Загрузка страницы

Capilla Gótica del Instituto Cultural Helénico

Agradecemos a ÁO Turismo (Alcaldía Álvaro Obregón) por este vídeo.

Se trata de una capilla gótica del siglo XIV.

Entre 1925 y 1926 el coleccionista William Randolph Hearst compró las estructuras de la capilla y el claustro que formaban parte del Monasterio de Santa María de Óvila, en Trillo, Guadalajara, y del conjunto conventual de Sacramenia, de la comunidad de Castilla y León, ambas en España. El magnate y amante del arte organizó el desmonte de la construcción piedra por piedra, lo empacó y lo mandó a Nueva York.

A causa de una epidemia de fiebre aftosa en España, el cargamento fue puesto en cuarentena por 30 meses, Hearst fue alcanzado por la crisis económica de 1929, y las piedras medievales quedaron en una bodega por poco más de dos décadas. Después de la muerte de Hearst, fueron puestas en venta por sus herederos.

En 1953 Nicolás González Jáuregui, empresario y coleccionista, visitaba Nueva York y compró el lote para traerlo a la Ciudad de México y reconstruirlo en su propiedad que fue parte de la Hacienda de Guadalupe en San Ángel. La reconstrucción se llevó a cabo durante 1954, con ayuda del arquitecto y restaurador Luis Ortiz Macedo.

Видео Capilla Gótica del Instituto Cultural Helénico канала Instituto Cultural Helénico, A.C. Oficial
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
15 октября 2020 г. 9:56:41
00:01:25
Яндекс.Метрика