Загрузка страницы

Pan de Masa Madre Casero Súper Fácil - Receta y Método

RESUMEN!!

Hace menos de un año que aprendí a hacer pan, probé muchas recetas y métodos diferentes que me resultaban complicados de entender y no me daban el resultado esperado. En este video he intentado recopilar la información para hacer un pan de masa madre que este bueno, que leva bien, con una receta siempre de recordar y con un método poco laborioso.

Aquí os dejo un pequeño resumen:

– Receta:

- Proporciones
• 1 parte Masa Madre
• 2 partes agua (son cloro)
• 3 partes harina (de las cuales 1 parte harina de fuerza)

- Método:

0:43 • Refrescar masa madre: desechar mas de la mitad y añadir 50% agua y 50% harina en peso (el peso total del agua, la harina y el poco de masa madre que queda tras desechar debe ser algo mayor a lo que necesitas para hacer el pan)

3:02 • Si la masa madre lleva tiempo en el frigorífico es conveniente refrescar una vez mas para que esté bien activa para hacer pan, siguiendo las instrucciones del paso anterior.

3:46 • La masa madre está lista para volver a refrescar o para hacer pan cuando haya duplicado su volumen. Otra manera de ver si está lista es poner una cucharadita de masa madre en un vaso con agua; si flota, está lista para hacer pan.

4:00 • Añadir: 1 parte de masa madre, 2 partes de agua y 3 partes de harina (1 parte harina de fuerza y 2 de harina normal) en peso y mezclar bien.

5:17 • No te olvides de refrescar la masa madre y volverla a meter en el frigorífico (o no, si quieres hacer otro pan)

5:32 • Dejar reposar mínimo 30 minutos para que ocurra la autolysis (la harina absorbe el agua). Es conveniente tapar la masa de pan con un paño húmedo o un plato, para que no se seque

5:55 • Tras reposar 30 minutos hay que "amasar" el pan. Mas que amasar, es doblar el pan sobre sí mismo. Con esto conseguimos estirar el gluten para obtener un pan esponjoso. Cuanto mas tiempo lo amases mas esponjoso el pan. Yo lo suelo amasar un minuto y sale bien porque pasa bastante tiempo (mínimo 12 horas) levando lentamente en el frigorífico que hace que se desarrolle el gluten. Si el pan no va a levar en el frigorífico, si no que va a levar a temperatura ambiente (esto hace que el pan leve más rápido) es conveniente amasar mas el pan y el método se alarga y complica un poco más. Tras amasar el pan, lo tapamos con el paño o plato lo dejamos reposar 1-2 horas

6:36 • Tras el reposo es momento de incorporar el resto de ingredientes como la sal, aceite y cualquier otro ingrediente que se te ocurra; pasas, nueces, tomate seco, semillas, hierbas aromáticas, etc. Le damos unos cuantos "dobleces" para que se mezclen bien todos los ingredientes. Formamos el pan en forma de bola y lo tapamos. Aquí podríamos dejar que el pan repose otra 1-2 horas fuera del frigorífico y darle un par de dobladas más antes de meterlo en el frigorífico o lo podemos meter directamente. En cualquier caso, es conveniente que el pan pase por lo menos 12 horas en el frigorífico levando lentamente antes de meterlo en el horno

7:30 • Tras un mínimo de 12 horas en el frigorífico lo sacamos y es hora de formarlo para que termine de levar. Esparcimos una fina capa de harina en una superficie seca y volcamos el pan sobre la harina. Por otro lado preparamos un cuenco en el que pondremos un paño que vamos a cubrir con una generosa capa de harina para que no se pegue el pan. Ahora cogemos es pan con cuidado y lo transferimos al cuenco con el paño. Lo tapamos con el paño y lo dejamos reposar mientras se calienta el horno

8:42 • El horno lo ponemos a 250 ˚C (arriba y abajo) e introducimos el horno holandés para que esté bien caliente para cuando entre el pan. Si no tienes horno holandés es conveniente poner una segunda bandeja en el horno y llenarla de agua para que haya humedad en el horno. Tanto el horno holandés como el agua en la bandeja van a elevar la humedad al rededor del pan, de esta manera la corteza del pan no se seca antes de tempo, ya que si se seca el pan no leva bien

9:54 • Cuando el horno esté a temperatura y hayan transcurrido 1 hora mas o menos desde que sacamos el pan del frigorífico podemos a introducir el pan en el horno. Es conveniente hacer le un corte al pan para controlar por donde leva el pan, pero no es necesario

• Según el tamaño del pan pasará entre 45 minutos y 1 hora y 10 minutos en el horno. El pan que hago yo; una parte son 200 gramos que me hace un pan de 1,2 kg y lo dejo en el horno 1 hora y 10 minutos. Si decides hacer un pan más pequeño; donde una parte son 100g por ejemplo, es posible que con 45-50 minutos es suficiente. Es cuestión de probar

11:13 • Al sacar el pan del horno es conveniente dejar que se enfríe un poco antes de probarlo ya que sigue cocinándose y si rompemos la corteza se escapa mucha humedad y se seca el pan
Pero ya sabemos lo difícil que es aguantarse 😅

Prueba nuestro Aceite de Oliva Virgen EXTRA: https://fincalamaye.com/

Síguenos en Instagram:
@fincalamaye_ https://www.instagram.com/fincalamaye_/
@annikaqad https://www.instagram.com/annikaqad/

Видео Pan de Masa Madre Casero Súper Fácil - Receta y Método канала Finca La Maye
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
13 ноября 2019 г. 18:30:18
00:12:51
Яндекс.Метрика