Загрузка...

Interpolación espacial de la precipitación máxima probable. IDW, Kriging, SpLine, Trend y Vecino Na.

https://github.com/rcfdtools/R.TSIG

Clase: TSIG0144

A partir de la capa de estaciones de Precipitación, realizar la interpolación espacial de los valores totales anuales para todas aquellas estaciones con datos válidos. Utilice los diferentes métodos disponibles en las Herramientas de Análisis Espacial de ArcGIS.

## Objetivos

* Crear mapas interpolados de precipitación para diferentes periodos de retorno y por diferentes métodos de interpolación.
* Analizar los rangos obtenidos en los mapas interpolados.
* Analizar cual es el método adecuado de interpolación para la realización de estudios hidrológicos.

## Procedimiento general

Para la interpolación espacial de la precipitación máxima probable o PMP, podremos utilizar diferentes métodos. Para realizar este procedimiento, es necesario disponer de la extensión de análisis espacial en ArcGIS.

Ir a inicio de Microsoft Windows 10 y dar clic en ArcMAP 10.2.

Asignar al grupo de capas el sistema de coordenadas MAGNA_OrigenBogota.prj desde la carpeta ProjectionFile.

Desde la carpeta de tablas, agregar del libro de Excel PMax24hSerie1980a2018_v0.xlsx creado previamente, la hoja denominada PMP, que contiene las estaciones de la zona de estudio (incluidas las estaciones virtuales) con los valores estimados de precipitación máxima en 24 horas para diferentes periodos de retorno. Recuerda que cargar archivos .xlsx de Excel, es necesario disponer del paquete AccessDatabaseEngine para Windows 10, de lo contrario deberás convertir el libro de Excel a formato .xls.

Verificar el contenido de la hoja de Excel dando clic derecho en la tabla de contenidos sobre la hoja y abrir.

Convertir a una capa de eventos XY. Clic derecho desde la tabla de contenidos, Mostrar datos XY. Seleccionar como campo x CX y como campo y CY, no seleccionar el campo z. Verificar el sistema de coordenada, deberá corresponder a MAGNA_Colombia_Bogota.

Convertir la capa de eventos en una capa geográfica, guardar en la carpeta SHP como EstacionesPMP_v1.shp. Asignar el sistema de coordenadas del marco de datos.

Activar la extensión de análisis espacial y el panel de ArcToolBox. En el ArcToolBox, ir a Herramientas de Spatial Analyst, Interpolación.

Realizar la interpolación de los valores correspondientes a 2 años de periodo de retorno por los siguientes métodos y guardar en la carpeta GRID del proyecto con los nombres indicados y con resolución de 50 metros:

* IDW: p2idw.tif
* Kriging: p2krg.tif
* SpLine: p2spln.tif
* Trend: p2trn.tif
* Vecino Natural: p2nnb.tif

Abrir el libro adjunto TSIG0144_InterEspacEval.xlsx para comparar los valores de rangos obtenidos en la interpolación espacial, vs los valores de la precipitación en las estaciones:

* Desde la capa EstacionesPMP_v1.shp calcular el valor mínimo y máximo de valores para 2.33yr.
* Para cada interpolación consultar los valores minimos y máximos e ingresarlos en la tabla de análisis.
* Analizar los resultados obtenidos y explicar cual es el método a utilizar en la intepolación de los demás periodos de retorno. Corresponde a la interpolación iDW. Para las creación de las isoyetas utilizaremos la interpolación de líneas espirales debido a que con éste método se pueden crear estos contornos suavizados.

Realizar la interpolación de los demás periodos de retorno y guardar los archivos en el directorio GRID.

De esta forma, hemos obtenido los mapas de intepolación espacial a utilizar, en el cálculo de la PMP para diferentes periodos de retorno en cada subcuenca en la zona de estudio.

Видео Interpolación espacial de la precipitación máxima probable. IDW, Kriging, SpLine, Trend y Vecino Na. канала {R} rcfdtools
Страницу в закладки Мои закладки
Все заметки Новая заметка Страницу в заметки