Загрузка страницы

“Marx si tuvo reflexiones sobre los pueblos originarios”. Entrevista a Néstor Kohan

Convergencia Medios tuvo la oportunidad de entrevistar a Néstor Kohan, en el marco de su visita a Chile, en la cual presentó el libro “Comunidad, Nacionalismo y Capital, Marx 200 años”.

En esta entrevista, Néstor nos presenta el libro que editó la Vicepresidencia del Estado Plurinacional del Estado Boliviano, el cual es un texto inédito en español.

Las presentaciones en Santiago, Valparaíso y Concepción, fueron de la edición argentina, la cual trae un estudio preliminar que busca contextualizar y recalcar su importancia, no solo para los marxistas y la academia, sino que sobre todo al conjunto de las fuerzas populares de América Latina.

El libro está divido en tres partes, la primera sobre las reflexiones de Marx sobre un libro de Maksim Kovalevsky, titulado Posesión comunal de la tierra, la segunda, es sobre el debate que da un joven Marx sobre el proteccionismo y la libertad de cambio, y finalmente unos borradores de El Capital, en donde Marx precisa el concepto fuerza de trabajo, diferenciándolo del concepto de trabajo, entre otras cosas.

Lo interesante de la entrevista está en las aclaraciones que realiza Kohan sobre las críticas que adversarios han realizado a Marx. Presentando a un Marx militante, antirracista, que discutió la división sexual del trabajo y rompiendo el mito de un Marx “obrerista”.

“Es interesante ver esa escritura de un Marx al final de su vida, con ese espíritu militante, pero al mismo tiempo una reflexión muy profunda sobre los pueblos originarios. Cuando se dice que en las corrientes adversarias del marxismo que el marxismo es europeo, que no sirve para la problemática de los pueblos originarios de américa y que hace falta una teoría decolonial para desmontar y deconstruir el marxismo moderno, yo creo que él que plantea eso no ha estudiado a fondo a Marx, porque la crítica de los saberes coloniales etnocéntricos, eurocéntricos, racistas, está en la propia obra de Marx, no sólo en este libro, esta es la novedad. Pero su crítica al racismo aparecen en las críticas a la guerra civil de Estados Unidos, aparece el nexo entre clase y raza. Acá aparecen reflexiones sobre el género, sobre el como es el vinculo en la división sexual del trabajo, qué pasa con la evolución familia, el parentesco”.

Видео “Marx si tuvo reflexiones sobre los pueblos originarios”. Entrevista a Néstor Kohan канала Convergencia Medios
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
21 декабря 2018 г. 9:37:58
00:52:32
Яндекс.Метрика