Загрузка страницы

El Buscapies - Los carretoneros

FESTIVAL DE SON JAROCHO JALTIPAN

El Festival nació como una estrategia para hacer mirar de nuevo al son jarocho en la región sur de Veracruz. En esos entonces el son jarocho casi desaparece en los pueblos de la zona. En Cosoleacaque solo Los Cotorritos y algunos viejos jaraneros mantenían la llama encendida de nuestra música. En Chinameca, al ingresar Benito Cortes Padua a nuestra organización (Centro de Documentación del Son Jarocho/Los Cojolites), desempolvó las viejas Leonas, los viejos instrumentos del Tío Antonio Padua, los mando reparar y empezó un taller para involucrar a jóvenes y niños en su aprendizaje. En Jáltipan, Don Nicomedes Pacheco y Familia, algunos músicos viejos regados en el pueblo o en sus comunidades mantenía la esperanza de que nuestra música existía. Iniciamos en 1994 un proyecto de recuperación de nuestra cultura y así nació el Festival de Son jarocho de Jáltipan, que este 27 y 28 de diciembre de 2019 cumplió 26 años de llevarse a cabo, festival que ha sido fundamental en los trabajos que como Centro de Documentación del Son Jarocho emprendimos para hacer de nuevo que el son jarocho y las manifestaciones de nuestra cultura sigan existiendo.
Aparte de tener de invitados a 20 grupos de son jarocho cada año, el festival también ha recibido a artistas de talla internacional como Susana Baca, La Maldita Vecindad, Lila Downs, Panteón Rococó, Eugenia León, Natalia Lafourcade entre otros.
Cada año los pobladores de Jáltipan, principalmente. esperan el festival como un acto comunitario de reunión con los familiares que por razones de trabajo tuvieron que salir del pueblo y que en esas fechas regresan a convivir con familiares y amigos, siendo el festival el marco de un encuentro festivo y alegre de convivencia y aprecio a nuestra música. Cabe decir que uno de los mejores públicos que existe es el de Jáltipan, quienes festejan a los artistas que se presentan, disfrutan de la música y siempre piden más a los exponentes del son jarocho.
El festival también es el marco para que el Centro de Documentación del Son Jarocho presente los avances de los grupos formados o que trabajan muy cercanamente con los objetivos de este centro educativo. Al final se presenta el grupo estelar de esta fiesta, Los Cojolites, anfitriones del evento. Cada año el grupo presenta su trabajo al pueblo donde viven, y el pueblo festeja con ellos los ritmos del son jarocho. El Festival se realiza en la calle Madero, frente a las instalaciones del Centro de Documentación y ya es una tradición esperada como parte de las fiestas de fin de año en la región.

Ricardo Perry Guillén
Centro de Documentación del Son Jarocho

Director Foto, corrección imagen y montaje Patricio Zambrano S
Ingeniero de sonido y Mezcla Ruben Delgado Roque

Видео El Buscapies - Los carretoneros канала Coconito Música
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
20 февраля 2020 г. 9:52:39
00:07:01
Яндекс.Метрика