Загрузка страницы

La dictadura de Primo de Rivera

↘ Suscríbete a nuestro nuevo canal ↙
✔ https://www.youtube.com/channel/UC2T6NU6-JLWzAzaGdqvNyzA Hoy en Tiempos Modernos hablamos con Luis Togores, historiador y profesor, sobre la dictadura de Primo de Rivera.

En 1923 el general Miguel Primo de Rivera dio un golpe de Estado con el apoyo del rey Alfonso XIII y de la mayor parte de los sectores sociales y políticos de España. Aquello significaba el final del sistema de la Restauración, ese turnismo de conservadores y liberales que regía en nuestro país desde el último tercio del siglo XIX. Se abría una etapa nueva.

El golpe de Primo de Rivera fue, en general, muy bien recibido. La situación política de nuestro país era calamitosa: gobiernos incompetentes, intrigas palaciegas, terrorismo anarquista, egoísmo de las oligarquías, conflictos sociales, reveses en la guerra de Marruecos… Primo de Rivera, que era entonces capitán general de Cataluña y gozaba de gran prestigio, encabezó la protesta de los militares y de gran parte de la sociedad. El 13 de septiembre de 1923 hizo público un bando en el que reclamaba el poder para “poner orden en España” y “liberarla de los profesionales de la política”. Era un lenguaje que recordaba al regeneracionismo de Joaquín Costa y su “cirujano de hierro”. El rey Alfonso XIII, sin duda influido por el éxito del modelo dictatorial en la Italia de Mussolini, nombró a Primo de Rivera presidente del Gobierno. Un directorio militar quedaba al frente del país.

Inicialmente la dictadura gozó del respaldo no sólo de la derecha, sino también de los nacionalistas catalanes conservadores y de los socialistas del PSOE, que ocuparon cargos de responsabilidad en la Administración. Ese apoyo durará hasta que el general decida crear su propio partido, la Unión Patriótica, e incluso intente institucionalizar su régimen a través de una Constitución. En ese propósito iba a contar con auxilios de primer orden, como Calvo Sotelo, Maeztu o Pemán, pero el intento le granjearía la hostilidad de las izquierdas y de un amplio sector del propio Ejército, con una intempestiva insurrección corporativa del Arma de Artillería. Aún así, y en buena parte gracias a sus éxitos en el campo económico y a la resolución de la guerra de Marruecos con el desembarco de Alhucemas, la dictadura de Primo de Rivera se prolongaría hasta enero de 1930, cuando el propio rey Alfonso XIII, empujado por su camarilla, forzó la dimisión del general. Su caída terminaría arrastrando al propio rey y a la monarquía. Primo de Rivera tendrá que salir de España y morirá en París, deprimido y enfermo.

Видео La dictadura de Primo de Rivera канала Intereconomiatube
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
14 июня 2017 г. 1:00:01
00:14:16
Яндекс.Метрика