Загрузка страницы

FONÉTICA y FONOLOGÍA del ESPAÑOL: introducción #EntenderFonética

EMPEZAMOS A ESTUDIAR FONÉTICA de nivel universitario. La comunicación tiene lugar a través de diversos medios: por escrito, lengua de signos, agitar una bandera de una forma preestablecida; pero sin duda el habla es el medio de comunicación más importante. Durante el habla, el cerebro (que contiene todo el conocimiento lingüístico) del hablante y del oyente convierte en lenguaje las ideas que quiere transmitir (fase de transmisión) y luego revierte el proceso (fase de recepción).

⚠️ Este vídeo pertenece a la primera clase del CURSO DE FONÉTICA Y FONOLOGÍA DEL ESPAÑOL. Tienes la clase completa aquí 👉 https://academialatin.com/curso/fonetica-fonologia-espanol/introduccion/

La fonética es el estudio de los sonidos del lenguaje hablado. Se interesa por: su naturaleza, sus combinaciones, sus funciones lingüísticas...

Una vez hecha la distinción entre fonética y fonología, hemos de distinguir las tres ramas de la fonética propiamente dicha: articulatoria, acústica, perceptiva.

El mecanismo del habla, los órganos vocales, puede dividirse en cuatro partes principales: pulmones, laringe, cavidades supraglóticas, articuladores.

El proceso de producción de los sonidos lingüísticos comienza con el movimiento del aire que sale desde los pulmones, pero luego esta corriente ha de ser modificada por los diversos órganos vocales, lo que produce los diferentes sonidos, que estudiaremos en las próximas clases.

En esta primera clase del curso de fonética y fonología del español vamos a hacer una breve introducción a la fonética y fonología del español: qué es la fonética y la fonología, veremos detalles más concretos sobre fonética articulatoria, haremos un repaso a los órganos vocales y por último veremos el proceso de producción del sonido.

👉 Aquí tienes el curso completo: https://academialatin.com/curso/fonetica-fonologia-espanol/

En este curso veremos todo lo necesario para tener una visión general sobre fonética y fonología del español: nos centraremos en la fonética segmental, aunque veremos también aspectos fundamentales de la fonética suprasegmental.

Además de teoría (vista de una forma enfocada más a la práctica), haremos práctica con transcripciones, más generales al principio y más detalladas conforme avancemos.

Видео FONÉTICA y FONOLOGÍA del ESPAÑOL: introducción #EntenderFonética канала Francisco Javier Álvarez Comesaña
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
13 ноября 2017 г. 15:24:17
00:24:30
Другие видео канала
Яндекс.Метрика