Загрузка страницы

Los Jaivas - Лос Хайвас - En vivo Moscú 1983 (Vinilo) (Sonido corregido)

Los Jaivas - Лос Хайвас (С60 20945 007)
Sello: Melodiya
Prensado por la planta experimental de Moscú “Gramzapis”
Grabado en vivo en el salón estatal de conciertos del hotel Rossiya,
Septiembre de 1983
Año de lanzamiento: 1984.

Lado A
A1) Восстань Со Мной, Брат Мой (Sube a nacer conmigo, hermano)
A2) Бег “Corriendo” - (Corre que te pillo)

Lado B
B1) Озарение “Iluminación” (Pregón para iluminarse)
B2) Вершины Мачу-Пикчу “Alturas de Macchu-Picchu” (La poderosa muerte)

En Septiembre de 1983, y tras una exitosa gira que incluyó su arrollador paso por el Festival internacional de la canción de Viña del Mar, así como los conciertos realizados en el estadio Obras Sanitarias de Buenos Aires (Registrados en parte en el álbum “Los Jaivas en Argentina” https://youtu.be/C7hfz1IGJhk), el grupo fue invitado por la extinta Unión Soviética para embarcarse en una maratónica gira de 30 conciertos por sus territorios y estados satélites, incluyendo lugares como Moscú, Leningrado, Siberia, Lituania, Kirguistán y Kazajistán.

Este registro, grabado y editado por el ministerio de cultura de la URSS a través del sello Melodiya, corresponde a los conciertos realizados en Moscú, entre el 9 y el 11 de septiembre de 1983, en el salón estatal de conciertos del gigantesco hotel Rossiya (Demolido en 2006), cercano a la plaza roja, ante aproximadamente 2500 personas.

El sonido ha sido retocado y corregido, ya que el vinilo original presenta un problema de velocidad de aproximadamente un 3%, probablemente originado en la grabadora de cinta utilizada para registrar el concierto. Utilicé como base los diversos audios disponibles en internet y en otros videos de Youtube, como este https://youtu.be/w3avQrWj82c, del canal "Mundo análogo - Musica Hispanoamericana", que agradezco de antemano.

Traducción de la reseña original al reverso del álbum:

“Ellos nacieron y crecieron en la antigua y pequeña calle Viana de Viña del Mar, una ciudad Chilena. Mucho tiempo ha pasado desde ese momento, pero cuando empiezan a recordar como tocaban y cantaban en su niñez, y como hacían sus propios instrumentos – Guitarras, Trompetas, Saxofónes – una sonrisa ilumina sus rostros. Ellos se interesaron seriamente en la música a comienzos de los 60, y en 1963 crearon un conjunto al que llamaron “Los High Bass”, rindiendo tributo a la gran popularidad de los cantantes Británicos y Americanos. Sin embargo, pronto se dieron cuenta que aquellos tributos e imitaciones no los llevarían a ninguna parte, y decidieron buscar un estilo musical propio, basado en orígenes nacionales. Así, los “High Bass” murieron, dando nacimiento a “Los Jaivas”, era 1969.

Ya en 1970 los músicos editaron su primer álbum “El volantín”, y se presentaron ante diez mil personas en la Quinta Vergara. Pero solo después de haber grabado con una orquesta sinfónica el disco “Los caminos que se abren” es que lograron un amplio reconocimiento. La canción “Todos juntos” fue especialmente popular, convirtiéndose en el himno del grupo.

Poco después del golpe fascista en Chile, Los Jaivas emigraron a Argentina, y luego a Francia. Los músicos continuaron su búsqueda creativa, haciendo uso de nuevos dispositivos para expresarse, utilizando instrumentos electrónicos, combinando talentosamente la guitarra eléctrica con los instrumentos latinoamericanos. Los Jaivas no representan ninguna tendencia, ni tratan de seguir las modas, ya que tienen un estilo y personalidad propias. Esta es la pista para su éxito.

A partir de 1978 el grupo se ha presentado en la FRG (República Federal Alemana), España, Holanda, Italia y Suiza, y su popularidad crece constantemente. “Tenemos nuestros propios seguidores que están siempre con nosotros, y que siempre comienzan a bailar al final de nuestros conciertos” dicen orgullosamente los músicos.

Una nueva etapa en la vida de los músicos comenzó en 1981, cuando su concierto realizado en las ruinas de Macchu Picchu fue grabado en video. Para este concierto, los músicos escribieron canciones para los poemas de Pablo Neruda; el conocido poeta Vargas Lios (Llosa) recitó el texto. Además, el conjunto fue de gira a Argentina y Uruguay. Así, después de muchos años dando vueltas ellos volvieron a casa. Los músicos están confiados de que llegará el día en que puedan quedarse en Chile nuevamente. Su deseo principal es trabajar para su gente. Ese día llegará.”

Видео Los Jaivas - Лос Хайвас - En vivo Moscú 1983 (Vinilo) (Sonido corregido) канала Carlos Abusleme
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
9 мая 2020 г. 9:35:25
00:35:29
Яндекс.Метрика