Загрузка страницы

Ley de Medios: Artículo que exige “imparcialidad” a los medios embretó al oficialismo

Una disposición que obliga a los radios y canales de televisión a brindar información política “imparcial”, incorporada la semana a pedido de Cabildo Abierto en el proyecto de nueva la ley de medios, está generando discrepancias en la coalición de gobierno.

Se trata del artículo 72 del texto que fue aprobado el martes 14 en el Senado y que indica que “los servicios de difusión regulados por la presente ley tienen el deber de brindar a los ciudadanos información, análisis, opiniones, comentarios y valoraciones de manera completa, imparcial, seria, rigurosa, plural y equilibrada entre los actores políticos y respecto a los mismos”.

Este aditivo fue solicitado por Cabildo Abierto como condición para votar el proyecto en la cámara alta.

El texto, que salió adelante solo con lo votos de la coalición multicolor, retorna ahora a Diputados, donde el proyecto había obtenido media sanción en diciembre. La cámara baja ahora solo puede aprobar o rechazar el conjunto del articulado, sin posibilidad de nuevas modificaciones.

En el oficialismo varios diputados entienden conveniente que si el proyecto se confirma en Diputados el presidente Luis Lacalle Pou vete el polémico artículo ya que consideran que atenta contra la libertad de prensa. En ese sentido, opinó por ejemplo, el diputado colorado Ope Pasquet.

Esa alternativa es compartida en el Partido Nacional. El senador y precandidato Jorge Gandini expresó que “si el presidente lo vetara, yo acompañaría”.

Fuentes nacionalistas indicaron a El País que el aditivo de la discordia se aceptó tras recibir una opinión “tranquilizadora” desde el Ministerio de Industria y la Unidad Reguladora de los Servicios de Comunicación (Ursec), en cuanto a que no pasa de ser un “saludo a la bandera”, dado que la ley no establece la forma en que sería aplicada.

El senador de Cabildo Abierto Guido Manini Ríos, salio en defensa de su exigencia el viernes pasado en una entrevista en Radio Oriental.

"¿Qué tiene esto de malo? ¿Por qué está de más? ¿Por qué sobra? ¿En dónde limita la libertad de expresión?", preguntó el senador. "¿Acaso la libertad de expresión es no brindar información completa, imparcial? ¿Eso es libertad de expresión o es tergiversar la realidad?", continuó el excomandante en Jefe del Ejército.

Manini Ríos apuntó a que desde los demás partidos de la coalición se critica este artículo porque “no se animan a enfrentarse a los que realmente son los dueños de los medios de comunicación, ni a los grupos económicos”. “Si quieren ver en esto un atentado a la libertad de expresión, etcétera, creo que en el fondo lo que están haciendo es una cortina de humo para no hablar de lo que favorece esta ley, que hay concentración de algunos medios, etcétera; hay otros aspectos que se podrían criticar”, añadió el legislador.

En el fin de semana, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Yamandú Orsi, dijo que si el oficialismo “razona un poco” va a tener que eliminar este artículo. Por su lado, Carolina Cosse, sostuvo que si llega a la presidencia va a promover la derogación de toda la ley de medios.

El precandidato nacionalista Álvaro Delgado aseguró que discrepa con la redacción del artículo propuesto por Cabildo Abierto, y además sostvuo que es “inaplicable”. “Vermos como sigue la discusión”, sostuvo.
La Tertulia de los Lunes con Gabriel Budiño, Patricia González, Martín Moraes y Desireé Pagliarini.

Видео Ley de Medios: Artículo que exige “imparcialidad” a los medios embretó al oficialismo канала En Perspectiva
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
21 мая 2024 г. 3:02:38
00:28:50
Другие видео канала
¿Es importante la ética en la política o puede pensarse una política amoral?¿Es importante la ética en la política o puede pensarse una política amoral?Ingresos de los hogares tras crisis del covid: Hubo recuperación importante pero desigual. ¿Por qué?Ingresos de los hogares tras crisis del covid: Hubo recuperación importante pero desigual. ¿Por qué?#ArteUyEnPerspectiva La subjetividad y la autoreferencialidad en las obras de Linda Kohen#ArteUyEnPerspectiva La subjetividad y la autoreferencialidad en las obras de Linda KohenRadiomundo / En Perspectiva en vivoRadiomundo / En Perspectiva en vivoJueza suspendió el decreto que modifica reglas de empaquetado de cigarrillosJueza suspendió el decreto que modifica reglas de empaquetado de cigarrillosWilson Ferreira: A 40 años de su regreso de Buenos AiresWilson Ferreira: A 40 años de su regreso de Buenos AiresLas principales preocupaciones de los uruguayos: ¿Cuáles son, según la última encuesta de Cifra?Las principales preocupaciones de los uruguayos: ¿Cuáles son, según la última encuesta de Cifra?Brasil: “Lula ganó pero le va a ser mucho más difícil gobernar”, dice politólogo Hugo BorsaniBrasil: “Lula ganó pero le va a ser mucho más difícil gobernar”, dice politólogo Hugo BorsaniEl chat GPT: una inteligencia artificial con la que pasamos "de creadores a curadores de contenido"El chat GPT: una inteligencia artificial con la que pasamos "de creadores a curadores de contenido"Radiomundo / En Perspectiva en vivoRadiomundo / En Perspectiva en vivoPablo Rosselli (Exante) explica cómo funciona la defensa de la competencia en la normativa uruguayaPablo Rosselli (Exante) explica cómo funciona la defensa de la competencia en la normativa uruguayaGandini propuso un “pacto anti-narco” entre todos los partidos políticosGandini propuso un “pacto anti-narco” entre todos los partidos políticosLa Sobremesa: Con Mónica González, profesora de Economía Doméstica en Crandon GastronómicoLa Sobremesa: Con Mónica González, profesora de Economía Doméstica en Crandon GastronómicoLa Hora Global: La lógica de las economías de guerra, con el Capitán de Navío (R) Ricardo BarbozaLa Hora Global: La lógica de las economías de guerra, con el Capitán de Navío (R) Ricardo BarbozaTiroteos alrededor de escuelas: ¿Cómo lidian  con estas situaciones las autoridades de la educación?Tiroteos alrededor de escuelas: ¿Cómo lidian con estas situaciones las autoridades de la educación?Los caballos y sus enfermedades más comunes: ¿Cuáles son? ¿Pueden afectar a las personas?Los caballos y sus enfermedades más comunes: ¿Cuáles son? ¿Pueden afectar a las personas?Pasaportes: Los problemas que limitan la movilidad de unos 35.000 ciudadanos legales uruguayosPasaportes: Los problemas que limitan la movilidad de unos 35.000 ciudadanos legales uruguayos“La tecnología empodera, pero hay un establishment que quiere controlar su uso”, dijo Marc Vidal“La tecnología empodera, pero hay un establishment que quiere controlar su uso”, dijo Marc Vidal43% votaría por el FA y 39% por la coalición multicolor, según encuesta de Cifra43% votaría por el FA y 39% por la coalición multicolor, según encuesta de CifraLula y su política internacional: ¿Qué implica para la región y Uruguay? Análisis de Marcel VaillantLula y su política internacional: ¿Qué implica para la región y Uruguay? Análisis de Marcel VaillantAyurveda: la medicina complementaria con una mirada integral que "va a la persona, no al síntoma"Ayurveda: la medicina complementaria con una mirada integral que "va a la persona, no al síntoma"
Яндекс.Метрика