Загрузка страницы

Desfile Día de la Fiesta Nacional en España Canalevento

FIESTA NACIONAL EN ESPAÑA.
Desde que Cristóbal Colón descubrió América el 12 de octubre de 1492, esta fecha ha tenido un significado especial para los españoles y para los americanos. Sin embargo, a lo largo de la historia ha ido cambiando el nombre de la celebración que conmemoraba este hecho y sus trascendentales consecuencias: primero se llamó Día de la Raza, después Día de la Hispanidad y, desde 1987 hasta la actualidad, para los españoles es el Día de la Fiesta Nacional, a secas. Así lo estableció el real decreto de 18 de diciembre de 1987, que eliminó para siempre lo de la Hispanidad.
En otros países recibe otros nombres. Por ejemplo, en Estados Unidos, donde la presencia hispana es cada vez mayor, se celebra el famoso Columbus Day (día de Colón). Y en algunas naciones el nombre ha ido variando en función de las fobias o filias de sus gobernantes. Por ejemplo, en Venezuela antiguamente se llamaba Día de la Raza, pero Hugo Chávez, al que gustaba echar la culpa de sus propios males a otros, le cambió el nombre en 2002 por otro mucho más efectista: Día de la Resistencia Indígena. La campaña chavista surtió efecto y, dos años después, fue derribada la estatua de Cristóbal Colón que presidía la plaza Venezuela, en Caracas.

Ecuador declaró el 12 de octubre como el “Día de la Interculturalidad y la Plurinacionalidad” para corregir el significado de esta fecha en que históricamente se ha conmemorado el descubrimiento de América en 1492, según decreto difundido. La ordenanza firmada por el presidente Rafael Correa recuerda que Ecuador -como la mayoría de países hispanoamericanos- ha denominado el 12 de octubre de 1492 como el “Día de la Raza”, basada ésta en un concepto de la colonia española (siglos XVI al XIX). En sus consideraciones, el texto señala que en Ecuador “coexisten diversas nacionalidades” indígenas que “tienen derecho a reforzar y conservar sus propias instituciones”. También sostiene que las estructuras del país “están cimentadas todavía sobre criterios coloniales”. Por tal razón, se decreta esta fecha como “Día de la Interculturalidad y la Plurinacionalidad, destinado a reconocer y rectificar el verdadero significado del acontecimiento del 12 de octubre, promover el diálogo entre las diversas culturas y saberes, fortalecer la unidad nacional en la diversidad de construir el nuevo Estado incluyente de paz y justicia”, indica el documento.
En España fue la Reina Regente María Cristina, viuda de Alfonso XII, quien declaró fiesta nacional el 12 de octubre. Lo hizo en 1892, cuando España, que aún conservaba sus últimos territorios en ultramar, como Cuba y Filipinas, celebraba el cuarto centenario del Descubrimiento. La Reina Regente firmó un decreto en el Monasterio de La Rábida, donde se hospedó Colón antes de partir hacia el Nuevo Mundo.
En 1913, un ex ministro español, Faustino Rodríguez Sampedro, que quería unir a españoles y americanos en una misma celebración, Inventó el Día de la Raza, y en 1918 Alfonso XIII denominó con este nombre a la fiesta del 12 de octubre.
En 1931, Ramiro de Maeztu reclamó un cambio en la denominación de la fiesta con el fin de que el mal llamado Día de la Raza pasara a llamarse Día de la Hispanidad. La idea empezó a calar en la opinión pública aunque no se materializó hasta 1958, que un decreto estableció el Día de la Hispanidad. Sin embargo, en 1987, un nuevo real decreto suprimió este término y declaró al 12 de octubre Día de la Fiesta Nacional, a secas hasta la actualidad.
Con la presencia de los reyes de España se dio el desfile militar con la intervención de 48 vehículos a rueda, 56 aeronaves y 3.400 militares a pie.
Canalevento con los acontecimientos que hacen historia.

Видео Desfile Día de la Fiesta Nacional en España Canalevento канала CanalEvento
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
14 октября 2015 г. 12:57:59
00:16:53
Яндекс.Метрика