Загрузка страницы

Francisco Umbral, Premio Cervantes 2000, entrevistado en "Pretextos"

2000. Francisco Umbral es entrevistado en su casa de Madrid por el programa "Pretextos". Trata temas diversos como la política y los intelectuales, la falta de revoluciones, los ensayistas, Internet, los columnistas y la Literatura, el cine, los premios que no ha conseguido o por qué no es académico de la RAE.
Presenta Juan María Rodríguez [Programa "Pretextos", 9 de julio de de 2000. Canal 2 Andalucía]
El 12 de diciembre de 2000 se anuncia la concesión del Premio Cervantes a Francisco Umbral.
Francisco Umbral (11 de mayo de 1932 ​- 28 de agosto de 2007) fue Premio Príncipe de Asturias 1996. "Escritor, crítico literario y habitual colaborador de la prensa diaria española, Francisco Umbral -Francisco Pérez Martínez- nació en Madrid en 1935, si bien Valladolid es una "coordenada medular" en su obra. Autodidacta, conoció a Miguel Delibes e inició bajo su influencia los que serían sus primeros pasos periodísticos en "El norte de Castilla". A principios de los sesenta se trasladó a Madrid, donde comenzó a frecuentar las tertulias del café Gijón y a colaborar en algunas revistas, como "La estafeta literaria" y "Mundo Hispánico", pasando posteriormente al diario "Ya".
Entre los medios de comunicación con los que ha colaborado se encuentran la revista "Interviú", el diario "El País", "Diario 16", y "El Mundo". Ha publicado más de setenta libros, ,,, Umbral es escritor de difícil clasificación, aunque, en opinión de muchos críticos, destaca por su extraordinaria capacidad para crear fulgurantes imágenes y metáforas sorprendentes, así como por su agilidad narrativa, su rico lenguaje barroco y punzante y su sentido del humor y la ironía.

Entre los premios que ha obtenido a lo largo de su carrera literaria destacan el Nacional de cuentos Gabriel Miró (1964), el Carlos Arniches de la Sociedad General de Autores (1975) y el Eugenio Nadal de novela, por "Las ninfas". Ha sido también premio César Ruano de periodismo en 1980, finalista del Planeta de 1985 por su novela "Pío XII, la escolta mora y un general sin un ojo", premio Mariano de Cavia de periodismo de 1990 y premio de la Crítica 1991 por "Leyenda del César visionario". También ha recibido el premio Antonio Machado de narración corta por "Tatuaje" (1990) y el premio Francisco Cerecedo (1995) de la Asociación de Periodistas Europeos.

En 1996 publicará "Los cuadernos de Luis Vives", y un año después ganará el Premio Fernando Lara por "La forja de un ladrón". En 1997 publica "La derechona" y "Valle-Inclán. Los botines blancos de Piqué", y ese mismo año es galardonado con el Premio Nacional de las Letras, concedido por el Ministerio de Cultura a todo el conjunto de su obra, así como con la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes y el Premio León Felipe a la Libertad de Expresión. Continuará publicando obras destacadas como "Historias de amor y viagra" (1998), "Diario íntimo y sentimental" (1999), "Madrid tribu urbana. Del socialismo a don Froilán" (2000), "Un ser de lejanías" (2001), "Cela. Un cadáver exquisito" (2002), "Los metales nocturnos" (2003) o "Días felices en Argüelles" (2005) entre otras. Doctor honoris causa por la Universidad Complutense de Madrid, en 2000 le fue concedido el Premio Cervantes, y en 2003 el Premio de Periodismo Mesoneros Romanos.
Falleció en Madrid el 28 de Agosto de 2007.
Fuente y más información: http://www.fpa.es/es/premios-princesa-de-asturias/premiados/1996-francisco-umbral.html?texto=trayectoria&especifica=0
Alejandro Urrutia, un abogado e intelectual de Córdoba que se trasladó a vivir a Valladolid, fue el padre de Francisco Umbral y de Leopoldo de Luis (Córdoba, 1918 - Madrid, 2005), el poeta Hijo Predilecto de Andalucía en 2004.

El documental ‘Anatomía de un dandy’ de Charlie Arnaiz y Alberto Ortega, nominado a los premios Goya 2021, está dedicado a la figura del escritor Francisco Umbral.

2015: 29 de abril. Presentación de "El tiempo reversible", recopilación de los artículos publicados por Francisco Umbral en El Mundo y El País.
2007: 28 de agosto. Fallece Francisco Umbral, el escritor Premio Cervantes.

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es
También en @ArchivoCanalSur

09/07/2000
Veintinueve de abril
Once de mayo
Veintiocho de agosto
Doce de diciembre
ma2mm

Видео Francisco Umbral, Premio Cervantes 2000, entrevistado en "Pretextos" канала MemorANDA
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
9 апреля 2015 г. 22:10:34
00:06:36
Яндекс.Метрика