Загрузка страницы

Fotografía: imagen y poder en el Caribe insular - Seminario virtual CLACSO

Fotografía: imagen y poder en el Caribe insular.

La fotografía emergió en América en correspondencia con los patrones de la colonialidad; de manera intrínseca resultó el sedimento para una doble conciencia manifiesta como subjetividades formadas en la diferencia colonial, que contenía los gérmenes de posturas emancipatorias y de legitimación cultural. Esta base filosófica crítica esencialmente contradictoria, ha sido permeada por desarrollos histórico-sociales desiguales en nuestros escenarios insulares.

Si bien la imagen sobre las Antillas comienza a modelarse desde los diarios de viajes en fechas tempranas del siglo XVI, será con la aparición de la fotografía en el siglo XIX que asistimos a un proceso de representación desde el otro y autorrepresentación en simultaneidad. La fotografía documental devino un camino esencial de la producción de valores simbólicos acerca de la realidad y la inestabilidad política de las islas con amplia vigencia a lo largo del siglo XX, desde el cual se modeló un universo de lo moderno a través de la prensa y su alcance masivo. Fuertes conexiones y préstamos creativos se entablaron desde las artes y entre intelectuales, cuyos códigos visuales llegan hasta nuestros días a través de múltiples formas de circulación de imágenes.

Por ello el presente curso se organiza con un perfil interdisciplinario, tomando en consideración el papel de la imagen en la cultura contemporánea y como herramienta analítica para acceder a otros campos del saber como la historia, la sociología o la antropología.

Cátedra: CLACSO
Coordinación: Yolanda Caridad Wood Pujols (Universidad de La Habana, Cuba)
Equipo docente: Kirenia Rodríguez Puerto (Universidad de La Habana, Cuba)

Inicio: 24/06/2021 | Inscripción: 22/03/2021 al 21/06/2021

Carga horaria: 12 semanas – 90 horas.

Más información e inscripciones:
https://www.clacso.org/fotografia-imagen-y-poder-en-el-caribe-insular/

Видео Fotografía: imagen y poder en el Caribe insular - Seminario virtual CLACSO канала CLACSO TV
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
9 апреля 2021 г. 19:31:29
00:03:34
Другие видео канала
“La derecha genera inestabilidad para disciplinar a los pueblos” Julio Gambina“La derecha genera inestabilidad para disciplinar a los pueblos” Julio Gambina“Hay que pensar en términos de innovación democrática y desde diferentes perspectivas académicas”“Hay que pensar en términos de innovación democrática y desde diferentes perspectivas académicas”“En Chile, la ultra derecha pinochetista ha estado siempre presente en nuestra sociedad” Piper“En Chile, la ultra derecha pinochetista ha estado siempre presente en nuestra sociedad” PiperStalin Herrera: “Noboa es un claro representante de las élites y sectores empresariales”Stalin Herrera: “Noboa es un claro representante de las élites y sectores empresariales”¿”Nuevas” derechas o “viejas” extremas derechas? - InfoCLACSO en vivo¿”Nuevas” derechas o “viejas” extremas derechas? - InfoCLACSO en vivoLa evaluación de la investigación en Ciencias Sociales y Humanidades en debate: dimensiones, (...)La evaluación de la investigación en Ciencias Sociales y Humanidades en debate: dimensiones, (...)Laudate Deum. Continuidades, rupturas y desafíos para una ecología integralLaudate Deum. Continuidades, rupturas y desafíos para una ecología integralMovimientos sociales y activismo en América Latina y el Caribe - InfoCLACSOMovimientos sociales y activismo en América Latina y el Caribe - InfoCLACSO«Se ha construido un proceso para desconocer los derechos de descendientes haitianos en Dominicana»«Se ha construido un proceso para desconocer los derechos de descendientes haitianos en Dominicana»“Internacionalismo crítico y luchas por la vida: hacia la construcción de horizontes futuros desde l“Internacionalismo crítico y luchas por la vida: hacia la construcción de horizontes futuros desde lForo: Nakba Palestina: 75 años de colonialismo e impunidadForo: Nakba Palestina: 75 años de colonialismo e impunidadPablo Iglesias: “América Latina es la reserva ideológica a nivel mundial”Pablo Iglesias: “América Latina es la reserva ideológica a nivel mundial”Elizabeth Jelin: "Descentrar desde una perspectiva feminista”Elizabeth Jelin: "Descentrar desde una perspectiva feminista”¿Un capitalismo sin trabajo? Qué trabajo para qué futuro¿Un capitalismo sin trabajo? Qué trabajo para qué futuroDario Sztajnszrajber estuvo en #clacsoDario Sztajnszrajber estuvo en #clacsoFragmento de la entrevista a Francia Marquez Mina para #clacsotv #shorts #colombia #vicepresidentaFragmento de la entrevista a Francia Marquez Mina para #clacsotv #shorts #colombia #vicepresidentaCLACSO x PerúCLACSO x Perú"Los pueblos indígenas de la Amazonia han construido la selva" - Edgardo Lander"Los pueblos indígenas de la Amazonia han construido la selva" - Edgardo LanderAgenda antirracista Postpandemia - Agenda antirracista Postpandemia -Postpandemic anti-racist agendaAgenda antirracista Postpandemia - Agenda antirracista Postpandemia -Postpandemic anti-racist agendaCurrículum del buen vivir - Currículo Bem Viver - Good LivingCurrículum del buen vivir - Currículo Bem Viver - Good LivingEncuentro virtual: La Teoría Marxista de la Dependencia a los 90 años de Ruy Mauro Marini. Mesa 4Encuentro virtual: La Teoría Marxista de la Dependencia a los 90 años de Ruy Mauro Marini. Mesa 4
Яндекс.Метрика