Загрузка страницы

Empresas tradicionales en Zona Libre de Colón mantiene ventajas competitivas

En el 2018, desde la Zona Libre de Colón se importaron más de 864 millones de toneladas métricas de mercancía y se reexportaron 808 millones. Los productos distribuidos van desde cosméticos, perfumes, calzados, textiles, y tecnología, los que viajan a países como Panamá, Colombia, Puerto Rico, Estados Unidos, Costa Rica, Perú y República Dominicana.



Desde que se constituyó en 1948 esta zona franca panameña, a las riberas atlánticas del Canal de Panamá, ha logrado posicionarse como una de las más importantes en la región Latinoamérica y en el mundo, esto debido a las múltiples ventajas que ofrece.



Nidal Hachem, miembro de la junta directiva de Milano Internacional, una empresa con más de 45 años de estar establecida dentro del complejo comercial que maneja marcas de lujo y perfumería, explicó porqué el negocio tradicional de Zona Libre de Colón sigue siendo de mayor ventaja para sus clientes.



“Zona Libre de Colón a parte de las ventajas tributarias que ofrece, tiene otras como su posición geográfica, lo que nos ha ayudado para poder facilitar el transporte de nuestras mercancías y cargas para que lleguen de una forma más eficientes y rápida directamente a los consumidores de la región” explicó el empresario.



Para los clientes de Milano, que se dedica a la importación de mercancía de Europa y Estados Unidos para cubrir América Latina, esto es una gran oportunidad porque pueden consolidar diferentes marcas y recibirlas todas juntas, pero si las compra directamente al fabricante o en otros países, no les sería tan atractivo además el costo sería mucho más elevado y no le resultaría tan competitivo en sus mercados.



Cuando se habla de mayor rapidez y eficiencia, es demostrado porque el cliente que va a Zona Libre de Colón puede comprar diferentes productos de una gran variedad de marcas reconocida, consolidarlos y en unos dos o tres días máximos su mercancía es despachada para que le llegue a su país de destino.



Un impulso que tomará la Zona Libre de Colón es poder generar comercio electrónico, viendo el gran potencial que tiene para las empresas.



Nuevas oportunidades



Hachem indicó que el futuro está encaminado hacia la tecnológica y destacó que las nuevas generaciones de compradores prefieren navegar y hacer sus pedidos por Internet, principalmente en teléfonos móviles.



“Esto está cambiando y lo que está influenciando más es la parte tecnológica, los clientes de mayores edades prefieren venir con sus papelitos en la mano y hacer sus pedidos con base en lo que ya quieren; ahora las nuevas generaciones quieren navegar a través de sus celulares o tabletas y hacer sus pedidos vía web”,manifestó.



Al menos unas 100 empresas de las instaladas en esta área comercial ya comenzaron con la práctica del comercio electrónico, lo que representará un nuevo modelo de negocio para la Zona Libre de Colón que le permitirá vender a cualquier parte del mundo desde Panamá.



“Nosotros tenemos que innovar para el año 2019”, afirmó Manuel Grimaldo, gerente de la ZLC que adelantó que para este año se estará implementando paulatinamente la plataforma de comercio electrónico en zona libre de Colón.



Para lograr esto la administración está trabajando de la mano de los consultores externos de Crimson Logic, no solo en la plataforma, sino también en la reglamentación de esta nueva forma de hacer negocios.

Видео Empresas tradicionales en Zona Libre de Colón mantiene ventajas competitivas канала SNIP Noticias
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
15 мая 2019 г. 5:39:50
00:03:26
Яндекс.Метрика