, en cuanto ponemos señales 720p o inferiores es cuando Sony saca músculo y demuestra que el X1 Ultimate sigue a la vanguardia de los chips de procesamiento de imagen: el escalado es simplemente sublime, especialmente en emisiones 480/576 en SD donde a veces sorprende lo bien que llega a manejarlo el panel.

Para finalizar, analizamos y comparamos la imagen de ambos televisores con Dolby Vision, donde -y como podréis comprobar-, es muy recomendable para tener el nivel de brillo medio de la escena (APL) correcto, configurar la A8 en modo Dolby Vision Brillo si estamos usando un reproductor mediante HDMI para ver contenido Dolby Vision y Dolby Vision Oscuro si estamos viendo material de vídeo bajo demanda usando las apps de la TV, como Netflix, Amazon Prime, etc. De esa manera se iguala siempre el brillo al de LG, que sabemos que su modo correcto es el modo Cine, el más adecuado a la norma. Siendo así, no hemos encontrado ninguna diferencia reseñable entre los paneles.

La LG C9 tiene una imagen algo más limpia, con menos ruido y posterización en señales 1080p, la A8 gana en ese mismo campo en señales 720p o inferiores. En HDR10 la C9 tiene algo más de brillo, pero la A8 una imagen más tridimensional. En Dolby Vision se comportan prácticamente igual, aunque en movimiento gana claramente la Sony A8. En diseño, mando, Smart TV, etc., están empatadas, aunque LG cuenta con 6 ms menos de input lag y puertos HDMI 2.1 completos. Así que...¿con cuál te quedas tú?

Para estar al tanto de todo eso y mucho más, dadle al like y suscribiros al canal: https://www.youtube.com/c/AVPasion?sub_confirmation=1

Síguenos también en Facebook: https://www.youtube.com/redirect?v=0gL8PimxEFM&redir_token=LMyF6ldyqIwHXyVYThw4PNADE-F8MTU1NTYwODM1OUAxNTU1NTIxOTU5&event=video_description&q=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Favpasion.oficial

Y en Twitter: https://twitter.com/AVPasion

Видео Comparativa OLED 2020: LG C9 vs Sony A8 (A8H / A89) канала AVPasión
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
16 июля 2020 г. 18:45:11
00:17:38
Яндекс.Метрика