Загрузка страницы

Cómo sellar juntas estructurales de gran tamaño (Bricocrack)

Te mostramos cómo se sellan las juntas de dilatación, expansión o aislamiento con un polímero MS y cómo se utilizan los fondos de junta para rellenar.

http://www.bricocrack.tv. Tutorial Bricolaje Construcción Sellar juntas Polímero MS Juntas dilatación Juntas expansión Juntas aislamiento. El polímero MS que utilizamos en el vídeo es de Wolf Group Ibérico.

Más información sobre el polímero MS-35 de Wolf Group Ibérico en la página web de Olivé https://olive-systems.com/producto/ms-35-polimero-ms/

Y en este enlace te puedes descargar la ficha técnica: https://olive-systems.com/pdf/2157_OLIVE_MS35_TDS_ESP.pdf

Los guantes de protección que utilizamos en el vídeo son de Tomás Bodero https://tomasbodero.com/es/.

Cuando se construye, se dejan juntas entre los materiales que permitan los movimientos horizontales y verticales que se producen, entre otros factores, por los cambios térmicos. A este tipo de juntas que hay en las estructuras de fachadas, muros, suelos, techos, etc. se las conoce como juntas de movimiento, de expansión, de dilatación o de aislamiento. Cuando las sellamos con los productos adecuados, conseguimos que sean estancas y, si están en el exterior, que incrementen su resistencia tanto a la humedad como a la acción de los rayos UV.

El objetivo de nuestro tutorial es enseñarte cómo se sellan estas juntas estructurales aplicando un producto técnico como el polímero MS-35 de Olivé (Wolf Group Ibérico). Porque en estas juntas no vale con usar una silicona ya que, por su movimiento, tamaño y compromiso, requieren de un producto técnico específico.

Para que puedas entender la importancia de hacer un buen sellado, abrimos el tutorial mostrándote el sellado de una junta en la fachada que ya no funciona porque está absolutamente deteriorado. Vamos retirando los restos del cordón del antiguo sellador y vemos que está desprendido, que no tiene ninguna adherencia. Al levantarlo además observamos que la junta está hueca.

Juan te va a explicar también sobre unas maquetas de madera que hemos preparado en el plató simulando juntas, cómo se aplica el polímero MS-35 de Olivé correctamente y cómo utilizamos los cordones celulares o fondos de junta para rellenar la junta en profundidad.

Como éste es un producto técnico, el fabricante pone a tu disposición una ficha donde te especifica el grosor de cordón que tienes que emplear para que el polímero se adapte perfectamente a las tres caras de la junta y cumpla su función: sellar y pegar.

Aquí tienes el enlace a esa ficha técnica: https://olive-systems.com/pdf/2157_OLIVE_MS35_TDS_ESP.pdf.

Tiramos el cordón de manera continua para que no quede aire en su interior. Y, para alisarlo, utilizamos la espátula de Olivé que nos ofrece en sus esquinas distintas formas para adaptarse al acabado que queramos darle al cordón. Como es importante que el producto quede bien compactado, presionamos fuerte. También es interesante proteger los bordes de la junta con una cinta de carrocero para no mancharlos de producto.

La segunda junta que sellamos con el MS-35 es mucho más profunda y se sale de los valores indicados en la ficha técnica para que el polímero funcione. Si la junta fuera muy pequeña, la podríamos abrir un poco con la amoladora. Si la junta es más grande, introducimos un cordón celular o fondo de junta que nos sirve para rellenar y también actúa como un resorte que empuja el producto para que quede más compactado. Hay distintos tamaños de cordón y se elige con al menos un 25% más de diámetro que el ancho de junta.

Terminamos el vídeo aplicando el cordón en la fachada. Una vez limpia la junta, introducimos el cordón celular ayudándonos con una uña metálica. Aplicamos el cordón y pasamos la espátula. Olivé (Wolf Group Ibérico) ha creado para el MS-35 distintos colores para que se adapten lo mejor posible al sitio donde lo vas a aplicar y lo ha indicado muy bien en el envase con unos iconos. Nosotros para la fachada utilizamos el gris, del mismo color que el hormigón.

Otra de las ventajas de este producto es que se puede aplicar sobre soportes húmedos o, incluso, mientras llueve o en el interior de un recipiente que contenga agua.

Esperamos que ver cómo se aplican estos productos para sellar las juntas de dilatación te resulte muy útil. Cuéntanoslo, como siempre, en los comentarios del vídeo, aquí abajo.

¡Muchas gracias anticipadas! 😊

Más información sobre Bricolaje, Construcción y Aislamiento en http://www.bricocrack.tv/
Presentado por Juan Mateos.
Síguenos también en Facebook: https://www.facebook.com/Bricocrack/
Twitter: https://twitter.com/Bricocrack
Instagram https://www.instagram.com/bricocrack/

Видео Cómo sellar juntas estructurales de gran tamaño (Bricocrack) канала Bricocrack
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
30 июня 2021 г. 1:55:26
00:15:47
Яндекс.Метрика