Загрузка страницы

Oración del remanso - Jorge Fandermole

Soy de la orilla brava del agua turbia y la correntada
Que baja hermosa por su barrosa profundidad
Soy un paisano serio, soy gente del remanso Valerio
Que es donde el cielo remonta el vuelo en el Paraná
Tengo el color del río y su misma voz en mi canto sigo
El agua mansa y su suave danza en el corazón
Pero a veces oscura va turbulenta en la ciega hondura
Y se hace brillo en este cuchillo de pescador
Cristo de las redes
No nos abandones
Y en los espineles
Déjanos tus dones
No pienses que nos perdiste, es que la pobreza nos pone tristes
La sangre tensa y uno no piensa más que en morir
Agua del río viejo, llévate pronto este canto lejos
Que está aclarando y vamos pescando para vivir
Llevo mi sombra alerta sobre la escama del agua abierta
Y en el reposo vertiginoso del espinel
Sueño que alzo la proa y subo a la luna en la canoa
Y allí descanso, hecha un remanso mi propia piel
Calma de mis dolores, ay, Cristo de los pescadores
Dile a mi amada que está apenada esperándome
Que ando pensando en ella mientras voy vadeando las estrellas
Que el río está bravo y estoy cansado para volver
Cristo de las redes
No nos abandones
Y en los espineles
Déjanos tus dones
No pienses que nos perdiste, es que la pobreza nos pone tristes
La sangre tensa y uno no piensa más que en morir
Agua del río viejo, llévate pronto este canto lejos
Que está aclarando y vamos pescando para vivir
Agua del río viejo, llévate pronto este canto lejos
Que está aclarando y vamos pescando para vivir
Letra y música: Jorge Fandermole

El río Paraná concentra relatos de batallas, de trabajos y de oficios, y tiene un cancionero popular que atraviesa su historia y su geografía. Su himno indiscutido es "Oración del remanso", el chamamé de Jorge Fandermole que perdura a lo largo de las generaciones. Una canción sobre los pensamientos más profundos de un pescador que arriesga todo cada vez que se adentra en las aguas del río. La pieza musical está inspirada en el Remanso Valerio, una villa de pescadores en la ribera del Paraná, en el norte de Rosario.

Chamamé en Santa Fe es un proyecto audiovisual y multimedia del Ministerio de Cultura de Santa Fe que se propone explorar las características del chamamé en nuestra provincia y poner en valor el patrimonio musical, cultural e identitario que se construye a través de su repertorio.
Antología es la primera producción audiovisual de este gran proyecto. A partir de una selección musical curada por el reconocido artista Chango Spasiuk se registraron, en distintas localidades santafesinas, breves piezas audiovisuales, a la manera de videoclips, que exploran los paisajes y las historias que narran las canciones.
De norte a sur, de este a oeste, se construye un gran viaje por el territorio que tiene como guía al chamamé. Un nuevo mapa cultural que ubica en el centro de la escena a las y los artistas del género y pone en valor composiciones musicales y letras que retratan el chamamé en Santa Fe.

Видео Oración del remanso - Jorge Fandermole канала Señal Santa Fe
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
28 декабря 2021 г. 22:25:15
00:06:22
Яндекс.Метрика