Загрузка страницы

sangre y tradicion

PELÍCULA HUANCAINA
SANGRE Y TRADICIÓN

“Sangre y Tradición”, película peruana (Huancayo) del 2005, Género: Drama. Romance y Mitología; Dirigida y Guión escrito por Nelo Inga; Producida por Inti Films y Max Planck Video-imágenes; Protagonizada por Carolina Infante como Liz, Oscar Sánchez como Ramiro, Daniel Núñez Durán como Jesús, Ronald Malca como Carlos, Milagros Sánchez como Mery, Ricard Huarcaya como Julio y Luis Balvín como Nagak (Pishtaco); entre otros personajes del reparto.

Sinopsis/Trama:

Liz (Carolina Infante) y Ramiro (Oscar Sánchez) disfrutan de su amor en los hermosos parajes de la serranía, esperando las festividades de año nuevo para participar en las costumbres del pueblo. El malvado “Naqak” o “Pishtaco” (Luis Balvín) rapta y descuartiza a Liz. Ramiro aterrado por el hecho escapa buscando refugio en sus amigos. La sangre de Liz retumba en el vientre de la tierra sin encontrar paz, por la cual Ramiro, por pedido de su amada, bajo la sombra de un sueño, tendrá que derramar la sangre del asesino y dejar que el espíritu de Liz pueda descansar tranquilamente.

Comentarios:

“Sangre y Tradición” es un homenaje a la huachaquinos como raza guerrera, que por medio del “Auquish” perpetúan su condición, la rememoran en el tiempo. Lástima que Nilo Inga la contamina con la parafernalia rosa del amor perdido, la venganza del corazón y el amor trunco por el recuerdo del pasado. Ese ejercicio “de género” de su director intenta hacerla asequible al “gran público”, desdeñando la idea de hacer de su película una épica entre el heroísmo wanka y el terror atemporal.

La secuencia de la caza de “la pandilla de los Auquish” a los “pishtacos” devela la naturaleza real del filme: persecuciones largas, agitadas, con emoción de batalla terrestre que se desenlaza trágicamente con la caída del líder, del héroe. Lograda parte del metraje donde se despliega la acción por varios rincones agrestes, ubicando la cámara desde varias perspectivas para elevar de nivel la aventura. La película deja de amargar y ejecuta la épica con satisfactorios resultados.

“El pishtaco" o “nakaq” es un personaje mitológico de la tradición andina, especialmente en Perú y Bolivia. En algunos lugares de los Andes, el “pishtaco” es llamado “kharisiri”. La palabra “pishtaco” proviene del quechua “pishtay” (En español, significa: “decapitar”, “degollar” o “cortar en tiras”; Sinónimos de “pishtay”: “pishtakuy”, “pishtakuq”, “pishtaco”. La leyenda del “pishtaco” o “pishtakuq” como “asesino degollador”, surge entre la población de los Andes Centrales peruanos (Junín, Huánuco, Pasco, Ancash y la sierra de Lima), además de Ayacucho, Huancavelica y Cusco en las épocas de construcción de ferrocarriles, carreteras o explotación minera intensiva.

Nilo Inga no se considera capaz de sacar adelante su película con su propuesta de fondo, por lo que le acuña un romance mimoso, fantasmagoría de culebrón (penantes vestidos de blanco) y largo minutaje de música local, como si cada carácter diera utilidades por su cuenta.

No obstante, leer entrelíneas “Sangre y Tradición” salda a un director inteligente, reivindicador de sus raíces, pero seguidor de criterios “taquilleros” que maneja pero no domina.

“Sangre y Tradición” define a “Huachac en el Écran”: un “Clan de Danzantes Guerreros”. En esta época parece de fantasía.
GRACIAS SR:
Dr. Luis Alberto Navarrete Obando

Видео sangre y tradicion канала THE PUNISHER
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
12 июля 2018 г. 9:08:48
01:21:45
Яндекс.Метрика